Aviso: Ya pasó el tiempo, ya pudimos ver varias veces la película, por lo que en este post hay muchos spoilers.
Ya pasaron dos semanas desde el estreno de medianoche de Avengers: Endgame y aún sigo con esta idea en la mente: ¿Qué es lo que acabo de ver? Yo sé que que para muchos es una de las mejores películas del Universo Cinematográfico Marvel pero, según mi opinión, decir eso sólo es darle peso a la parte épica del filme.
La batalla final contra Thanos que es quizá la más espectacular de todos los tiempos, pero es una experiencia insuficiente para juzgar por sí misma a toda una película que empieza en lo depresivo, de ahí se va a lo absurdo, después a lo disparatado, para acabar siendo muy espectacular y terminar de forma más emotiva posible.
HABÍA UNA IDEA…
La primera hora de la cinta no parece una película Marvel. La trama empieza con los héroes desmoralizados después de perder contra Thanos (Josh Brolin).
Curiosamente, la escena postcréditos de Captain Marvel no aparece en Endgame (cuando los Vengadores prenden el localizado que dejó Nick Fury [Samuel L. Jackson] y Carol [Brie Larson] aparece en el Cuartel Vengador). Danvers aparece ya como aliada de los héroes, lista para encontrar a Thanos.
Quizá una gran decepción para todos fue Thor (Chris Hemsworth), que 5 años después de matar al Titán Loco se volvió una absurda versión de sí mismo: gordo, con el cabello largo y desarreglado, sin atender sus obligaciones como monarca de Nueva Asgard. Odinson nos recuerda mucho a Jeff Bridges como “The Dude” en The Big Lebowski (1998).

La situación del hijo de Odín es una consecuencia más al chasquido, como las reacciones de Captain America (Chris Evans), ser líder de un grupo de autoayuda, y Tony Stark (Robert Downey Jr), un padre de familia con una hija y una vida normal, sin embargo el dios del Trueno encuentra totalmente truncado su camino del héroe.
En Thor (2011), era un dios en búsqueda del camino del héroe, en Thor: The Dark World (2013) va en camino hacia la madurez y en Thor: Ragnarok (2017) asume sus responsabilidades como dirigente de Asgard, en Endgame parece haber olvidado todo para volverse una parodia de sí mismo.
Ahí creí que no estaba viendo una película de Marvel…

REUNIR A UN GRUPO DE PERSONAS EXCEPCIONALES…
Una de las razones por las que series como Rick & Morty no se han metido en temas de viajes temporales es por lo complejos que son, más cuando te atreves a descartar las “reglas de viajar en el tiempo” que menciona Scott Lang (Paul Rudd), un argumento que todos tomamos como válido en este tipo de historias.
Con el pretexto de que no se podía matar a un Thanos bebé, el filme puede revivir tres momentos definitivos en la historia del UCM: La batalla de Nueva York de The Avengers (2012), la muerte de Frigga (Renne Russo) en Thor: The Dark World, y a Star Lord (Chris Pratt, el legendario forajido, encontrando el Orbe en Guardians of the Galaxy (2014).
Cabe destacar la GRAN escena de Tilda Swinton cuando Bruce Banner (Mark Ruffalo) va al Sanctum Santorum en busca de la Gema del Tiempo. Ahí, Ancestral destaca la importancia de la decisión de Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) al entregar la gema voluntariamente a Thanos al final de Infinity War (2018), lo que inevitablemente los llevó a la búsqueda de las gemas en el pasado y a que ella entregara la gema a un Hulk que dista mucho de ser el que conocimos durante mucho tiempo en las películas.

Después podemos ver grandes inesperados y momentos al estilo Volver al Futuro II (1989), como las intervenciones de Alexander Pierce (Robert Redford) y Brock Rumlow (Frank Grillo). Incluso atestiguamos un homenaje a la escena del elevador de Captain America: The Winter Soldier (2014), donde el Capi libra la situación con un Hail Hydra!. Después Steve pelea con su versión del 2012 y logra salvarse diciendo “Bucky está vivo”. Y el escape de Loki con el Teseracto luego que Ant Man le provoca un “ligero” infarto al Tony Stark de 2012.
El fracaso lleva al Capitán América y a Iron Man a viajar a los 70 para obtener más partículas Pym y el Teseracto. Entonces, de una forma inesperada, nos llega el último cameo de un Stan Lee, con una imagen prácticamente clonada de la época cuando era el Editor en Jefe de Marvel Cómics.

Resulta desgarradora la conversación sobre la familia que tiene Tony con su padre, Howard Stark (John M. Slattery), o cuando Steve observa a una despistada Peggy Carter (Hayley Atwell) – ¿alguien vio el casco original de Ant-Man por ahí?).
Mientras, en otro de los viajes para recuperar las gemas, te enteras que Natasha Romanov (Scarlett Johansson) y Clint Barton (Jeremy Renner) van hacia Dormir. Entonces el desenlace de la secuencia se vuelve predecible: uno de los dos tendrá que morir.
La Viuda Negra es la que menos tiene que perder si los Vengadores ganan y se vuelve intenso la lucha que tiene con Hawkeye para sacrificarse. Es una escena emotiva entre las cosas disparatadas que ocurren en los viajes del tiempo de los Héroes Más Grandes de la Tierra.

