Tras la desastrosa Godzilla dirigida por Gareth Edwards en 2014, Toho decidió tomar las riendas de su atómica propiedad. Fue entonces que reclutaron a Hideaki Anno para escribirla, quizá les suene el nombre , ya que dirigió un conocido anime llamado Neon Genesis Evangelion, quien junto a Shinji Higuchi (Attack on Titan) dirigiera y entre los dos dieran un resultado definitivo: el producto creativo de la unión de ambos directores, y aquí está la reseña del exMonstruo Adolescente:
EL ORIGEN
La película comenzó a llamar la atención desde el póster promocional, puesto que éste definitivamente no era el Godzilla al que Toho nos tenía acostumbrados, ahora la vemos deforme, con cicatrices, cambiando todo el tiempo, francamente malvado. Pero, ¿a qué se debe? ¿Qué pasó con Godzilla?
Afortunadamente la cinta ofrece respuestas a todas nuestras dudas, y sin dejar ir spóilers les contaré brevemente sobre lo que podemos ver en pantalla.
En el moderno Japón todo ocurre con la naturalidad del día a día, hasta que un accidente en uno de los túneles cercanos a la bahía saca todo de su eje principal, es entonces cuando podemos ver lo cuadrado (pero eficaz) de la burocracia japonesa en acción, intentando averiguar que causo el problema y después discutiendo que es esa criatura que va reptando camino a Tokio.

ESTE NO ES EL GODZILLA DE TUS PADRES, DE TUS HERMANOS MAYORES ¡NI SIQUIERA EL TUYO DE 2014!
Shin Godzilla sirve como reboot para la historia del kaiju-eiga, pues si bien sabemos que el Goji original es resultado del miedo de los japoneses tras los ataques de Hiroshima y Nagasaki, esta versión se siente como el fantasma de Fukushima negándose a desaparecer.
La película tiene una cinematografía y montajes impecables, la gran mayoría de las veces parece que estamos ante un drama de dimensiones políticas hasta que el enorme monstruo aparece destruyendo el centro de la ciudad y, es aquí, donde los nipones nos demuestran por qué Godzilla nunca dejará de ser suyo, sin importar la ambientación de la cinta.
Si esto fuera Hollywood aquí veríamos discursos a nivel nacional con planes grandilocuentes para terminar la amenaza, en su lugar tenemos a funcionarios japoneses asumiendo sus fallas sin un gran teatro, solamente la determinación de salvar a sus ciudadanos.
Esa insulsa historia de amor que nos entregaron Quicksilver (Aaron Taylor-Johnson) y la Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) se ve reemplazada por la pasión de un equipo de trabajo que parece incansable, además de que vemos un verdadero desarrollo de la criatura, y cada que evoluciona podemos sentir qué es lo que le va pasando durante el camino. Este de verdad es un Godzilla para el mundo moderno.

ADIÓS TOKYO
Técnicamente la cinta tampoco tiene grandes fallas, con el regreso del monstruo en traje de plástico (que en realidad es una combinación entre marionetas, animatrónicos y traje con un retoque final en CGI), el nivel de destrucción mostrado en las maquetas alcanza el nivel Man of Steel (con la única diferencia de que Godzilla no es ningún héroe) y las actuaciones quedan a punto. El único problema con la cinta es su cadena de distribución a nivel internacional.
Definitivamente dejamos la sala con un gusto enorme y el deseo de que este sea solamente el comienzo de una saga en la que re-descubramos porque Godzilla es el rey de los monstruos.

FICHA COVACHA
SHIN GODZILLA [Japón, 2016]
DIRECTOR | Hideaki Anno, Shinji Higuchi
ELENCO | Hiroki Hasegawa, Yutaka Takenouchi, Satomi Ishihara
TOHO PICTURES | DRAMA / ACCIÓN | 120mins
PARA VER EL TRÁILER <- CLICK ACÁ
TAL VEZ TE INTERESE | LA CINTA PERDIDA DE GODZILLA