Barbie | Reseña

Barbie, la película, finalmente llega a las pantallas de cine para corroborar si tanta mercadotecnia sustenta una buena historia o no. Aquí te cuento mi opinión en la reseña con spoilers moderados.

No es fácil ser un ícono

En nuestro mundo globalizado es prácticamente imposible que alguien no conozca a Barbie, la muñeca de piernas largas, cintura imposible, sonrisa imborrable y cabello impecable y como personaje mundial, lo mismo es amada que odiada, así que una película sobre ella por supuesto que genera expectativas.

La historia

La cinta inicia con la voz de Hellen Mirren narrandonos cómo llegó Barbie a nuestra vida haciendo un fantástico guiño al monolito de Odisea 2001. Como se puede ver en los trailers, llegamos a Barbieland, donde todo es perfecto y literalmente color de rosa, aquél mundo de ensueño es un perfecto matriarcado, con Barbies en los puestos relevantes, pero también en los menos populares pero sí necesarios, como la construcción. Pero por supuesto, no todo dura para siempre, ni siquiera en Barbieland y la Barbie estereotipo (Margot Robbie) empieza a presentar imperfecciones, así que descubre gracias a la Barbie rarita que tiene que entrar en contacto con la niña que juega con ella para saber qué ocurre y volver todo a la normalidad, pero en su travesía Ken (Ryan Gosling) decide acompañarla y Barbie tiene que despertar a una realidad que no imaginaba.

Ya le cayó un Ken a la tarta

Veamos, nadie lo estableció así, pero desde que anuncian una película de este modo: “Barbie, de Greta Gerwig” a mi me da el mensaje de que pretende exaltar el feminismo en ella, pues resalta que su directora es mujer, en un medio donde el género femenino no ha tomado gran relevancia, por ello, mi mayor “pero” con esta cinta, es la presencia tan prominente de Ken porque siendo sinceros ¿Quién es Ken? ¿A quién le importa? ¡Ni siquiera a Barbie! y ¿Por qué no le importa? Porque es un muñeco x, feo y sin chiste, cuya única gracia es compartir el mismo universo que la muñeca más famosa del mundo.

Y si eso es Ken ¿Cómo por qué la película de Barbie debe tratarse tanto tiempo sobre él?¿Por qué diablos las niñas/mujeres no podrían tener un mundo que se trate solo de ellas sin pensar en un Ken y siin tener que disculparse por quererlo? No veo que nadie haya pensado en hacerle una novia a Max Steel o que se preocuparan porque las muñecas de He-Man no tenían trasfondo en su historia

Todos vamos en el auto a pasear, el auto perfecto está…

De rosa pastel y muchos colores

Barbie la película es muy divertida a ratos, tiene grandes dosis de nostalgia, momentos emotivos y de reflexión y pretende fijar una postura, pero se queda muy corta en esto último y falla en el mensaje que quiere transmitir por pasarse de pretenciosa (lo dije). Gerwig quiere abarcar tantos temas que termina perdiéndose en la forma (el ritmo es muy disparejo y se rompe totalmente en varios momentos), introduce recursos que parece que no está convencida de uasr del todo (efectos tipo cómic como chispitas y explosiones, pero no en todo momento en que podrían aparecer) y cierra con un final que contradice completamente lo que Barbie pretende ser.

Margot Robbie sí es mi Barbie

Soy amante de la muñeca y su universo desde siempre y cuando eligieron a Robbie para el papel, así como sus apariciones en público promocionándola, no terminaban de convencerme, sin embargo, en los hechos, casi podría jurar que ella también amó a Barbie, que jugó con ella y representaba lo que para mi representa (“Tú puedes ser lo que quieras ser”), porque interpreta el papel de la mejor manera esperada, se muestra auténticamente consternada y conmovida cuando tiene qué hacerlo, deprimida y destrozada cuando ya no puede y sobre todo, muy enojada por lo que sucede, la veía en pantalla y pensaba “Me representa”.

Mírame a los ojos, no dire nada, mírame a los ojos, no me des la espalda…

Cuestión generacional

Tengo la impresión de que mi generación, la X, aceptaba más y mejor a Barbie que las generaciones posteriores. Para mi generación, ella representaba ese sueño de lo que quería y podía ser y hacer con mi vida, lo que dice Mirren en su discurso de apertura y solo eso, pero al paso del tiempo se empezó a asociar al personaje con plasticidad, superficialidad, banalidad y estereotipos físicos negativos. Parece que alguien en Mattel o en Warner tuvo esa misma impresión, porque es un discurso también incluído en la cinta dicho por un personaje joven.

¿Y esta es la realidad?

Así que si tienes un discurso tan poderoso en contra y una realidad tan opuesta también, ¿Cómo cerrar tu película redondeando el mensaje en algo satisfactorio? Spoiler Alert: Para mi, NO LO LOGRA, intenta desmitificarse para derrumbar el discurso en contra, pero casi es el mismo recurso que utiliza para “derrotar al enemigo”, porque aparentemente es la única ventaja y recurso real que “una Barbie puede emplear” para sobresalir.

Speeches, speeches, speeches, speeches, speeches…

Esta película está llena de discursos y más discursos, que en el fondo no sirven de nada, por lo que acabo de mencionar y porque personalmente me parecen aburridos y que logran un efecto contrario. El del personaje de America Ferrera es muy fuerte y MUY REAL, pero apuesto a que muchos hombres que lo oyeron pensaron algo tipo: “Ya van a empezar de Feminazis“, “Exageran, ni es para tanto” y no, tristemente no es exageración TODAS las mujeres sabemos que es cierto, pero la película falla en mostrarlo, no basta con decirlo.

Todos conocemos a una Barbie rarita y si tú no, es que eres ese alguien.

El cierre

En muchos momentos de la película sentí que trata al espectador como tonto, no sé si piensa “a ver, tú hombre que la estás viendo, eres tonto, deja te explico” y se supone que las mujeres no, pero también lo asume de manera inconsciente al dar una explicación tan larga e innecesaria porque era más que obvia, que pretende ser lacrimógena en el final, o peor, sabe que es una película principalmente para el público femenino y por eso “es necesario explicar”, para que el final final le de a Barbie un objetivo muy específico que también traiciona su discurso, sexualizándola.

¿No que era divertida?

Hasta aquí parece que odié esta cinta y no, hagan de cuenta que para mi es como si se tratáse de 2 películas: Una, la que trata de Barbie y que amé mucho y otra, la de Ken y los discursos pretenciosos que solo le estorban a Barbie. Es en esta parte de la cinta de solo Barbie, que usan un montón de referencias y chistes de humor negro bien inteligentes e incluso duros, te hace sentir que llevar la película solo por esa vía le habría dado un mejor resultado, respecto a la capacidad de generar reflexión. Mattel se burla de sí mismo, Barbie, Warner y la creadora de Barbie también y hay una de estas burlas en particular que a ver si no hace que cierto sector la quiera cancelar 😛

Conclusión

Así que Barbie en su primera aparición en pantalla grande como personaje en acción real, tiene algo así como un 7.5, que tal vez si no fuera Barbie obtendría menos (una película así de un personaje cualquiera dudo que tenga algún tipo de impacto). El personaje de Allan (Michael Cera) que debía ser intrascendente, como el muñeco, termina siendo un buen personaje por el que sientes empatía, eso que Ken no logra jamás y tampoco se debería tratar de volver a Ken el enemigo. La idea de este largometraje era buena pero muy mal ejecutada, aunque es bueno que exista, porque pone muchas discusiones importantes en la mesa, la más relevante: Necesitamos un mundo en el que las niñas puedan ser lo que quieran ser.

Barbie estrena en las pantallas de cine este 20 de julio, no tiene escenas post créditos y es apta para toda la familia (aunque su narrativa esté mayormente enfocada en los adultos).


FICHA COVACHA

BARBIE
(BARBIE MOVIE, EUA. 2023)

Dirección: Greta Gerwig
Guión: Noah Baumbach, Greta Gerwig.
Elenco: Margot Robbie, Ryan Gosling, Emma Mackey, Will Ferrell, Simu Liu, Michael Cera, America Ferrera

Estreno en México: 20 de julio, 2023.
Comedia. Fantástico | Sátira. Realismo mágico | PG-13 | Warner Bros, Mattel | Duración 114m