Una de las conversación más curiosas que vi en 2017 fue la interpretación de los fans sobre la recaudación en taquilla de ciertas películas para determinar si fueron un éxito o fracaso. Específicamente noté que pasó esto con con dos cintas, Spider-Man: De Regreso a Casa y Star Wars: Los Últimos Jedi, que tuvieron reacciones negativas por parte del fandom aunque la crítica las recibió muy bien. Pero vamos paso por paso.
LAS MATEMÁTICAS SON ALGO DEMENCIAL
Veamos algunos números:
Spider-Man: De Regreso a Casa recaudó un total de $880 millones de dolares a nivel mundial con un presupuesto de $175 millones, y el octavo episodio de Star Wars recaudó $1,332 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto estimado de $250 millones (la productora no reveló el presupuesto final, pero eso costó el séptimo episodio, El Despertar de la Fuerza).
Para facilitar la discusión asumiremos que en este tipo de películas, que requieren una extensa campaña publicitaria, necesitan recaudar el doble de lo invertido para cubrir el total de los gastos, así que ¿estos dos títulos son ejemplos de fracaso en taquilla? ¿Realmene podemos decir, con completa honestidad, que sufrieron de salas vacías y desinterés del publico?
Estrictamente hablando eso no pasó. Pero aquí es donde la gente esgrime el argumento de que al final “no recaudaron lo que el estudio esperaba”. Y entramos al terreno de las suposiciones, donde yo asumo que el resultado esperado de una película era X, por lo que si no sucede así es un fracaso.
En este caso se escuchan declaraciones como: “Spider-Man debería poder llegar sin problemas a mil millones de dólares en 2 semanas”, y aunque es la segunda película más taquillera del arácnido, dicen que es una vergüenza y prueba fehaciente de que tener un elenco con diversidad étnica no genera ganancias.
O los que dicen que como The Last Jedi no recaudó igual que The Force Awakens (dos mil millones de dólares), varios ejecutivos del estudio y el director de la cinta están en peligro de perder su trabajo, a pesar de que Los Últimos Jedi está en el Top 20 de las películas más taquilleras de la historia (sin ajustar por inflación).
Claro, no soy ejecutivo de ninguno de estos estudios (lamento decepcionarlos), así que no puedo saber con certeza qué clase desempeño esperaba la productora de estas películas, puede que realmente, en algún lugar de Lucasfilm, se tuvo una junta donde se determinó que si The Last Jedi no llegaba a los 2 mil millones de dólares era un fracaso. Pero lo encuentro muy poco probable.

LOS NÚMEROS, NO LOS SOPORTO MÁS
Pero aquí viene la parte interesante: ¿Por qué nos enfrascamos en toda esta gimnasia metal para demostrar que una película fue un éxito o fracaso financiero. Simple, porque es lo más cercano a un dato concreto y objetivo que tenemos para atacar o defender las películas.
La razón por la que las discusiones sobre cine, cómics, libros o cualquier otra forma de arte usualmente terminan en concursos de gritos es porque la apreciación del arte es algo subjetivo y depende de cada persona. Realmente no puedes estar bien o mal respecto a tus gustos de cine.
Así que cuando es hora de discutir a favor o en contra de una película, lo único que realmente podemos hacer es exponer nuestra opinión y esperar a ver en qué concuerda el otro.
Pero el dinero, eso es algo que se puede contar y medir, así que tratamos de convertir eso en un arma para atacar o un escudo para defender nuestros gustos. ¿Odiaste The Las Jedi por la manera en que presentó a Luke Skywalker y de pronto vez una nota que dice “Estrepitosa caída del 68% en su segundo fin de semana”? ¡Listo! Ahora existe un dato objetivo y cuantificable que demuestra que estás en lo correcto al odiarla.
¿Pero realmente la taquilla respalda una opinión? ¡Claro que no! Aún si de hecho The Last Jedi fuera un absoluto fracaso para la franquicia, eso no necesariamente habla de su calidad como entretenimiento.
En mi opinión, The Nice Guys fue una de las mejores películas del 2016 y fue un tremendo fracaso financiero, mientras que la saga de Transformers es un ejemplo de todo lo que Hollywood hace mal pero ha recaudado bastante dinero.

LA VERDAD INCÓMODA
Al hablar de cine, no importa la calificación de Rotten Tomates o la recaudación en taquilla, lo importante es entender qué funcionó y qué no funcionó para ti. Ya sea que encontraste la experiencia emotiva y reveladora, o vomitiva y desagradable, comprender por qué fue así y, tal vez, aceptar que no todos tenemos la misma opinión
¿Qué película que haya sido un fracaso en taquilla crees que merecía más? ¡Comenta con nosotros!