Joker – Reseña sin spóilers

Coca & Palomitas

La próxima semana se estrena JOKER, o como bien tuvieron a llamar en México: Guasón. (Sin dramas, con una historia de origen tiene mucho más sentido que el nombre clave del personaje esté en español, y aunque muchos puristas no sean fans de ese nombre, es su alias más popular).

Por respeto a eso, esta reseña va con la cantidad mínima de spóilers, no iré más allá de la sinopsis y cosas básicas de la trama. Advertidos están.

BAILANDO CON EL DIABLO BAJO LA LUZ DE LA LUNA

La cinta de Todd Phillips llega con mucho ruido. Desde sus ocho minutos de ovación de pie en el Festival de Venecia, donde ganó el León de Oro que años anteriores recibiera Roma, de Alfonso Cuarón, y La forma del agua, de nuestro gordo ñoño favorito Guillermo del Toro, hasta los ecos de tiroteos en Estados Unidos, país en el que las salas de cine levantaron una prohibición para ir con maquillaje o máscara el día del estreno de la película.

La pregunta de la ñoñósfera es: ¿Realmente vale la pena, y es digna de tanto argüende? Mi respuesta rápida es ÑO. Está bien hechecita, con todas las cuestiones de producción bien cuidadas (fotografía, vestuario, actuación, sonido y hasta la música), pero es pretenciosa y algo irresponsable en su discurso político.

No me malinterpreten, no digo que sea mala como la carne de puerco (o como Batman V Superman). Nah, es buena, entretenida, y en serio que la actuación de Joaquincito es una chulada. Sólo digo que no es para tanto el escándalo. Pero como dijo Mr. Zsaz, vamos por partes.

PON UNA SONRISA EN TU CARA

Joker es la historia de Arthur Fleck (Joaquín Phoenix), un tipo sin gracia cuyo sueño es convertirse en un gran comediante, pero apenas le alcanza para trabajar en una agencia de payasos en Gotham City, que como todos saben es una ciudad podrida con raza muy malandra que odia a los payasos y buscan el menor pretexto para darle palizas, y el chiste es ver cómo poco a poco cae en el abismo de la locura y la violencia.

Todo bien, pero si no fuera por la parte de que está situada en Gotham, y unas referencias forzadas al Universo DC, lo cierto es que podría ser una película con otro nombre, y funcionaría igual.

Tampoco es que lo oculten, el mismo Phillips declaró que le dijo a su actor protagónico que lo viera como si “metieran una PELÍCULA DE VERDAD en el sistema del estudio, disfrazada como una película de cómics”. Ni el director ni Joaquin Phoenix estaban interesados en hacer una película del Joker, porque no consideran películas de verdad aquellas basadas en cómics (lo sentimos Ghost World, A history of violence, Road to perdition, y todas esas cintas de cómics no de superhéreoes). Probablemente tenían un guión que pudieron adaptar un poco al personaje, y les salió una película decente.

En sí, eso no es malo. Pero como ñoño sí ofende un poco.

Ganándole el bailecito a Tobey en Spider-Man 3.

SI ERES BUENO EN ALGO, NO LO HAGAS DE GRATIS

Phillips, hasta ahora conocido por dirigir las películas ligeras y de humor escatológico The hangover, Old school y Due date, en general construye bien a su payaso. Salvo un par de escenas de esas tipo Black Swan, largas y tediosas -digo, contemplativas y artísticas- la historia se desarrolla lenta pero segura. Y cuando llega el momento del Joker, vale la pena.

Phoenix vuelve a interpretar este tipo solitario y con problemas de ansiedad que rayan en la locura (bueno, aquí rebasa la locura, pero detalles). Sabemos que le queda bien, y su transformación gradual es intensa hasta el último momento.

La película toca varios temas, desde la invisibilidad de las personas con trastornos mentales hasta la lucha de clases al más puro estilo chairos contra fifís. No quiero dar más detalles para evitarles spóilers, pero es en este contexto de lucha social en la que hay una apología a los vigilantes y a la violencia a fin de lograr ciertos objetivos. Pero es algo que trataré más a fondo en mi video-reseña que espero lanzar el próximo martes, pues irá con full-spóilers.

¡Batman el último que llegue!

¿POR QUÉ TAN SERIO?

Quizá lo más desesperante serán sus fans, al finalizar la función de prensa me tocó escuchar a un cuate que textual dijo: “Si no tienes cierto nivel intelectual quizá no te vaya a gustar. No es Spider-Man”, y sólo le faltó acomodarse el monóculo y menear su copa de vino mientras seguía jugando al dominó. Este tipo de raza son los que luego dan urticaria.

En conclusión, sí, es una buena película que vale la pena irla a ver el primer fin de semana, porque los dos que tres spóilers (que ya se filtraron por ahí) pueden arruinarte la experiencia, sobre todo si eres ñoño. Pero no pagaría IMAX, quédense con una salita normal, y tampoco recomendaría verla en función de medianoche, al no ser de acción podrías cabecear más de una vez.

Ya dije.

Tú, intentado convencerte de que eres feliz.

FICHA COVACHA

GUASÓN
Joker

Director | Todd Phillips
Escritores | Todd Phillips, Scott Silver
Elenco | Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zadie Beetz

R | 2h 2min | Drama, Thriller | Octubre 4 2019 (México)

TRAILER