Camino a Marte – Reseña

Opiniones Enanas

Estaba un día sin nada qué hacer y me dije a mí mismo: “Enano, deberías dejar tu malinchismo a un lado y ver alguna película mexicana, seguramente la industria ha mejorado desde aquel fatídico día en el que NAVIDAD S.A. casi te deja en coma”. Ante semejante epifanía no pude más que agarrar mi Netflix y buscar algo que ver en la sección de películas mexicanas.

“MEXICANA”, COMO GÉNERO DE PELÍCULAS

Lo primero que me sorprendió fue la poca cantidad de películas, creo que es fácil una de las categorías más pequeñas de la plataforma. Sin embargo, el rango era bastante variado: tenía para escoger entre cine de arte como ROMA o Bellas de Noche; cine basura, como el que hace Eugenio Derbez; basura que se siente de arte, como La Dictadura Perfecta, y cosas que aún no sé cómo calificar, como La Carga.

En fin, que me decidí por ver Camino a Marte por la simple razón de que Tessa Ia y Camila Sodi están muy guapas. Estelarizada por Luis Gerardo Mendez y las actrices ya mencionadas, la película se puede resumir de la siguiente forma:

Emilia (Tessa Ia) está a punto de morir de una enfermedad no especificada que la ha tenido postrada por más tiempo del que le gustaría, así que decide escaparse del hospital y hacer un viaje junto a su mejor amiga Violeta (Camila Sodi) a la playa de Balandra, en la península de Baja California Sur. En el camino se encuentran con un hombre que dice venir de Marte (Luis Gerardo Méndez) para observar a la humanidad antes del fin del mundo. Todo esto mientras un huracán se aproxima a la segunda mejor península de la república mexicana.

Guionizada por Antonio Guenechea y dirigida por Humberto Hinojosa Ozcairs, la película es bastante buena. No es algo que yo habría ido a ver al cine pero sí es algo que me gusta ver en Netflix durante una tarde de hueva, pero lo que me llama más la atención es que es un buen producto para lo que pretende. No busca ser mucho más de lo que es y por lo mismo logra aterrizar todo de forma satisfactoria.

Uno de los grandes problemas que tengo con todas las industrias del entretenimiento mexicano es que, o son mega pretenciosas sin tener la capacidad creativa o técnica para cumplir las propias expectativas que ellos plantean (cof-cof-Luis Estrada-cof-cof), o parece que trabajan con el mínimo esfuerzo pensando que su público no tiene el criterio suficiente para discernir entre un buen producto de uno malo… lo cual es tristemente verdad en la mayoría de los casos.

Dos razones para ver Camino a Marte.

CRITICAR-TE-DUELE

Esta cinta es una mezcla de road trip movie con ese género de “doncella protagonista a punto de morir” que se extiende desde La Dama de las Camelias hasta Bajo la misma estrella, una feel good movie en toda la regla pues, que nos habla de la solidaridad y la empatía, que toca por encimita la idea de que el escapismo no siempre es malo, pues a veces es la única solución para una realidad cruel.

Es melcochuda, a veces cae en ideas tipo galletita de la fortuna de cafetería hippie, pero es lo que es, en ningún momento pretende ser otra cosa, y si bien desde el principio queda claro que será una historia de protagonista que muere al final, en ningún momento trata de morder más de lo que puede tragar.

La película no es perfecta, tiene errores, especialmente uno en la forma de Camila Sodi que no actúa ni aunque le secuestren familiares y amenacen con lastimarlos, lo que hace que varias escenas pierdan mucho poder porque no logra cargar con el drama que le encarga la historia.

Sin embargo, el guión es muy bueno, especialmente para estar trabajando con ideas tan hippie/new age, los únicos diálogos acartonados son los de Mark (el nombre que le ponen al motociclista que dice ser marciano) pero se supone que lo sean. Además, un aplauso a la actuación de Don Luis Noble, cualquiera que conozca a alguna persona neurodivergente pero bastante funcional verá en su interpretación un gran reflejo de este tipo de personas.

La película brilla en la dirección y la fotografía. Parece una postal para Baja California Sur, los involucrados deberían hacer como Woody Allen y escribir cintas buscando que los lugares donde pretenden filmarlas les den dinero: Ojo, al gobierno de Campeche le fascina eso eh, call me.

Además, en dos ocasiones presentan un gag con la cámara para hacernos ver “marcianos” que se me hizo muy, muy ingenioso.

Esperando pacientemente que caiga algún incauto a ver la película.

TEMPORADA DE (HACERSE) PATOS

Si acaso lo más pretencioso es toda la trama del huracán que, especialmente en la primera y en la última escena, se ve muy jalado. Pero al final del día la historia es de realismo mágico, donde no importa si lo que está ocurriendo es o no “real”. Aunque yo habría quitado esa escena final donde se nos revela de quién es el “cuerpo” que tomó el marciano (o quién es el que dice ser un marciano), porque contradice un poco las reglas del realismo mágico.

Esto es importante porque vi un par de reseñas de un güey que no nombraré pero que sale en podcast mexicanos “famosos”, donde se quejan de que la historia nunca nos dice si Mark es o no un marciano. Señores, hay que salirse un poco de su zona de confort, no todas las historias tienen que explicar todo, hay algunas, especialmente en el género de realismo mágico, donde esa ambigüedad es toda la gracia.

Ya que estamos en eso, de igual forma he visto que acusan a esta película de ser un remake pero sin dar crédito. Amigos, no porque ustedes sólo hayan visto dos historias de la misma trope (o tropo) quiere decir que una es plagio de la otra, por eso son tropes (o tropos), son ideas o bases para historias o narrativas que se repiten sin necesariamente estar relacionados, y créanme: “hombre dice ser un ente sobrenatural observando a los humanos, pero realmente parece ser sólo un loquito” es hasta un cliché.

Volviendo a la película, y para demostrarles que soy mejor crítico que muchos “profesionales”, les voy a dar un dato de trivia: La ciudad marciana de la que viene el extraterrestre se llama Demara, esto es una referencia a un artista del engaño llamado Ferdinand Demara, quien se hacía pasar por distintas personas para robarle el dinero a los ricos, otro guiño a que probablemente es la historia de una mujer moribunda y un demente escapando de su realidad.

Camila Sodi esforzándose al máximo para actuar.

¿QUÉ CULPA TIENE EL ESPECTADOR?

Ahora bien, que Camino a Marte se me haya hecho una buena película dentro del género no quiere decir que no tenga problemas de… creatividad. El final es algo “clásico” en este tipo de cintas, desde el principio sabes que va a morir la protagonista, y todo lo del huracán te dice que ésta es una historia donde la muerte se análoga con el “fin del mundo”…

Y aún así, ese final… uff. Es como si hubieran intentado un final como el de Big Fish pero les quedara como el de Dexter. Muy mal, y tan bien que iban.

No ayuda nada, o tal vez es la causa de, que la escena final arranca con un momento dramático donde Camila Sodi tiene que poner todos sus dotes actorales a juego, y nos queda mucho a deber, ¡ah! pero ¿qué tal el topless de la sobrina de Thalía? Al parecer la ex de Diego Luna intentó ser la nueva Martha Higareda.

En fin, que si algún día están como yo queriendo salir de su zona de confort y ver algo diferente, les recomiendo bastante esta película mexicana.

¿Quién lo diría?, ya hay buenas películas mexicanas que vale la pena ver… en Netflix, tampoco crean que voy a pagar un boleto de cine, sin embargo, sí creo que es necesario que todos nosotros, nerdos que nos vivimos criticando cosas en la red, como los puercos que somos nos demos una zambullida en ese género fílmico y creativo llamado “cine mexicano” para encontrar las trufas entre el lodo. Ok, no, pero ya en serio, sí es necesario que intentemos salir de nuestra zona de confort para que nos recomendemos unos a otros éstas películas que de otra forma no veríamos.

En vez de ponerte a ver el remake de La boda de mi mejor amigo, o cintas hiper-idiotas como ¿Y qué culpa tiene el niño?, vean esta cinta que busca ser lo mismo que AmarTe Duele o Elisa antes del fin del mundo, pero bien hecho.

– ¡Sé que estás ahí, película mexicana no tan mala, y te voy a encontrar! – ¡Ah que no!

FICHA COVACHA
CAMINO A MARTE (2017)

Director | Humberto Hinojosa Ozcarjiz
Escritores | Anton Goenechea, Humberto Hinojosa Ozcariz
Elenco | Tessa Ia, Camila Sodi, Luis Gerardo Méndez

B15 | 1h 33min | Drama | 1 diciembre 2017 (México)


TRAILER