Este viernes se estrena oficialmente Harley Quinn Feat Birds of Prey, la octava película de Universo DC Extendido (si es que aún existe), y la primera de un personaje de DC con calificación R, ¿salió bien librada? Bueno, sólo diré que a las películas de DC les ayuda mucho que uno va a verlas con pocas expectativas… una ventaja que no tendrán The Suicide Squad de James Gunn ni Wonder Woman 1984 de Patty Jenkins…
Pero por lo pronto, la Fantabulosa Emancipación de una Harley Quinn sale bien librada, no por mucho, pero sale. Aquí va mi opinión.
– ALERTA DE SPÓILERS –
Como siempre, intento que sean lo más leves y no incluir giros relevantes, pero si te molesta el mínimo spoiler, quizá no quieras seguir leyendo.
MALO + BUENO = REGULAR
Por si realmente tenían duda, sí, es la película de Harley Quinn en la que aparecen unas Birds of Prey por ahí. Si van con eso en mente, la disfrutarás un poco más (*), porque dejando de lado la caracterización de chola que heredó del Escuadrón Suicida de David Ayer, Margot Robbie interpreta una muy divertida Harley.
Ya ando desvariando, hablemos de la trama. Tras un breve recuento de la vida y el origen secreto de Harley, con una animación bastante coqueta, nos encontramos con que el Joker (que jamás salen en pantalla, salvo en la animación) terminó su relación con la señorita Quinn, lo que la deja sin la protección que le otorgaba ser “la novia de” el villano número de Gotham City. Y con lo odiosita que es, se ha hecho de enemigos por todas partes, así que es “temporada abierta para cazar a Harley Quinn”.
Como se supone que la película te la está contando Harley, la primera media hora es un caos no-lineal, y la trama más o menos arranca bien, bien por ahí del minuto 40. La dirección y el guión están correctos, la línea temporal tiene todo el sentido del mundo, pero sí es algo cansado que no avances por este detalle “gracioso”.
Aunque pensándolo bien, quizá es porque la historia tampoco es de una gran profundidad que digamos y por eso la “complican” un poco, para que sea un poquito más interesante. El resto de los personajes van apareciendo poco a poco, pero eso sí podría caer en la categoría de spóiler, sólo voy a decir que me alegró mucho que hablaran de la madre de Dinah Lance como una posible primera Black Canary, y que el origen de The Huntress es esencialmente el mismo que el de los cómics post-Crisis 85.

CON USTEDES, EL RESTO…
Uno de los principales interesados en matar a la protagonista es Black Mask, un junior que tras perder su herencia se convierte en el jefe criminal más temido del East End de Ciudad Gótica, interpretado por un genial Ewan McGregor, ¡aplausos a quienes le ofrecieron el papel! Porque en serio, aparte de la Robbie, esta película necesitaba a otra persona que supiera actuar.
Hablando de ello, para evitar spóilers gachos no les diré cómo es que se involucran Canario Negro (Jurnee Smollett-Bell), René Montoya (Rosie Pérez) y Cazadora (Mary Elizabeth-Winstead) con Harley, pero aunque en general los personajes respetan la esencia comiquera, el casting aquí sí chafeó.
De las tres la que se salva un poco más es Smollett-Bell, que con pocos matices por lo menos sí resulta ser una Dinah fuerte y que podría explotarse a futuro, pero tanto Pérez como la adorada (quién sabe por qué) por los ñoños Elizabeth-Winstead están en el cliché máximo de los personajes.
Quizá es a propósito, sobre todo con las mínimas expresiones faciales de La Cazadora, supongo que ya lo veremos en una posible secuela. Pero más les vale que sea sin Harley, que ella no va con las Birds of Prey, neta se extraña una Poison Ivy a su lado – ¿qué tan mal están en Warner que prefieren “ceder” a Canario Negro, heroína por sí misma y parte de la familia de Flecha Verde, que a Hiedra Venenosa, una villana de Batman, porque no vayan a quererla usar en la película de Matt Reeves el próximo año?
De los que de plano ni ganas de hablar son de Víctor Zsaz (Chris Messina) y Cassandra Caín (Ella Jay Basco), cuyas adaptaciones poco tienen que ver con la parte comiquera, y las actuaciones resultan de sosas a “meh”. Ni el guiño al silencio de Cassandra casi al principio salvó al personaje. (Sí, no era mucho, pero por un momento creí que mantendrían ese detalle).

