One Piece llega a Netflix (y con doblaje mexicano)

Una vez más, desde el inicio muchachos… <inhala>:

“Hubo una vez un hombre llamado Gold Roger, el rey de los piratas, poseedor de fama, poder y riquezas inimaginables, antes de morir en la horca estas fueron sus últimas palabras: ‘Mi fortuna es de quien la quiera pero tendrá que encontrarla primero, ¡dejé todo lo que poseo escondido en One Piece!’”. 

Con estas palabras, hace 15 años aproximadamente, One Piece comenzaba a transmitirse en los televisores de los jóvenes fanáticos del anime en México junto a exitosos animes como Shaman King, Sailor Moon, Samurai X, Pokémon, Saint Seiya y, claro, la punta de lanza del anime en latinoamérica: Dragon Ball.

Como parte de este bloque televisivo, tanto en Cartoon Network (CN para los más jóvenes) como en Canal 5 de Televisa, One Piece tenía todo para triunfar en México, EUA y el resto del mundo, ¿qué podría salir mal?

Plot twist: TODO sale mal

Para infortunio de todos y confusión de los más pequeños, todo salió mal con la transmisión de One Piece en toda América gracias a 4Kids, la compañía responsable de traducir la serie al inglés en Estados Unidos de 2006 a 2008.

Infames por el incidente de Brook y sus “donas” en Pokémon, esta traducción al inglés se convertiría en la base para la subsecuente traducción de One Piece al español en Latinoamérica, condenándola a ser considerada por años como un programa de comedia para niños pequeños e inocentes y una burla para los fanáticos. ¿Tan mala fue? Sí, sí lo fue.

Come unas ricas donas
¡Come unas ricas donas! …de arroz con alga marina

Siendo que el público objetivo de 4Kids eran niños menores de 11 años, se les hizo fácil hacer algunas pocas (muchísimas) ediciones al anime estrella de Toei, el cual está dirigido a un público adolescente. Estas ediciones no sólo se limitaban a censurar el lenguaje y omitir palabras como “muerte” u “homicidio”, tema recurrente en el mundo de los piratas, sino además alterar fotogramas y escenas enteras del anime.

Algunos de estos cambios viven en mi memoria en el baúl de los malos recuerdos y fácil puedo nombrar muchos cambios desde los superficiales hasta los que alteran la trama entera, estas infames ediciones incluyen, pero no se limitan, a: no hay alcohol, sólo juguito de naranja o de uva, la violencia es reducida enormemente, ningún personaje sangra y nadie muere, sólo quedan inconscientes por un rato, Shanks sí pierde el brazo pero la escena es menos gráfica, todas las pistolas son convertidas en juguetes dispara-corchos, todas salvo la “pistola” de Helmeppo con la que amenaza de “lastimar” a Coby para detener a Luffy y Zoro, dicha “arma” tiene un martillo en la punta (sí, leyeron bien), Bellemere, madre de Nami y Nojiko, amenaza a Arlong de lastimarlo con una pala no de dispararle en la boca con un rifle. 

<chuckles> im in danger
¡Alto ahí o le dispararé a su amigo con mi martillo-pistola de juguete que parece que no funciona, lo digo en serio! Al menos la paleta le da un aire cool, creo(?)

Los cigarrillos de Sanji, que fuma para demostrarle a su padre adoptivo que es un hombre de verdad, son cambiados por paletas de caramelo, adiós a la metáfora de madurez temprana, ¿y Smoker? sus habanos son removidos por completo y se llama “Chaser” porque los niños no deben ver gente fumando

Hablando de cosas que los niños no deberían ver, uno de los sellos distintivos de One Piece es el gusto de su creador, Eiichiro Oda, de dibujar mujeres con proporciones curvilíneas y mucha seguridad de usar trajes escotados. Obviamente 4Kids tuvo que reducir el tamaño de busto de muchos personajes femeninos y tapar los escandalosos escotes de personajes como Miss Doublefinger y Miss All Sunday.