PARA CONVERTIRSE EN ALGO SUPERIOR.
Thanos del 2014 se entera de que en algún punto de la historia encuentra las 6 Gemas del Ininito y logra su destino. Pero también se da cuenta de que los Vengadores del futuro están juntando las Gemas para revertir su obra, lo que nos lleva directamente al enfrentamiento final.
Mientras Hulk usa las gemas para ver si con ellos regresan a los muertos de Infinity War, el Titán Loco y todo su ejército llegan a hacer la guerra final por la sobrevivencia del universo.
Aquí es imposible no saltar del asiento mientras los héroes diezmados intentan combatir la amenaza que llega con todas sus tropas gracias a las Partículas Pym que robó la Nébula del pasado. En este momento somos testigos de una de las escenas que supera tanto a las batallas de El señor de los anillos o a Ready Player One. La épica llega a su máxima expresión cuando aparecen los renacidos para enfrentar a las fuerzas de Thanos.
Aquí es cuando la narrativa de la historia usa algunas referencias de los cómics:
Tantos personajes juntos, tanta lucha en conjunto, tanto efecto especial tan bien logrado y Captain America sosteniendo Mjolnir pronunciando el tan esperado: “Avengers Assemble!” (Fear Itself, 2011), las heroínas de Marvel reunidas (A-Force, 2015), Pepper Potts usando una armadura (Invincible Iron Man, 2010), Thanos destruyendo el escudo del Cap (The Infinity Gauntlet, 1991) y un goce visual de héroes enfrentándose a villanos como pocas veces uno puede disfrutar en pantalla grande.
Si te digo lo que va a pasar, no sucederá… Esa es la frase con la que nos preparan para el final de la lucha. Thanos ya tiene el Guantelete. Carol Danvers evita que chasqueé los dedos para desaparecer nuevamente a la mitad de los seres vivos del universo, lo que le da la oportunidad a Iron Man para contraatacar y robarle las Gemas del Infinito.

Él supo que era el momento cuando Strange señala el dedo recordando que de los más de 14 millones de futuros posibles, estaban viviendo el único en el que podían ganar.
El Vengador Dorado rebate la frase “¡Soy inevitable!” del villano con aquella que dijo en 2008 y cerró la primera película: “Yo soy Iron Man”, y con un chasquido usa el poder de las gemas para desvanecer a todos los villanos, lo que condena a Tony a la muerte al no ser capaz de soportar tanto poder.
Este momento nos dejó helados a todos en el cine. Escuché unos sollozos por ahí mientras Pepper le decía a un Iron Man en shock que ahora podía descansar y un Peter Parker incrédulo ante la imagen de su ídolo caído.
Después vemos el funeral, aunque no vemos un ataúd, sólo vemos el primer mini reactor arc flotando en un río con la frase que Pepper le inscribió: “Prueba de que Tony Stark tiene corazón”.

VENGADORES ¡UNIDOS!
Si bien el director de Marvel Studios Kevin Feige declaró que el final tanto de la Saga del Infinito como de la Fase 3 de las películas Marvel termina con Spider-Man: Far From Home (2019), probablemente sea más un epílogo, pues Endgame es un gran cierre a estos 11 años de aventuras de nuestros héroes favoritos de los cómics. Sin embargo, dejan algunas puertas abiertas para lo que puede venir.
Ya están confirmadas las secuelas de Doctor Strange, Guardian of the Galaxy y Black Panther, seguro habrá de Captain Marvel. No olvidemos que vienen películas de Black Widow (¿la logró revivir Hulk), The Eternals y Shang-Chi. Además, se vienen series dentro de Disney+ como Loki, WandaVision y Falcon & Winter Soldier (cuando Steve le ofrece el escudo a Sam es una referencia clara a All-New Captain America, de 2015).
Sin embargo, hay cosas que me hacen creer que podrían venir nuevas ideas para contenido de Marvel, como A-Force (con protagonistas mujeres), Asgardians of the Galaxy (referencia al cómic de 2018). Quizá con Cassie Lang, Lila Barton y Harley (Ty Simpkins, el niño de Iron Man 3) puedan crear a los Young Avengers. Hay potencial para otros proyectos, como Thunderbolts, Nova, Namor o Invaders. Habrá que ver cuáles son los planes de Disney para un franquicia altamente rentable como Marvel.
Para terminar, no hubo escena post-créditos pero, ¿qué fue ese sonido mientras salía el logo de Marvel Studios al final de todo?, ¿Será que Iron Man…?

¿Qué te pareció Avengers: Endgame? ¿Qué fue lo que más te gustó de la película? ¿Qué te gustaría de ver de Marvel en el futuro? Por favor, cuéntanos en los comentarios.