El Rey León (2019) – Reseña

Coca & Palomitas

Este viernes se estrena en cines El Rey León de Disney, una nueva versión CGI del clásico animado de los 90, y si bien jamás he dicho que sea un crítico de cine (mis reseñas son peliculeras, y opino como el fan que soy), en esta ocasión en particular perderé cualquier tipo de objetividad y hablaré como el tipo que se chutó decenas de veces la película original. En palabras cortas: La amé, en más palabras, sigan leyendo.

EL CICLO DE LA VIDA

Este año Disney lleva tres versiones live-action (o algo así) de sus clásicos animados, y mientras Aladdin rompió la taquilla, Dumbo de Tim Burton fue una decepción total… ¿cuál es la diferencia? Yo digo que los fans queremos ver un producto lo más parecido a la versión original, sólo con la tecnología actual – aceptamos algunos ligeros cambios, pero básicamente queremos ver la misma película nuevamente, PUNTO.

De hecho, honestamente creo que una parte de las críticas por el casting de La Sirenita van encaminadas al punto de que queremos ver una Ariel como en la animación más allá del racismo… sólo una parte, porque neta que esa noticia sacó uno de los lados más horribles del fandom, y cuando leías algunas de las barbaridades de gente estúpida sólo podías terminar apoyando la elección de Halle Bailey, y a esperar que la historia sea lo más fiel posible a la caricatura.

Pero volviendo a mi planteamiento anterior, el éxito en estos remakes consiste justamente en eso, en ser remakes. El Rey León es tal cual un remake de la película noventera, con ligeros cambios, y al menos por mi lado es lo que quiero ver.

El director Jon Favreau toma muchos elementos de la animación original, que de plano la usa de storyboard. De hecho el inicio con The Circle of Life está tomado cuadro a cuadro ¡es una belleza! Y no sólo la parte gráfica, es la canción más fiel al soundtrack (dejando de lado las piezas instrumentales, que están todas ellas). Pero ya hablaré de las canciones ¡oh las canciones!

Zapatos muy grandes, zapatos muy grandes, zapatos muy grandes.

HAKUNA MATATA

El diseño de personajes era algo que todos temíamos. La producción decidió por un estilo más realista de los animales, lo que limitaba la expresión de los leones, y olvidar algunas escenas icónicas como Timón bailando con falda hawaiana o la parte más alocada de I can’t wait to be king. Pero debo decir que el resultado final es espectacular, y aunque siempre me quedaré con la versión animada, este estilo funciona muy bien para esta versión.

Tuve oportunidad de verla en inglés (ya después la veré con doblaje latino), y el elenco en general es maravilloso. Dejando de lado a James Earl Jones repitiendo como Mufasa (uuuh), que está de más decir que lo hace soberbio, creo que los más destacados son Seth Rogen (Pumba) y John Oliver (Zazu), nacieron para prestar sus voces a estos personajes.

Billy Eichner (Timón) y Alfre Woodard (Sarabi) cumplen muy bien, con voces muy parecidas a los originales. Por su parte el Barón Mordo Chiwetel Ejiofor interpreta a un Scar muy distinto al de Jeremy Irons y lo hace soberbio. Tache al equipo de subtitulaje que contrató Disney, que le pusieron Skar, con Ka.

Escuchamos muy poco a Beyonce como Nala, me hubiera gustado que alargaran un poco a este personajes, pues se nota que ella tenía mucho para aportar a la leona. Y el que me rompió el corazón en pedazos fue Donald Glover, ¿qué le hicieron a su carisma? Su Simba es lo más flojo de la película, al nivel del Jaffar live-action. Ok, quizá no taaaaanto, pero sí llega a sentirse monótono. No sé si tenía flojera o de plano no quería el papel, lo bueno es que aparece poco tiempo en pantalla (tenemos más al Simba joven, interpretado por JD McCrary).

Lo que sí debo confesar es que el momento en que Zazu saluda a Simba adulto me emocionó más de lo debido, esa mini-reunión de Community la amé.

Scar, ejemplo a seguir de tíos amargados desde 1994.

LISTOS YA

Las canciones merecen un punto en especial, pues tienen ligeros cambios en la forma de presentarlas – todas salvo Circle of life, como ya les comenté.

I can’t wait to be king tuvo que cambiar por las escenas de los changos, cuando todo se pone muy colorido. Eso iba muy en contra de lo que propone Favreau, y si de por sí proponía poco, había que respetarlo. Tiene un momento que alarga la música que personalmente no me encantó, pero vamos, nada tan malo como Be my guest en La Bella y la Bestia.

Be prepared es quizá la mejor propuesta. Se arriesgaron con un discurso semi-cantado, y está brutal. Ejiofor se apodera del papel de Scar, y en esta escena lo demuestra.

Hakuna Matata es muy similar, fue la única canción en que los otros espectadores se animaron a medio cantar (es que ellos sí son prensa decente, ustedes disculpen). Y Timón y Pumba se avientan unas estrofas más de The lion sleeps tonight.

La última canción, Can you feel the love tonight, es algo triste, porque la interpretación de Beyoncé es hermosa, pero la canta a dueto con Donald Glover, ¿por qué nadie le dijo que no lo hiciera? Mi querido Troy se dispara en el pie solito, no tiene nada qué hacer cantando junto a la hermosa mentirosa.

Ah sí, hay una nueva canción. Spirit algo. Muy equis, nada qué ver con Speechless de Naomi Scott en Aladdin.

Listo, como una postal.

HAY QUE DEJAR EL PASADO ATRÁS

En general no hay cambios relevantes. Salvo una tensión no-sexual entre Nala y la hiena Shenzi, el despecho amoroso de Scar que estaba enamorado de Sarabi, o detalles así que creo pueden aportar un poquito más de profundidad a la trama, pero hasta ahí.

En cambios no-relevantes-pero-que-extrañé son principalmente unos diálogos o chistes muy puntuales. Quitaron el miedo de las hienas al oír “Mufasa” (aunque su adaptación funciona bien), cuando Zazu se queja de que hay uno como Scar en cada familia (y dos en la suya), y los que más me dolieron: “El pasado puede doler”, de Rafiki, y “Soy un cerdo decente” de Pumba, éste último lo cambiaron por un mensaje anti-bullying que creo está medio meh. Pero lo dicho, no son tan relevante, y la majestuosidad de la producción hace que lo olvides pronto.

“Señor pico de banana” tampoco está =(

NUNCA OLVIDES QUIÉN ERES

Efectos especiales asombrosos (a decir del director, todo es animado salvo una escena, no sabría decirte cuál pues todo se ve muy realista), un elenco lleno de celebridades muy bien dirigidas (te estoy viendo a ti, Beauty and the Beast), y grandes números musicales, El Rey León es una delicia para los nostálgicos fans de Disney.

Jon Favreau nos trae esta película viscosa pero sabrosa, con gran respeto a la anterior – quizá un poco demasiado, pero eso no me molesta en absoluto. Si eres fan de la animada, es obligado verla, la vas a disfrutar como enano.

Ya dije.

Cuando te pegas en el dedo chiquito del pie.

FICHA COVACHA

EL REY LEÓN
The Lion King (2019)

Director | Jon Favreau
Escritores | Jeff Nathanson (screenplay), Brenda Chapman (historia)
Elenco | Donald Glover, Beyoncé, Seth Rogen

A | 1h 58min | Aventura | 19 Julio 2019 (México)

TRAILER