Han Solo: Una Historia de Star Wars – Retrorreseña

deROCHAndo opiniones

Es 2018 y después de tres éxitos consecutivos, parecía que Disney y Star Wars eran un dúo imparable. Hasta que llegó Han Solo: Una Historia de Star Wars, y aquí viene la penúltima retro-reseña en esta serie de articulados dedicados a Star Wars en la Era Disney.

LO AMAS Y ÉL LO SABE

Dirigida por Ron Howard y escrita por Jonathan Kasdan y Lawrence Kasdan, SOLO es la segunda película spin-off las cuales Disney tenía planeado liberar entre los capítulos principales de la saga de Skywalker. La anterior, Rogue One, resultó un éxito de taquilla y, en general, fue bien recibida tanto por los fans como por la crítica crítica.

Después del Episodio VIII, era el momento de ver si podían repetir el truco dos veces y pues, no, resulta que no pudieron.

Esta película sigue a un joven Han Solo previo a los eventos del Episodio IV y su encuentro con Luke, y nos cuenta cómo conoció a Chewbacca y a Lando, y cómo se convirtió en el dueño del Halcón Milenario, así como revela algunos otros de sus grandes éxitos.

A diferencia de mi artículo sobre Los Últimos Jedi, donde lo difícil fue decidir en qué enfocarme, aquí me encuentro con que no tengo mucho qué decir: SOLO no es una película horrible como algunos afirman, y en una revisita uno la ve con ojos mucho más amables.

En fin, creo que es bastante entretenida, con algunos momentos y personajes memorables, es sólo que no ofrece muchos más. Pero nos estamos adelantando.

Momentos en los que parecía que se iban a comer al mundo, pero nadie les dijo que sería una Estrella de la Muerte.

CORRIENDO A MÁS PÁRSECS DE LOS QUE DEBERÍAS

Los problemas de producción de esta cinta son famosos y casi más interesantes que el producto final.

Originalmente Phil Lord y Christopher Miller (The LEGO Batman Movie, Spider-Verse) iban a ser los directores, pero fueron despedidos en junio del 2017 por “diferencias creativas” con el estudio, así que Ron Howard fue el encargado de “corregir la dirección”. Y, aunque la fecha de estreno era mayo de 2018, supuestamente tuvo que hacer la película prácticamente desde cero. Así es, tuvo menos de 11 meses, un calendario muy apretado para una producción de esta escala.

Ron Howard es buen director y, considerando todo lo que pasó, logró armar un producto bastante sólido, sin embargo, sí se siente una historia algo apresurada y armada de forma extraña, incluso uno diría que parecen dos películas pegadas.

La historia nos presenta a todo un grupo de personajes secundarios y establece una misión cuyo clímax (donde muere casi la mitad del elenco) sucede a media película para luego volver a empezar a reunir a un nuevo grupo de secundarios, presentar una misión y llegar a OTRO clímax.

Es una estructura bastante curiosa, y una que no siento que fuera planeada desde el principio. Claro que esto es sólo especulación, pero creo que la película originalmente integraría un poco mas a estos dos elencos o se centraría más bien en una sola de las misiones.

Han Solo de Lord-Miller
Lord y Miller creyendo que iban a ser parte del mito de Star Wars.

STAR WARS EN TIEMPOS DE BLOCKBUSTERS DE VERANO

También tengo que hablar del calendario de estreno, por alguna razón Disney decidió estrenarla tan sólo cinco meses después de The Last Jedi, un mes después de Infinity War y sólo dos semanas después de Deadpool 2.

Entiendo que el nombre de Star Wars tiene su peso, pero con esta estrategia Disney no sólo le quitó tiempo a generar expectativas entre películas, el público aún no “necesitaba” otra película de la saga, sino que la colocó a pocas semanas de dos películas que eran éxitos seguros. Uno de ellos de la misma casa.

Es importante recordar que la gente promedio no va al cine ni 10 veces al año, y aquí Disney les pidió que fueran TRES veces en un mes, y una de ellas a ver una película que, quizá tiene el nombre, pero todos sabemos que no es parte crítica de la saga.

Así que no sorprende que estemos ante la única película de Star Wars a la fecha que ha resultado en un fracaso de taquilla.

Nota sólo por que sé que alguien lo dirá: No, The Last Jedi y Rise of Skywalker NO son fracasos de taquilla, ambas recaudaron más de mil millones de dólares cada una.

Qué bonitos ojos tienes debajo de esas dos cejas, Han.

REVIVIENDO A LA LEYENDA

El actor Alden Ehrenreich tuvo la nada envidiable tarea de interpretar a un joven Han Solo. No me imagino lo complicado que debe ser interpretar a uno de los personajes más queridos de la cultura pop, y más cuando el 50% del personaje es el carisma de Harrison Ford. No sólo tienes ser Han, debes interpretar a Harrison Ford siendo Han Solo.

