Batman V Superman: Fracasando en lo importante

Derrochando opiniones

Pues ya llegó el cheque de Disney, así que en lo que se estrena Justice League  es hora de hablar mal de Batman vs Superman.

GRANDES ESPERANZAS

Hay muchas malas películas de súper héroes, tan sólo en 2016 tuvimos varias. Pero el asunto con cintas como Suicide Squad o X-Men: Apocalipsis es que ni siquiera lo estaban intentando, sus guiones son de lo más básico, sin desarrollo de personajes o un trasfondo temático ¡vamos, Apocalipsis ni siquiera tiene un segundo acto!

Pero BvS sí lo intentó, lo intentó con una pasión aterradora, y debo decir que no recuerdo la última vez que vi una película aspirar a tanto, intentar con tanta fuerza, y fracasar de manera tan estrepitosa. Mucho se ha escrito sobre esta película y sus fallos, pero yo quiero concentrarme en sus personajes principales, su relación y por qué no funcionan.

EL CABALLERO DE LA NOCHE

Batman presenta (en teoría) uno de los arcos más interesante de la película. Estamos ante un héroe que lleva años luchando por Gotham y que no ha logrado nada. Su cruzada contra el crimen parece ser un gran fracaso con su ciudad aún abrumada por los criminales y un Robin muerto en su currículo.

Sus fallos se ven acrecentados cuando un par de súper humanos destruyen la mitad de Metrópolis en una tarde, matando cientos de inocentes sin que él pueda hacer algo al respecto. Esto lo lleva a convertirse en un hombre amargado y violento, una persona que ha dedicado su vida a una misión inútil y que ahora debe lidiar con la presencia de un dios entre nosotros.

Bueno, eso es en papel.

El tema de Batman lentamente perdiéndose a sí mismo y cediendo a la violencia debido a la desesperación tiene dos momentos clave.

El primero, entre Alfred y Bruce, surge debido a la nueva práctica del héroe de marcar a los criminales con el símbolo del murciélago, dejando en claro que se ha vuelto más violento y agresivo.

El segundo es el famoso momento “Martha”, cuando su arco llega a la cúspide. Su temor, paranoia y sentido de fracaso lo han llevan al borde de asesinar a Superman sólo para verse a sí mismo convertido en el hombre que hace tantos años mató a sus padres.

Clark, me voy a acercar a ti y si te golpeo será culpa tuya

El problema es que el resto de la película nuestro “héroe” asesina a docenas de personas, y aún después de perdonarle la vida a Superman va y asesina a otros tantos más. Y no me digan que “no se confirma ninguna muerte”, porque les aseguro que los dos tipos que encerró en un cuarto con una granada están pero que si bien muertos.

Lo mismo aplica durante su enfrentamiento con Superman, en teoría descubrir que el kryptoniano tiene una mamá sirve para que Batman vea la humanidad que existe en su oponente y le genera empatía, pero ¿acaso nunca pensó que alguna de sus otras víctimas tenía madre? ¿Realmente bastó con saber que el nombre de sus madres es el mismo para que cambiara completamente de parecer?

Ahora, no me opongo a la idea de que Batman mate, está bien si esa es la manera en que el autor decide interpretar al personaje, el problema es la inconsistencia entre lo que nos dicen y lo que vemos. Su arco argumental depende de que él no mate. No puedes contar la historia de un hombre que lucha por no convertirse en un asesino mientras se la pasa matando a diestra y siniestra durante toda la película.

El problema con el arco de Hombre Murciélago es que en teoría se trata de un hombre que está llegando demasiado lejos debido a sus fracasos y que, al borde de convertirse en un asesino, ve algo de él en su enemigo, peeeero en la práctica se trata de un asesino en masa que decide aliarse con un hombre al que estaba decidido a matar sólo porque sus mamás se llaman igual, para después ir y matar más gente.

Viendo la Bati-Señal en el cielo me acuerdo mucho de mí.

EL HOMBRE DE ACERO

El arco de Superman no es tan incoherente como el de su contraparte, su problema es que tiene dos arcos que no se relacionan entre sí y ninguno llega a un climax como tal.

El principal dilema que enfrenta el Hombre de Acero son las consecuencias de sus actos. Se trata de un dios entre los humanos y cada acción que toma tiene grandes repercusiones. Salva al mundo pero destruye Metrópolis, salva a Lois pero causa un incidente internacional.

A mí me gustó Man of Steel, la veo como la historia de un hombre que está aprendiendo a ser Superman y decide usar sus poderes para proteger a la humanidad. En BvS debe afrontar la realidad de que no necesariamente obtendrá buenos resultados aunque tenga buenas intenciones, y que sus acciones no siempre serán vistas con buenos ojos. Es un arco interesante y un paso más en su camino para convertirse en el ícono que todos conocemos.

