Doctor Strange en el Multiverso de la Locura | Reseña

Doctor Strange en el Multiverso de la locura, cinta número 28 dentro del MCU  llega a las salas de cine finalmente, después de algunos problemas entre cambios de fecha, reshoots y demás, provocados por la pandemia. Como queremos que disfruten plenamente la experiencia al ver la película, va la reseña covacha sin spoilers, pero si quieren saber la opinión completa, pueden checar la mesa en la que hablamos sin guardarnos nada aquí.

Cuéntame una historia ¿De Terror?

Mucho se supo de esta producción aún sin haber visto el producto terminado, debido a la publicidad de Marvel Studios, que tanto en pósters como en avances ( o anuncios de televisión), te dejaba ver que además de Stephen Strange, en ella veríamos al menos también a Wong, un nuevo personaje en el Universo Cinematográfico Marvel que los conocedores de cómics sabían que se trataba de America Chavez y otra aparición importante que ya se empezaba a vislumbrar desde Wanda-Vision y que al día del estreno estaba más que confirmado: Wanda Maximoff.

Pero más que la participación de todos ellos, que tenía sentido pues Marvel nos ha acostumbrado a interconectar sus películas y que sus personajes participen en múltiples proyectos, llamaba la atención el trabajo que podría llevar a cabo el director Sam Raimi, pues si bien ya había tenido amplia experiencia dirigiendo películas de superhéroes (y qué superhéroe, nada menos que el Spider-Man de Tobey Maguire) o produciendo series de televisión como Hércules y Xena: Princesa Guerrera (esos que acá en México pasaban en televisión abierta en canal cuatro los fines de semana), probablemente sus trabajos más recordados son los que tienen que ver con el género de terror psicológico o terror gore como en Evil Dead o Army od Darkness.

Así que era interesante ver si Marvel le daba libertad creativa a Raimi como lo hizo en su momento con Taika Waititi en Thor o James Gunn y sus Guardianes. La respuesta es SÍ, es muy claro que Reimi hizo lo que quizo con la cinta y el resultado es una película bastante oscura, diferente a lo que habíamos visto en otras producciones de la franquicia y que sí tiene varios momentos que rozan en el terror sin serlo, solo son pequeños chispazos que también traen a la pantalla pequeños homenajes al cine del género como por ejemplo a las cintas de Carrie, el Aro o las propias EvilDead y Army of Darkness.

¿Ajá, pero de qué trata?

En Doctor Strange en el Multiverso de la locura, Stephen tiene que reincorporarse a la vida normal después de la batalla con Thanos, y en el recuento de daños salió perdiendo cosas importantes para su vida personal, como al amor de su vida y la posibilidad de ser el Hechicero Supremo (recordemos que Strange solía ser un excelente cirujano y su arrogancia solo le permitía ser el mejor, del mismo modo, ahora que se dedica a las artes místicas, es un duro golpe al ego no ser nombrado el mandamás de los hechiceros).

SIn tener tiempo de lamentarse en pantalla, porque el deber llama y aparece una criatura en mediio de la calle, por lo que hay gente qué salvar, se sorprende al ver que el ente en cuestión está persiguiendo a una chica con la que había soñado la noche anterior (America Chavez- Xochitl Gomez) y una vez que logra contener la amenaza comienza a averiguar quién es esta niña y qué tiene de especial.

En la charla, Wong le hace ver que la criatura con la que pelearon llevaba inscripciones rúnicas, un tipo de magia distinta a la que ellos manejan, así que decide ir a consultar a la única persona que conoce, suficientemente versada en ese tipo de magia: Wanda.

A partir de aquí la situación se complica y se empiezan a mencionar elementos mágicos, místicos y el Multiverso se vuelve una necesidad, así que hay que entender más sobre él y buscar respuestas, aunque quizá no todas existan.

Brinco y brinco ¿y el suelo tan parejo?

En la peli se desarrollan dos tramas paralelamente casi desde el principio, una que tiene que ver con Wanda y sus interéses y otra con America y Stephen y sus preocupaciones, ambas están directamente relacionadas e incluso se cruzan en diversos momentos, esto se siente bastante bien armado, no notas agujeros en el guión o cosas sin sentido. Desde que entras a la sala de cine y se empieza a proyectar no tienes un momento de descanso, cada segundo algo está ocurriendo importante para la trama (así que les recomiendo que lleguen temprano y se acomoden bien), conserva un ritmo constante.

Lo que no se siente constante son los efectos especiales y la fotografía, por un lado la escena de apertura es impresionante, pero la batalla con la primera criatura se ve algo sintética y te hace ser muy consciente del CGI (por ejemplo, cuando Stephen es sangoloteado se nota un movimiento mecanizado antinatural), aquí diría que se siente mucho como si fuera una peli parchada, con unas escenas de 10 y otras de un 7.5.

Lo que sí es seguro que no se van a llevar es el premio a mejor maquillaje porque en la parte en donde verdaderamente se tiene que apreciar se ve ¡Horrible! Vaya, que si nos vamos a la Merced (o a su mercadito más cercano), seguro encontramos trajes mejores.