EMANCIPACIÓN EN CLASIFICACIÓN R
Harley Quinn es una película para adultos (la primera del Universo DC principal, porque Joker no cuenta), y lo aprovechan lanzando fucks muy seguido, un poco de humor escatológico y algunas muertes gráficas. No abusaron del recurso (eh, Deadpool), por lo que el deseo de que fuera clasificación R parece más una declaración de principios que algo necesario.
Un arriesgue por parte de Warner Bros., vayan ustedes a saber si aceptaron por el éxito comercial del mercenario bocón en Fox o porque Margot Robbie le entró como productora, pero su taquilla será un punto a seguir en próximas semanas, ya veremos si le afecta o no esta decisión con un personaje adorado por los adolescentes.
Esta decisión les permitió jugar mucho con la acción y el actuar de los personajes. Así tenemos una Harley indolente a las consecuencias de sus acciones, rompiendo huesos o matando gente por equivocación, o a una Cazadora atravesando las gargantas de sus enemigos a flechazos.
La directora Cathy Yan cuidó bien el estilo de pelea de los personajes, con una Dinah más pelea callejera y una Harleen acrobática digna del circo. Buen detalle con esas maromas que se avienta, dignas de cualquier fan de político mexicano que intenta defender a su ídolo.

EL REMATE
Mi historia con Harley Quinn había sido de amor hasta que la convirtieron en “la Deadpool sexualizada” de DC, a raíz de los videojuegos de Arkham Asylum.
Desde entonces no la soporto mucho, y si bien aún no amo esta versión de Margot Robbie, creo que sinceramente me gusta más que la que escriben Jimmy Palmiotti y Amanda Conner (me gustaría más si le quitaran los tatuajes y el aspecto de homie, pero paso a paso).
Curiosamente es la versión animada de DC Universe que estrenó a finales de 2019 la que ha recuperado mi cariño por el personaje. Me hubiera gustado un tratamiento más por ese lado, con más humor negro que vulgar, pero bueno, yo no hago las películas y esto es lo que tenemos.
¿Entonces?, Bueno, creo que Aves de Presa y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn resulta una película entretenida, palomera, que seguramente le gustará a los que van al cine sin saber (ni querer saber) más del personaje. Me atrevería a decir que desquita el precio regular de un boleto de cine, y hasta recomendaría verla este primer fin de semana.
Pero si eres más clavado (que debe ser el caso si estás en esta página), es un volado. Sin ser totalmente grimm & gritty como el Snyder-Verse, no se logra quitar del todo ese filtro oscuro y “maduro”. Irla a ver con bajas expectativas te ayudará a salir, si no contento, sí satisfecho con el resultado, y en espera de que lo que viene a futuro valga la pena.
Ya dije.

DATOS ÑOÑOS
- La hiena de Harley Quinn se llama Bruce, en honor a Bruce Timm, uno de los co-creadores del personaje.
- En un punto mencionan Robinson Park, el Central Park de Gotham City, base de operaciones de Poison Ivy durante la historia No Man’s Land en la que Harley Quinn fue introducida a la continuidad oficial de los cómics, y que recibe su nombre en honor a Jerry Robinson, entintador del cómic de Batman en la Era de Oro y creador conceptual del Joker y de Robin.
(*) De hecho, en los créditos finales agradecen principalmente a Bruce Timm, Paul Dini, Jimmy Palmiotti y Amanda Conner. No pusieron en ese nivel a Gail Simone (ni con toda la promoción que les hizo), es más, ni siquiera figuran en ese nivel Karl Kesel, Terry Dodson y Rachel Dodson, quienes nos dieron esa belleza de cómic a inicios de siglo, la primera serie regular de Harley Quinn.
FICHA COVACHA
AVES DE PRESA Y LA FANTABULOSA EMANCIPACIÓN DE UNA HARLEY QUINN
Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn (2020)
Directora | Cathy Yan
Escritora | Christina Hodson
Elenco | Margot Robbie, Rosie Perez, Mary Elizabeth Winstead
R | 1h 49min |Acción | Febrero 7, 2020 (México)
TRAILER