Ahora, cerca del inicio de la película se establece este conflicto durante una conversación entre Clark y Lois, donde ambos cuestionan sus acciones en África. Y se va desarrollando durante la cinta hasta llegar al punto donde Superman decide exiliarse, preguntándose si su presencia hace más mal que bien al mundo.

Todo más o menos bien hasta aquí, el problema llega al momento de dar el siguiente paso, el cierre del arco. Lógicamente vemos dos modos en los que esta historia podría concluir de manera satisfactoria: A) Superman decide volver y salvar al mundo a pesar de todo, o B) decide abandonar a la humanidad a su suerte (les aseguro que nadie hubiera visto venir ese final).

manofsteel
¿Superman esposado? WB no sabe cómo está el rollo interno de la empresa

Peeeero el personaje no toma ninguno de estos caminos. Superman no regresa porque el mundo lo necesite, sino porque alguien arrojó a su novia de un edificio.  La historia le quita la decisión al personaje. Literalmente lo extorsiona para que participa con el secuestro de su madres y de Lois, y al final lo pone literalmente en el mismo cuarto con un monstruo gigante, dejando inconcluso su arco.

Su historia nunca fue si amaba a Lois o le importaba su madre, era si debía o no intervenir en el mundo de los humanos y si estaba listo para aceptar las consecuencias de estos actos.

Ahora, alguno me dirán “pero se queda a pelear con Doomsday y muere para salvarnos”, y tendrían razón hasta cierto punto. El problema es que todo esto se da muy forzado. Con tantos elementos en juego resulta difícil discernir el punto de inflexión en el personaje, obligándote a hacerte preguntas como “Si Lois no hubiera estado ahí ¿se habría involucrado?”.

Imaginemos que Doomsday hubiera aparecido en algún país que el Congreso le hubiera prohibido ir a Superman, o que él supiera que causaría algún tipo de controversia como un territorio enemigo de Estados Unidos, y aún así él decidiera ir para salvar vidas sin importarle la política. ESTO habría resuelto el dilema del personaje, esto habría cerrado su arco.

En vez de eso el kriptoniano es arrastrado por la trama de un punto al otro hasta que muere sin aprender nada.

Clark para presidente

BATMAN CONTRA SUPERMAN

Como mencioné arriba, Superman tiene dos tramas principales, la segunda es su relación antagónica con Batman, a quién considera un vigilante que viola los derechos de los criminales.

Esta trama tiene dos problemas: el primero es el mismo que ocurre con todo lo que tenga que ver con Batman en esta película, NADIE parece notar la carnicería que está perpetrando. En un punto Clark Kent se entera de que el hombre al que el murciélago marcó fue asesinado en prisión, ve a su familia y se enoja mucho.

¿Y qué hay del tipo al que le arrojó un batimóvil encima? ¿O de la persona que estaba en ese auto que hizo explotar? Supongo que asumiremos que nadie de ellos tenía familia.

Como nota aparte, este hombre “marcado” que muere y por el que debemos sentir lástima porque tenía un hijo y una esposa, era parte de una operación de tráfico de mujeres, lo cual creo lo vuelve la persona más despreciable que aparece en esta película.

Pero el problema más importante es que Superman nunca tiene una razón interna para pelear contra Batman. Clark se enfrenta a él porque Luthor lo chantajea, no por alguna diferencia fundamental en sus creencias o porque ambos sientan que hacen lo correcto.

Básicamente la película pasó dos horas estableciendo por qué Superman querría enfrentar a Batman y al final decidió que era más fácil si alguien lo obligaba a hacerlo. Honestamente creo que simplemente les dio pena usar el tradicional “lavado de cerebro” como justificación.

¿y tú qué me ves?

CONTINUARÁ

Para este punto ya deben de haber escrito en los comentarios cosas como “Marvel zombie” o “no es una película para mentes pequeñas”, pero si critico esta película es porque de verdad quería que fuera buena.

Como ya dije, a mi realmente me gusta Man of Steel, creo que es genuinamente buena y esperaba con ansias una secuela que continuara con lo que planteo. En vez de eso recibí una película sin sentido que intenta ser una secuela a Man of Steel, un preludio a Justice League, un homenaje a The Dark Knight Returns, una introducción para Batman a este universo y que en medio de todo eso, nunca encontró el tiempo que sus personajes ocupaban para desarrollarse ni definirse, y que su enfrentamiento tuviera algún peso real para nosotros.

Ah sí, y sale Wonder Woman.