Flash | Reseña

Flash, la primera película del hombre más rápido del mundo por fin se estrenó, después de chismes, tropezones, dimes y diretes y creemos que es la muestra de que Warner/DC por fin aprendió de sus errores y parece dar carpetazo a una etapa complicada que pudo ser más.

Te lo contamos en la reseña covacha SIN SPOILERS de Flash.

Corre Barry, corre

La cinta inicia de manera vertiginosa, con una escena de acción que se desarrolla de algún modo en el Snyderverso, aunque siendo más justos, diría que en el Whedonverso, porque aunque están los elementos Snydereanos, son empleados más con el estilo de Josh Whedon.

Partiendo de aquí, Barry Allen (Ezra Miller) ya trabaja con la Liga de la Justicia y lo vemos acudir a un llamado de auxilio que no pueden atender los otros miembros del equipo.

Batman (Ben Affleck) es el compañero con el que mantiene mayor comunicación y es en estas primeras escenas que podemos ver la maravilla de los efectos especiales que se usan para simular su velocidad, aunque ya desde aquí notamos carencias en el CGI cuando se trata de detalles en los elementos humanos.

Es la víspera del juicio de sentencia o absolución de Henry Allen (Ron Livingston), pero ante las pocas pruebas que sirvan de descargo para demostrar la inocencia de su padre, culpado de la muerte de Nora Allen (Maribel Verdú), Barry opta por emplear medidas desesperadas y es aquí donde inicia un viaje desesperado por soluciones.

La película de Flash o de arreglar el tiradero de otros

Después de ver los tráilers queda claro que esta no sería una cinta solo del héroe escarlata, sino que habría mucho, mucho más de lo que se tenía que hablar, porque DC hizo corte de caja y había que cerrar etapas, así que eso es Flash, un cierre.

No es un Flashpoint, no es un mega evento DC, en ese sentido sí se encuentra acotado como una película del personaje, pero es más una película del hombre más rápido del mundo con Batman de co-protagonista y Superman como núcleo.

Y si eres un fanático de los personajes de DC, no te va a molestar en absoluto, al contrario, seguramente la vas a disfrutar, porque es como si se hubiera tomado lo mejor del multiverso para usarlo aquí, así que vemos compañerismo, engranaje, lealtad, honestidad, buenos ejemplos y ese toque de magia y fantasía que caracteriza a los héroes DC.

Ezra Miller, Ben Affleck y Michael Keaton.
Los héroes de la película, papá.

¿Y qué pasa con Flash?

Sin embargo, si eres seguidor del personaje del símbolo del rayo, podrías tener algunas objeciones.

Escuché que tanto hay gente que alaba el trabajo de Ezra Miller como quienes dicen que es pésimo Barry y estoy entre los primeros: Si bien Ezra no encarna a Barry tal cual lo conocemos en los cómics, en ninguno de los dos personajes que hace en la peli (no es spoiler, lo vemos en el tráiler), no es culpa de él, sino del guión, que no tiene clara la personalidad de Barry y termina haciendo una mezcla con la de Wally, la de Bart y si me apuran un poco, de toda la Flasfamilia.

Pese a esto, los elementos que toma de todos los Flash de cómics para crear a estas representaciones cinemátográficas, son bastante valiosas, emotivas, interesantes e inspiradoras y Miller desarrolla cada una de una gran manera, dándoles un toque de distinción que te hacen sentir que realmente estás viendo a seres distintos.

Tiene momentos épicos y en honor a la verdad, los detonantes y la resolución sí recaen únicamente en él, como protagonista de la cinta.

Flash sorprendido.
Ezra Miller cuando se dio cuenta del despapaye que hizo en Hawaii.

Lo bueno

Lo bueno de esta cinta y que brinda esperanza, es que parece que Warner/DC ha entendido qué es lo que estos héroes no son, qué es lo que jamás deben representar (miedo, venganza, odio, rencor), incluso todo Batman se ve menos oscuro y cada uno de los personajes muestra al menos más atisvos de su esencia.

Pero Sasha Calle nos da a una Kara Zor-El tan Superman en la línea de lo que el personaje más poderoso del Universo DC debe ser, que resulta encantadora, te enchina la piel cuando aparece y entiendes por qué Henry Cavill salió a felicitarla después de ver su interpretación (es que Calle es todo lo que Cavill no pudo, por guión y dirección).