Tócala de nuevo, Sam

Mención aparte merece la música de Danny Elfman que logra acompañar al espectador en cada momento, siendo por sí mismo un protagonista, que incluso cuenta con su propia escena, bastante bien lograda. Como bien logrados fueron todos los desarrollos de personajes, que consiguen explotar la esencia de los héroes Marvel que suelen ser muy buenos como superhéroes pero no tanto en la vida real y con frecuencia la pasan muy mal en su vida personal.

Los regresos y ausencias.

Hay algunos personajes importantes para Strange, que vimos en su primera aparición y volvemos a ver aquí que son constantes en cada aparición, pero el personaje de Christine (Rachael McAdams) adquire mucho más relevancia, cosa que agradezco. Aparentemente con esta cinta Marvel entendió que incluir personajes femeninos importantes en sus guiones es una consecuencia natural y no un asunto de mera inclusión forzada o moda. Sin embargo, aún cuando no se trataba de una historia de Wanda, sí hay elementos de su narrativa MUY importantes que no aparecen aquí y que acaso se mencionan un par de veces sin darles mayor importancia y que sí hicieron falta para darle más coherencia a su discurso.

Luces, cámara ¡Qué comience el caos!

Leí que esta producción se sentía como “el caos de Raimi” y creo que aunque es cierto que se nota mucho el sello del director, casi todo es a favor de la cinta: Las escenas de acción, suspenso y emotivas están muy bien creadas, salvo una en la que hay demasiada anticipación y una decisión poco lógica de los protagonistas que están escapando, todo para hacerte brincar del asiento (lo logra, pero siento que se engolosinó).

Lo que también se nota, es el excelente ambiente que debío haber en el set, porque casi sientes cómo los actores disfrutaron su participación, lo que concluyó en magníficas actuaciones (salvo la de Xochitl Gomez que se siente un poco fuera de papel y por momentos sobreactuada, pero se entiende, por ser su primera superproducción y además llevar un rol tan importante).

Benedict Cumberbatch está magnífico en cada rol y Elizabeth Olsen maravillosa, pues lo mismo se muestra imponente, poderosa, cínica, inteligente, tierna y triste (en la sala de cine con público general era muy claro como, sin importar qué, la gente emitía sonidos de ternura cuando ella sufre). 

La Queja

Cuando hablé de Shang-Chi y Eternals dije que lo que sentía que les juega en contra es el apellido MCU, pues la gente tiene la tendencia a mirarlas como parte de un todo y no como productos individuales, es un problema para ambas producciones porque presentan personajes nuevos en pantalla y las críticas son más duras, pero en el caso de Doctor Srange en el Multiverso de la Locura, el peso del apellido es aún mayor, porque se trata de personajes que ya conocemos, de los que tenemos mucho contexto y que sabes que están unidas al MCU por más de una razón, así que aquéllo que para las primeras dos era un atenuante para mi, no lo es en este caso y se echa en falta que no se conecte lo suficiente con otros elementos del MCU que también mencionaron cosas del Multiverso y que tendrían que estar relacionadas.

No, no todos los héroes deben aparecer en todas las películas, no, no todas las historias de los cómics se conectan, pero si hay un elemento tan grande como la batalla de Thanos que todas las producciones del MCU deben de mencionar, la cuestión del Multiverso es una nota tan grande que todos los que tuvieron una ingerencia con él en el pasado, deberían aportar, si no con cameos, si con mención o algo más.

Porque al no hacerlo se siente como que Marvel no está planeando realmente tanto como se quiere aparentar y te está lanzando un chorro de información en sus series (Wanda-Vision, Loki, What If?) o incluso sus películas (Shang-Chi) que se supone que es canon, pero al final, cuando debe importar, no lo hace. Hay personajes que no queda claro qué pasará con ellos, lo mismo pueden aparecer en un futuro, o haber filmado con esto su despedida, es el caso de la propia Wanda, que si no vuelve a aparecer en el MCU o solo lo hace en cameos, habría sido, para mi, uno de los personajes a los que más se le maltrató en guión y el más incomprendido (bueno, no, esa es Black Widow).

El Veredicto

Así que si les gustan las películas de superhéroes, tienen que ver Doctor Strange en el Multiverso de la locura, pero también si les gusta el cine de Raimi o si queren ver algo un poco distinto a lo que veníamos viendo poco antes y durante pandemia. Es una película para desconectarte de la realidad y dejarte llevar por lo que te cuenta, disfrutable y autocontenida, salvo algunos detalles que sí apreciarías y entenderías mejor si viste Wanda-Vision. La recomiendo, sí, no es la mejor película de Marvel o la mejor película del año, pero sí de las más disfrutables. Eso sí, no la recomiendo para niños, pues contiene escenas que podrían impresionarles de más.

Pero ustedes tienen la mejor opinión, así que véanla y me cuentan qué tal, ¿Va?

Doctor Strange en el Multiverso de la locura pre-estrenó en las salas de cine mexicanas el 4 de mayo y tiene dos escenas post créditos.


FICHA CINEMATOGRÁFICA

Doctor Strange en el multiverso de la locura (2022).
Título original: Doctor Strange in the Multiverse of Madness.

Dirección: Sam Raimi.
Guión: Michael Waldron.
Música: Danny Elfman.
Elenco: Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen y Benedict Wong.

Marvel Studios
126mins | B