Hace un año, en cierta convención de cómics en Querétaro, a pregunta expresa el dibujante mexicano Humberto Ramos reconoció que no le gustan las películas de Spider-Man que protagoniza Tom Holland porque Stan Lee creó al héroe adolescente para no ser un sidekick, como (en su opinión) el nuevo Spidey lo fue de Tony Stark hasta Avengers: Infinity War.
El artista que trabaja en Marvel y ha dibujado en The Amazing Spider-Man, en los últimos años, dice que el nuevo Hombre Araña la tiene más fácil que el héroe de su infancia. Esto me puso a pensar sobre el Spider-Man del Universo Cinematográfico Marvel que disfrutan las nuevas generaciones…
Meses antes, el hijo de mi mejor amigo (que siempre me interroga acerca del Universo Marvel) me contó las teorías que había en ese entonces acerca de Avengers: Engame, ¡Qué difícil fue convencerlo de que las historias de los cómics que estaba leyendo no eran las mismas que lo que iba a suceder en el Universo Cinematográfico Marvel (UCM)! No tiene ni 10 años y alguna vez estuve en su lugar, pero así me di cuenta de la percepción que tienen muchos nuevos fans sobre las diferentes historias de los personajes de cómics en otros medios.
Las películas siempre son un pretexto perfecto para introducirnos hacia los cómics, pero puede ser confuso que el universo de las historietas no sea igual al del séptimo arte. Esto es algo que siempre molesta a los puristas de las historias originales y a la vez aleja a la gente de conocer aventuras diferentes de los personajes entrañables, ya que no pueden seguirle el hilo a décadas de historias.
Con motivo del estreno de Spider-Man: Lejos de Casa, es una buena oportunidad para revisar las diferencias más importantes entre el nuevo Peter Parker cinematográfico y el de los cómics:
1 | EL AMIGABLE VECINO
En los cómics, Peter vivió su adolescencia en una casa de Forest Hills y no en un departamento de una zona menos favorecida de Queens.
Quizá éste no es un cambio significativo porque el Spidey del Universo Cinematográfico sigue viviendo en Queens, pero la casa de la tía May se ubicaba en la conocida zona residencial en Nueva York. Aún recuerdo esa gran escena en que la que el Duende Verde vuela el techo del cuarto de la tía May en Spider-Man (2002).
En Spider-Man: De Regreso a Casa (2017) vimos un poco de Forest Hills durante la escena en la fiesta de Liz Allan.

2 | BFF
Ned Leeds, el simpático amigo de Peter Parker, en los cómics era un periodista que se casó con la secretaria del Daily Bugle, Betty Brant. Tras un lavado de cerebro, se convirtió en el villano Hobgoblin, y posteriormente fue asesinado, ¿será que el Ned cinematográfico se convierta en enemigo del Araña?
En las películas, Ned se parece más (tanto en físico como en personalidad) a Ganke Lee, el mejor amigo de Miles Morales (sí, el de Spider-Man: Un Nuevo Universo, 2018).

3 | ¿DE QUÉ LADO ESTÁS?
Uno de los grandes acierto de Capitán América: Civil War (2016) fue introducir a Spider-Man al MCU y asociarlo con Iron Man. Tanto en el cómics de New Avengers como en Civil War (2006), vemos cómo se desarrolla esta relación de maestro-alumno entre Peter y Tony, aunque terminan enfrentándose al final de la miniserie escrita por Mark Millar.
La gran diferencia entre el Spider-Man del cine con el de los cómics es que en las historietas, durante su vida juvenil, el Hombre Araña (casi) siempre prefirió trabajar solo, a tal grado que en sus primeros años rechazó invitaciones para unirse a los Avengers y hasta a los X-Men.

4 | MJ
MJ conquistó el corazón de Peter Parker. En los cómics es Mary Jane, pero en las películas es Michelle Jones.
La versión comiquera de MJ no es tan delgada como Kirsten Dunst, pues tiene el cuerpo de una Top-Model (y fue uno de sus tantos empleos), ni es tan antisocial como Zendaya, más bien es extrovertida y abierta.
En el Universo Marvel comiquero, Mary Jane es conocida por ser actriz de una telenovela llamada Secret Hospital, por lo que seguramente veremos más diferencias entre ella y Michelle Jones, de quien aún hay muchos detalles por conocer.

5 | SPANDEX Y YA.
El disfraz del Hombre Araña en los cómics no tiene la tecnología que vemos en la nueva versión cinematográfica, sin duda una de las mejoras que ha tenido el personaje y quizá de las cosas más lógicas para la nueva generación fue que Tony Stark se hiciera cargo del diseño final del traje, en lugar del adolescente Peter Parker.
Un traje con inteligencia artificial que administre las modalidades del traje mejora las habilidades de Spider-Man a niveles insospechados. En los cómics, el mismo Parker, Tony Stark y Otto Octavius le han metido mano al atuendo de Spidey, pero eventualmente regresa al traje clásico, con los ingeniosos disparadores de telaraña de toda la vida.

6 | MILF – MAY I’D LIKE TO BE FRIEND WITH
¿Quién diría que May Reilly Parker causaría suspiros en más de uno? Durante décadas, este personaje fue una viejita con toneladas de deudas y achaques que podría morirse en cualquier momento. Hasta que J. Michael Straczynski escribió el cómic The Amazing Spider-Man a principios del nuevo siglo y cambió la apariencia de la tía de Peter por una mujer como de 60 años, con ropa más moderna.
La tía May de la película The Amazing Spider-Man (2012), interpretada por Sally Field, era más parecida a esa versión. Ahora con Marisa Tomei en el papel tenemos a una tía aún más joven y que puede lograr mejor empatía con un adolescente. Además tiene una gran ventaja respecto a la de los cómics, a esta no le duele nada.

1 | MYSTERIO A LA ORDEN
Mientras en Spider-Man: Lejos de Casa Mysterio es un ex-empleado de Stark Industries enojado con Tony Stark que busca que el mundo le haga caso a los genios, científicos y desarrolladores tecnológicos, en los cómics Quentin Beck es un técnico en efectos especiales que logró convertirse en un villano capaz de burlar el sentido arácnido de nuestro héroe y crear ilusiones bastante reales para cometer crímenes, aunque siempre fue derrotado por Spider-Man.
En el tráiler nos vendían la idea de que Mysterio era de otro universo, consecuencia de los acontecimientos de Avengers: Endgame. Esto era similar a la historia de la miniserie comiquera Spider-Men (2012), donde Mysterio del Universo Ultimate se une con el del Universo 616 (la continuidad regular de Marvel) para poner en aprietos a los Hombres Araña de ambos universos, habría sido interesante ver una adaptación de esta historia.

TWHIP
Si bien Humberto Ramos tiene razón, en mi opinión este Spider-Man tiene muchas cosas que lo hacen más digerible para las nuevas generaciones, y las diferencias que tiene respecto a los cómics nos presenta a un héroe que sería un joven de nuestra época y que modifican ciertas cosas para hacer más coherente al personaje.
Sin embargo, para aquellos que son motivados por esta gran historia llevada a la pantalla grande, es bueno hacerles saber que hay universos de historias en las que Spider-Man no es el del cine; que hay décadas de aventuras en las que hemos visto crecer a Peter Parker y que, a pesar de ello, no pierde su esencia en cualquier medio de comunicación al que es llevada la leyenda del caballero arácnido.
¿A ti qué te parecen estos cambios? ¿Son buenos o malos para la historia de Spider-Man? ¿Debimos mencionar otros? ¿Te gustaría ver más cambios en las siguientes películas? Cuéntanos en los comentarios.