Otra cosa buena es que la cinta mantiene un humor, ritmo y tono propios, que no se parecen al de las producciones de la casa de enfrente, Flash es un personaje que se presta para bromear, pero no cae en el chiste fácil o en ser el eterno patiño, tiene hasta sentido lo torpe que puede ser y muchos nerds nos podríamos identificar con varias de sus actitudes.

Sasha Calle como Superchica
Hasta a las kriptonianas les duele cuando se pegan el dedo gordo del pie.

Lo curioso

Andy Muschietti, director de la cinta, es de origen argentino y sí imprime un poco de toque latino en ella. Al mismo tiempo, Muschietti había dirigido películas un tanto oscuras como Mamá e It I y II, pero logra separar ese tono oscuro y solo lo utiliza en un elemento estrictamente necesario.

La música se recarga mucho en la original de Batman de Danny Elfman (tanto que a veces te sientes en el juego de LEGO Batman en donde la repiten sin parar), pero el resto de temas tomados de la cultura pop ochentera son buenos.

Lo malo

Lo malo son los efectos, que a veces sí se ven francamente malos, sobre todo en la zona de la fuerza de la velocidad, y otra cosa que podría ser muy mala para algunos pero para mi está bien, es que no pretende elaborar demasiado en el funcionamiento de las cosas y la posibilidad de parecer realista, hay escenas con explicaciones francamente absurdas (como la del primer rescate) que no tendrían sentido, pero de entrada es una cinta de hombres con trajes de látex y poderes extraordinarios, con eso tendríamos que saber que cualquier cosa está permitida, sin más.

Michael Keaton como Batman.
Michael Keaton listo para enloquecer.

Lo triste

Lo triste es ver tan solo una muestra de lo que pudo haber sido ese Universo, con ese cast, si se hubiera entendido bien y caer en cuenta que, aún sin declaración oficial, esta cinta se siente mucho como una despedida, el cierre de una etapa que todavía tenía mucho por explorar.

Y Flash, un personaje que está solo por debajo en popularidad de la Santa Trinidad DCíta, quizá solo empatado con Linterna Verde, tuvo que esperar años para que pudiéramos verlo en pantalla grande y después de esto ¿Qué? ¿Quedará en el olvido otra vez ahora que también concluyó su serie de CW?

Espero que no, porque faltan muchos villanos, multiversos e historias qué verle,  estaremos a tentos a las declaraciones de James Gunn después del estreno, que seguro nos darán luz al respecto.

Superchica y los dos Flash
Superchica, si estás en peligro pestañea dos veces.

Pero entoces ¿La veo o no?

Para fans de Batman, de Snyder, de Wheadon, de Superman, de Flash y de DC en general, es imperdible, tiene fallas, pero es lo suficientemente épica como para no ser otra película de suiperhéroes que en la bola, quede en el olvido.

Para los que no son particularmente partidarios del género pero les gusta el cine, también deberían verla por varios guiños que valen totalmente la pena y que aparecen desde el inicio y para el resto, es una película palomera que les hará pasar un buen rato, así que sí, la recomiendo.

La película podría ser vista por niños, tiene incluso elementos lindos, siempre y cuando los adultos que los acompañen les expliquen que cosas como “obtener poderes gracias a que te caiga un rayo” son fantasía y jamás podrían funcionar.

Flash estrena en las salas mexicanas este 14 de junio.


Dato Covacho: Solo hay una escena postcréditos al final de todo y no es relevante para la historia, solo curiosa.

Dato Elizabeth: Qué bonito fue ver a mi Batman después de tanto tiempo, y no me refiero solo a Michael Keaton que lo hace muy bien, sino a la manera en que estos Batman sí saben que su superpoder es su cerebro, no su dinero.


FICHA COVACHA

FLASH
(The Flash. EUA / 2023)

Dirección: Andy Muschietti.
Guión: Christina Hodson & Joby Harold.
Elenco: Ezra Miller, Sasha Calle, Micheal Keaton

Estreno en México: 14 de junio, 2023.
Acción / Superhéroes | WB-Discovery | PG-13 | 2h 24m