Estos cambios afectan pequeñas porciones de la trama y quitan seriedad al asunto, o peor aún, lo vuelven más cruel. En el manga y anime originales Kuina, rival de la infancia de Zoro, muere al caer por las escaleras, en la traducción de 4Kids sólo queda inválida para siempre e incapaz de volver a luchar, si eso no es más cruel que la muerte no sé qué lo sea. Hablando de personajes clave, Zeff no se come su pierna para sobrevivir, la pierde al rescatar a Sanji de ahogarse y Laboon, la ballena nakama de Brook, y Crocus, su cuidador, son eliminados por completo de la trama.

Y para reafirmar que 4Kids no editaba por desconocimiento sino con la intención de alterar el contenido para un público infantil de occidente, cuando Rika le da onigiris a Zoro tras salvarle la vida e ir a prisión, éstas son cambiadas por galletas.

“Dios blanco nos libre de hacer referencia a la cultura japonesa que hace animes exitosos que nos permiten ganar millones” posiblemente fue el lema de 4Kids hasta el fatídico día de 2008 en que se declaró bancarrota y tuvo que vender los derechos de todos sus animes, no me alegra pero tampoco me sorprende.

Usted no aprende verdad?
¿De verdad odiaban tanto las onigiris en 4Kids? Son deliciosas, mis favoritas son las rellanas de jalea, digo, atún…

-3Days-12Years

Esta versión súper editada y censurada de One Piece era la única en todo el continente americano, así que se tradujo tal cual venía de las blancas oficinas de 4Kids y trajo confusión y apatía hacia el anime en América Latina, el cual pasó sin pena ni gloria por las televisoras infantiles, y al acabarse la licencia de 4Kids quedaron muy pocos interesados en saber más del niño pirata que no le teme a las pistolas de corcho.

Tras la bancarrota de 4Kids, rápidamente llegó Funimation a tomar los derechos de transmisión de One Piece en América con lo que empezó una bella era de prosperidad en la que el anime jamás volvió a transmitirse en versión traducida o editada sino únicamente con subtítulos, negándole, definitivamente la gloria que tuvieron animes como Dragon Ball, Sailor Moon, Saint Seiya, Ranma 1/2 o Yu Yu Hakusho con el público mexicano. En parte porque abordaban temas adultos de forma seria, mostraban violencia realista y claro, por el fanservice, sí, hablo de Bulma en traje de conejita y de Gokú perdiendo la ropa cada luna llena (se persigna y reza dos aves Marías).

for the plot
Lo bueno es que los fans de One Piece lo vemos por la trama… oh sí, esas enormes tramas…

Ahora, 12 años tras la desaparición de 4Kids y su pobre traducción de la obra de Odacchi, One Piece vuelve a tener una versión doblada al español latino ¿el motivo? Netflix quiere todo nuestro otaku dinero y no va a parar hasta que todos veamos de nuevo, una vez más, completa la saga del East Blue, lloremos por el sacrificio de Shanks, nos maravillemos por lo épico de Zoro y lloremos otra vez por la triste infancia de Nami pero ahora sí en español y sin censura.

Este nuevo doblaje al español viene dirigido por Arturo Castañeda, con el estudio mexicano de doblaje Labo, y del cual Toei sólo ha mostrado muy pocos minutos como adelanto, así que sólo queda esperar lo mejor de esta nueva versión. Si todo falla habrá que elegir la opción de idioma original y disfrutar los subtítulos como hemos hecho por más de una década. La crítica a los actores de voz, positiva o negativa, puede esperar, encontrar el One Piece y volver a llorar con el sacrificio de Zeff y la liberación de Nami, no.

One Piece, la saga del East Blue, se estrena este 12 de octubre de 2020 en Netflix en su idioma original con subtítulos o doblada al español y al portugués, y sí, estoy muy emocionado.