Hace más de dos décadas, NEON GENESIS EVANGELION rompió fronteras políticas e ideológicas al convertirse en uno de los animé más populares a nivel mundial. En esta serie de artículos, que saldrán martes y viernes, César Castañón nos cuenta de qué va episodio por episodio y nos comparte su rampante opinión (además, también buscará la respuesta a uno de los enigmas más polémicos de la serie: ¿Shinji es gay o no?).
YA, SIN MÁS ROLLO:
¡SÚBETE A TU P!N$#3 EVA! 26
NEON GENESIS EVANGELION EPISODIO 26:
LA BESTIA QUE PEDÍA A GRITOS AMOR DESDE EL CENTRO DEL MUNDO.
Iniciamos con el aviso-explicación de que veremos la instrumentalización humana solamente desde la perspectiva de Shinji.
La que la condición humana es una latente soledad y un constante deseo de comunión con los demás, esto es lo que la instrumentalización humana busca resolver.
Volvemos a la dicotomía inicial de Shinji, entre huir y no huir de sus problemas y como ambas nacen del mismo impulso de no sentir dolor. Los personajes confrontan a Shinji con el hecho de que vive temiendo ser abandonado. Aquí, en mi headcanon, yo interpreto que estos personajes, SON los personajes, y no solo proyecciones en la mente de Shinji, pues la instrumentalización humana a iniciado, y el punto de toda esta discusión es hacerlo entender que él no es el único que siente o ha sentido este ostrascismo, o el miedo al abandono.
Además, el señalamiento en determinado momento se vuelve un señalamiento a los tres pilotos, que en cierta forma son el ego, super-ego y yo, de un solo personaje. Los personajes confrontan a los niños diciéndoles que la idea de que no tienen nada y no valen nada, es autoimpuesta, son proyecciones de sus propias inseguridades en los otros (ósea, ellos, los personajes que hacen el señalamiento).
Los tres son pilotos porque eso es lo que los hace sentir especiales. Shinji y Asuka buscan la aprobación constante de los demás porque ellos no tienen mecanismos propios y autocríticos para validarse a sí mismo, por lo tanto, TODA su validación viene del exterior, pero está corrupta por las proyecciones de sus propias inseguridades. Así, ambos viven buscando la aprobación de otros ya que ellos no se valoran a sí mismos, pero creen que la gente a su alrededor no los valora debido a que proyectan en ellos sus propias inseguridades, en un ciclo de profecía auto-realizable. Temen que nadie los valora y ellos se lo confirman a sí mismos.
Así pues, como enlazan todo su valor a una sola cosa (ser pilotos) cuando lo pierden, pierden todo. Como Asuka.
Pero tampoco es que sea “su culpa”, ambos son así porque son producto de una enorme negligencia parental. Abandono y crueldad por parte de sus padres. Sin embargo, lo único que pueden hacer al respecto, es aprender a encontrar ellos mismos la felicidad.
Para logra eso, lo primero que tienen que encontrar es a su “propio yo”, aprender a diferenciar entre los estímulos “reales” y objetivos, y aquello que es su percepción. Pues recordemos que en el episodio pasado ya explicaron, que esta segunda parte, es aquella que cada uno puede controlar. Aprender a diferenciar entre el “yo” que existe para y por uno mismo y que nunca podrá ser percibido por los demás, y los múltiples yo que existen en los demás, la percepción de los demás sobre nosotros, o la imagen de nosotros mismos que nosotros proyectamos al exterior. Aprender a aceptar, por ejemplo, en el caso de Misato, que el yo que perciben los demás no es un “acto”, es tan real como su yo personal, es de hecho parte de su yo personal.
El capítulo empieza a mutar gráficamente a sketches para hablar de cómo sería un mundo donde solo exista nuestro yo personal, donde no exista nadie más. Sería un mundo donde nadie nos haga daño, sí, pero ¿realmente podríamos ser un individuo si no hay nadie más de quien existir aparte?
Evangelion plantea que sin los demás no podemos construir nuestra identidad, sin las relaciones humanas, buenas y malas, sin las experiencias que estas nos proveen, nuestro “yo” siempre estará incompleto. Solo podemos vernos a nosotros mismos a través de los otros.
Ahora el capítulo muta a una pequeña escena familiar, con Yuri y Gendo en la cocina en la típica trope de la mamá haciendo el desayuno mientras el padre lee el periódico y bebe café. Asuka, la mejor amiga de la infancia de Shinji, llega por el para ir al a escuela, y shinji se tiene que apresurar para no llegar tarde.
