Justice League: La importancia de llamarse Uxas (o Darkseid)

DeROCHAndo Opiniones.

De todas las opiniones y controversias que ha generado la versión de Zack Snyder de Justice League, uno de los asuntos que más me ha llamado la atención es el de Uxas/Darkseid. No tanto por el tema en sí, sino por lo que dice de cómo abordamos la crítica y análisis del cine en la era del internet.

LLÁMAME POR TU NOMBRE

Pero primero, para resumir, algunas personas han señalado que encontraron insatisfactorio que el personaje de Darkseid, el supremo emperador del mal, desolación del universo y todo eso, hubiera intentado invadir la Tierra hace miles de años y fuera derrotado. En lo personal estoy más o menos de acuerdo con esta crítica, no tanto por temas de poder (el nivel de fuerza de Darkseid suele variar mucho entre apariciones, incluso dentro de los cómics), pues se enfrentó contra todo un panteón de dioses. Mas bien porque mi versión favorita de Darkseid no es la que corre con una lanza frente a sus tropas, lo prefiero como le dios frío, cruel y calculador para el que lanzar un golpe es un tema personal.

Pero continuando.

Un grupo de fans salió a defender esta escena alegando que su derrota se debe a que en ese punto de la historia él no es Darkseid, es Uxas, es decir él mismo pero antes de obtener todos sus poderes y volverse el dios del mal y todo eso.

Ahora, esta interpretación no tiene ningún tipo de respaldo dentro de la trama de la película, nunca nadie menciona nada por el estilo, ni siquiera en la mitología de los cómics ya que no cuadra con lo que sabemos del personaje en sus distintas versiones.

Sin embargo, y esto es realmente de lo que les quiero hablar, creo que estamos teniendo la conversación equivocada. No importa si es Darkseid o es Uxas, no importa si su nivel de poder coincide o no con alguna de las versiones que han leído en los cómics. Lo importante es si te gustó o no y por qué.

LA CRÍTICA EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES

La popularización de páginas de agregados de crítica como Rotten Tomatoes o Cinemascore, así como estilos de critica enfocados en buscar agujeros de trama o inconsistencias lógicas como el de Cinema Sins o the Nostalgia Critic, han creado esta idea de que las películas son casos jurídicos o fórmulas matemáticas, donde lo importante es asegurarte de que todos los signos coincidan y todas las cuentas cuadren, y al final tendrás una película a prueba de críticas.

Y así llegamos a todo este asunto de si es Uxas o es Darkseid, el cual surge como una manera desesperada de responder a una crítica que algunos están haciendo a la película como adaptación, y es una crítica válida para el caso.

Pero en vez de hablar de la película, la respuesta ha sido buscar el documento que demuestre que ésta opinión es inválida. Que, de hecho, la fórmula está bien, el caso es sólido, todo cuadra y hay un precedente legal. Pero no es así como funcionan las historias, todos los datos u observaciones acerca como “de hecho estás mal porque aquí…” (favor de imaginarme con un monóculo, sombrero de copa y tono prepotente), no cambian el cómo la película te hizo sentir.

Así que no me digan “por qué de hecho” esta escena tiene sentido y encaja con una mitología (bastante inconsistente, por cierto) que existe fuera de la película, no me digan “ve a leer más cómics” o pongan un link a un articulo de Wikipedia. Mejor díganme por qué les gusta esa escena, por qué los hizo emocionarse, les inspiró asombro o por qué la idea de ver a Zeus peleando contra Darkseid despierta a su niño interior.

Las películas no son ecuaciones matemáticas, no son acerca de cómo todo encaja a la perfección, son acerca de cómo te hacen sentir, así que hablemos de eso.


Checa la opinión de Isaac y otros covachos sobre la trilogía DC de Zack Snyder a través de nuestro podcast:

O bien, en nuestro canal de YouTube: