Attack on Titan: Guren no Yumiya – Reseña

Estuvimos en la presentación de la película que recopila la historia de uno de los mangas más relevantes de los últimos tiempos, nos referimos a Attack on Titan – Guren no Yumiya, la primera de tres cintas traídas por Konnichiwa Festival para proyectarse en maratón por la cadena Cinépolis este 21 y 22 de julio y que cuenta las aventuras de  Eren Yeager , Mikasa Ackerman y su amigo de la infancia Armin Arlert.

EL ORIGEN

Attack on Titan – Guren no Yumiya se basa en los primeros 13 episodios de la exitosa serie escrita y dibujada por el artista japonés Hajime Isayama que actualmente cuenta con un tiraje de 74 millones de copias y versiones en anime, videojuegos, películas animadas, live-action, así como 5 spin-off.

¿Pero de qué trata? La humanidad se encuentra recluida en una limitada porción del planeta resguardada por murallas, debido a que hace 100 años, aparecieron una especie de humanoides gigantes, a los que nombraron titanes, que nadie supo de dónde provenían pero se alimentaban de seres humanos. Ante la imposibilidad de combatirlos, los seres humanos se replegaron y cercaron el lugar que habitaron y estableciendo 3 zonas estratégicas: La Muralla Rose, La Muralla María y la Muralla Sina.

Durante muchos años los humanos sobrevivientes vivieron en tensa calma, incluso creyendo algunos que los titanes eran solo un mito pues jamás los había visto, hasta que cierto día, hace 5 años, los colosos volvieron a aparecer en el centro de la ciudad acabando con todo aquél que encontraran a su paso, entre ellos, la mamá de Eren, lo que provee a nuestro protagonista una motivación para acabar con ellos: su sed de venganza.

Volviendo a la época actual, vemos cómo Eren y sus amigos se han preparado en la carrera militar para formar parte de uno de los tres grupos de defensa, eligiendo el grupo de reconocimiento. En su primer día a cargo, mientras preparan su equipo para partir, aparece el Titan Colosal, creando un boquete en la sección de la muralla María dejando expuestos a todos los que habitan dentro de ella. Es así que somos testigos del primer enfrentamiento del grupo de novatos contra sus enemigos gigantes y nos van dando pistas sobre el origen de estas criaturas.

MIENTRAS TANTO…

Lo primero que hay que señalar, es que si aún no le has entrado a la saga, esta es la oportunidad perfecta para introducirte a la serie de Attack on Titan, que está por estrenar su tercera temporada, pues en las tres películas te dan un resumen muy completo de lo que ha ocurrido en los 37 episodios del anime.

La historia es interesante y un poco fuera de lo que las películas de animación japonesa nos tiene acostumbrados: salvo los 10 primeros minutos de narración donde te presentan a los protagonistas y te permiten empatizar con ellos, prácticamente el resto de la cinta es acción, con batallas en todos los frentes y resultados poco esperados. No es la clásica película en la que el héroe es invencible y todo le sale bien, por el contrario, hay al menos 40 minutos de batalla tras batalla perdida, en la que no te queda claro cómo podrían, ya no digamos ganar, sino al menos mejorar las cosas para los personajes centrales.

La animación juega un papel importante: Un recurso frecuente en la animación japonesa es que los personajes importantes son los más bonitos, los que están mejor dibujados y con más detalle. Esto se hace patente al comparar a los tres principales con sus compañeros de regimiento, pero resalta aún más cuando aparecen los Titanes que se muestran francamente feos, de manera deliberada, creando cierta atmósfera de miedo y desesperación.

Es este punto de los detalles en la animación de los personajes lo que te permite tener una pista de la verdadera naturaleza de su arma secreta. Tal vez el punto más débil de la cinta, es que por momentos se siente pesada, pues resulta evidente cuál es el arma secreta, pero pareciera que el guión da muchas vueltas sobre el mismo punto cuando ya todos sabemos qué va a pasar.

La serie de anime ha recibido grandes elogios por su música y la atmósfera que proyecta y esta cinta sigue esa misma línea, pues las piezas musicales que la componen no se sienten separadas de lo que está ocurriendo, al contrario, son un elemento más, que contribuye a crear el ambiente necesario de suspenso y dramatismo o en su caso, esperanza. Al final de esta primera película aún quedan incógnitas importantes por despejar, señal clara de que logra engancharte.

SALTANDO EL MURO

Dentro del maratón que Konnichiwa y Cinépolis tienen preparado, también se incluye el estreno del primer episodio de la tercera temporada, el episodio 38, que será liberado en Japón a finales de mes.

Si ves el maratón de las tres películas estarás listo para empezar a ver la tercera temporada, pues los eventos se ligan directamente con el final de la última cinta. En este primer episodio de la nueva temporada, vemos que a los tres personajes originales se ha unido otro grupo que también resultará importante, entre los que destacan el capitán Levi Ackerman e Historia Reiss.

Teniendo mayor conocimiento de la naturaleza del enemigo al que se enfrentan y con un Capitán al mando de su seguridad, parece que el hilo conductor de esta nueva etapa será lo que ocurre en torno a la vida militar y aquéllos que permanecen al mando. Un primer episodio con sorpresas, anticipa que la siguiente temporada, conformada por 24 capítulos, al menos mantendrá el nivel de sus predecesoras.


FICHA COVACHA

Shingeki no Kyojin Zenpen ~Guren no Yumiya
Attack on Titan Part I: Crimson Bow and Arrow (Japón, 2014)

Dirección: Tetsuro Araki
Guión: Yasuko Kobayashi (Manga: Hajime Isayama)
Música: Hiroyuki Sawano


¿No puedes esperar al maratón? ¡Checa nuestro video “El misticismo detrás de Attack On Titan”, con Fátima GalBos!