En la carrera por llegar a la escuela, Shinji choca con la nueva chica del colegio, Rei, una cute but awkard girl con la que Shinji inmediatamente tiene un crush.
Al llegar a la escuela vemos que Misato es su maestra y terminamos con un poco de humor adolescente sobre los celos de Asuka…
Al final el episodio termina con la idea de que un mundo donde todos entiendan que cada uno se construye a sí mismo y esto nos da el poder de decidir si somos felices o infelices, y Shinji entiende que el primer paso es aprender a aceptarse a sí mismo.
Todos le aplauden su gran logro, y Evangelion acaba en un final feliz.

OPIONES ENANAS
Lore: La instrumentalización humana es el proceso en el cual el ego de cada individuo es destruido y todos se unen en una sola criatura primigenia. Lo que vemos aquí es junto el proceso en el que Shinji se ve destruido y al final re-construye su identidad. Como ya habíamos visto en episodios pasados. Porque todo esto es una alegoría a madurar.
Shinji es un adolescente, y como todo adolescente comienza a preguntarse quién es él y cuál es su lugar en el mundo, y más importante, si alguien ahí afuera lo ama.
Como todo adolescente cree que todos lo odian, nadie lo entiende, solo el sufre de soledad y ostrascismo. Todo este capítulo (y partes del anterior) son el proceso de Shinji para entender que su valía personal no puede venir de los demás, porque, irónicamente, solo cuando entienda a valorarse a sí mismo, podrá tomar la validación o ausencia de esta, de los demás para construir su identidad.
El capítulo también presenta un símil entre la creación artística y la construcción de nuestra identidad, plantea que somos una hoja en blanco y podemos crearnos a nosotros mismos.
Pero también el autor (o autores) nos señalan que no podemos vivir aislados, nadie es una isla como dirían por ahí, y que parte del proceso creativo, tanto artístico como personal, requiere de la presencia de los otros, para que sean el espejo en el que nos reflejamos.
Al final es un final feliz que nos dice que cada uno puede construir su propia felicidad, o infelicidad, y es un mensaje bonito, con el que estoy de acuerdo, salvo por ponerle un par de asteriscos.
Estoy de acuerdo con casi todo, la construcción de nuestra identidad es nuestra tarea y será nuestro trabajo, aprender a valorarnos es el primer paso para lograr la validación desde los otros de forma sana (porque siempre habrá gente que nos valide, para la que valemos algo, por muy lobos solitarios que no necesitan a nadie que creamos ser, pero hay que aprender a recibir esa retroalimentación), y parte de madurar es entender que las cosas que la vida te lanza, pueden ser percibidas como uno quiera. Los problemas pueden ser “oportunidades”, etc, etc.
Buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuut, esto es como el primer pasito, la reacción de alguien que ha salido de la adolesencia emo para descubrir un nuevo mundo…
Porque, por ejemplo, usando a los propios personajes, sí, ellos necesitan buscar su propia felicidad… pero eso no significa que Gendo, o los padres de Asuka, no fueran personas horribles que SON CULPABLES de todo el dolor que les han causado. Sí, ellos tienen que aprender a vivir con ello y ser felices A PESAR de eso.
Pero la idea de “tú eres responsable de tu propia felicidad” es usada demasiadas veces para lavarle las manos a la gente culpable, y en cierta forma creo que el final feliz pretende hacer esto con Gendo, un personaje que es irredimible.
Ahora, sobre lo confuso y la razón por la que los fans odian este final… Sí y no.
Entiendo que, en los 90, cuando el internet estaba en pañales, este final fuera como una patada en los testículos… pero han pasado más de 20 años ya. Sí, si sólo llegas a este final así en seco, así en frio, va a ser confuso, y quien lo vio “en vivo” se ha de haber quedado así de “qué pedo, qué pedo”.
Pero el capítulo es entendible si ya saben de qué va: Es el final “temático” de la historia, una historia que empezó, como ya dije, con Shinji esperando ser recogido por una mujer hermosa en una ciudad abandonada.
La historia termina con Shinji entendiendo que debe de dejar de esperar ser salvado por alguien más, especialmente por una mujer hermosa.
Y es un final feliz.
Lo siguiente… oh boy!, será todo lo que los fans querían ver… pero no será un final feliz.