Donald Glover, el joven Lando Carissian, se encontró en una situación similar al intentar llenar la capa de Billy Dee Williams. Con todo y eso creo que ambos hicieron un buen trabajo, aunque la película carga con algo del peso por ellos.

La cinta juega con nuestra idea de Han y Lando como esos carismáticos bribones y héroes legendarios que podían salir de cualquier situación y derrotar al Imperio, y ellos mismos parecen estar convencidos de que lo son, aunque eso aún no sea cierto.

Ambos siempre entran en escena seguros de que son los más listos del lugar, sólo para rápidamente ser superados por la situación. Más que los personajes que conocemos, estos son dos chavitos que esperan que si mantienen la pose el tiempo suficiente, nadie se dará cuenta de que es sólo eso.

Otro de los personajes principales es Qi’Ra, interpretada por Emilia Clark, quien creo que hace un muy buen trabajo como la femme fatale el turno, sobre todo disfruto la manera en que su actitud cambia cuando está tratando temas de negocios, donde se muestra fría, seductora y calculadora, y cuando está con Han y la vemos más relajada, casi infantil en sus modos.

Ella es por mucho el personaje más interesante de la película y realmente espero poder verla de nuevo.

Beckett, quien hace las veces de tutor de Han, es un personaje bastante básico: un viejo lobo cínico que sabe cómo moverse en este mundo, pero la actuación de Woody Harrelson logra darle cierto carisma y encanto.

El droide en turno es L3-37, con la voz de Phoebe Waller-Bridge, cuya “gracia” es que se trata de una activista por los derechos de los droides. En general su actitud sarcástica me hizo verla como una versión femenina de K2-SO de Rogue One, sólo con el tema de luchadora social agregado encima.

Han and Lando in the mooooorning.

EL LEGENDARIO HAN SOLO

Uno de los problemas con esta cinta es que debilita al personaje principal. Mucha de la gracia de Han Solo en la trilogía original era que se trataba de un simple criminal de poca monta que se veía enredado en esta lucha entre magos espaciales y al final decidía hacer lo correcto para ayudar a sus amigos.

Por la sola naturaleza de esta película como precuela es imposible no caer en la creación del mito, aquí el Halcon Milenario no puede ser sólo una nave, el blaster de Han no puede ser sólo un arma y the Kessel Run no puede ser sólo una escena más. Todos estos momentos invariablemente sirven como piedras angulares en el mito de Han Solo, y por lo tanto ya no puede ser “sólo un criminal de poca monta”.

Además, al mostrarlo ayudando a un grupo de Rebeldes en esta película le resta interés a su arco en el Episodio IV porque, bueno, al parecer eso de ayudar a grupos con causas imposibles es algo que ya hacía. Esta película simplemente no tuvo el valor de mostrar a Han como sólo un criminal

Este es un problema que se debe de tener en cuenta cuando intentan realizar precuelas siguiendo a personajes importantes de la saga, y es la razón por la que no soy muy fan de este tipo de historias, porque si se hacen mal es muy fácil terminar debilitando al personaje o al mito en general (vean a las precuelas y los pocos favores que le hicieron a Darth Vader).

Referencias obligadas

EL PRIMER DISPARO

SOLO no es tan mala, me agrada lo mucho que abraza la estética de western espacial, tiene personajes divertidos y más de una escena emocionante, siendo el asalto al tren a mitad de la película por mucho la mejor, pero la encontré vacía y poco interesante.

De las 11 películas live-action estrenadas en cine, es la que menos aporta a este universo, incluso menos que otros productos menos pretenciosos. No logra sumergirse por completo en el bajo mundo de la galaxia como lo hacen The Mandalorian (serie de televisión) o Doctora Aphra (cómic) porque parece tener miedo de ensuciar a su protagonista, pero tampoco puede involucrarse en el lado más épico de la franquicia porque anularía por completo el aspecto de “hombre común” que caracteriza a Han.

Al final, SOLO: A STAR WARS STORY es divertida pero olvidaste y termina por demostrar que Star Wars no es el Universo Marvel, e intentar manejarlo de la misma forma es un error.


HAN SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS
ESTÁ DISPONIBLE EN AMAZON MÉXICO


FICHA COVACHA

HAN SOLO, UNA HISTORIA DE STAR WARS
(Solo, a Star Wars Story, 2018)

DIRECTOR | Ron Howard
ESCRITORES | Jonathan Kasdan, Lawrence Kasdan
ELENCO | Alden Ehrenreich, Donald Glover, Emilia Clarke, Woody Harrelson,

Aventuras | Lucasfilm / Disney | 135mins | PG-13 | Estreno 25 de mayo


¿Quieres saber más de Han Solo? Checa la nueva sección en nuestro canal de YouTube – Debrayando con Fá – dedicado a nuestro sinvergüenza favorito.