M3gan | Reseña

Coca y Palomitas

Reseña: M3gan es una mezcla de suspenso y ciencia ficción que actualiza la trama del juguete que cobra consciencia con el giro de que se torna un poco crítica a los métodos de enseñanza, al desapego emocional de la generación Peter Pan y hasta a la codicia corporativa, todo enmarcado en el desquiciante viaje de una Inteligencia Artificial por tratar de comprender las emociones humanas.

Y dicho sea de paso. lo hace mucho mejor que Ultrón en el MCU. Pero como dijo Thanos, empezamos en un chasquido porque voy a disfrutar esto.

ALERTA DE LIGEROS SPÓILERS
PROCURARÉ NO REVELAR DEMASIADO PERO SI ERES MUY SENSIBLE CON LOS SPÓILERS, quizá quieras abandonar la reseña M3gan hasta ver la película.
Basta saber que me gustó y la recomiendo.

SINOPSIS

M3gan nos presenta a Gemma (Allison Williams, que está igualita a Karla Souza), una ingeniera de robótica de una empresa de juguetes que construye una muñeca realista que cobra vida propia.

La trama se complica cuando muere la hermana de Gemma y tiene que hacerse cargo de su sobrina Cady (Violet McGraw), una niña de 10 años que necesita un ser querido que le ayuda a pasar el duelo.

Y ¿cuál fue la solución perfecta que encontró nuestra protagonista? Usar a la pequeña huérfana como conejillo de Indias para probar su invento, detonando en situaciones peligrosas pero con un toque de hilaridad.

SIN HILOS

El 2022 tuvo tantas versiones de Pinocho que podría estirar un poco el término “adaptación” para decir en esta reseña “M3gan es la Pinocho actualizada”. Pero no lo voy a hacer.

En realidad la muñeca se asemeja más a lo que intentaron Marvel y Joss Whedon en Avengers: La Era de Ultrón (y muchos autores de ciencia ficción antes que ellos), quienes buscaron responder qué pasaría si una inteligencia artificial con acceso a internet tiene la capacidad de aprender y evolucionar, pero agregando críticas sobre métodos de crianza.

NO LA MAMÁ

De un día para otro, la millenial tardía y coleccionista de juguetes Gemma se ve obligada a convertirse en la figura materna de Cady, pero lo primero que hace es darle una tablet sin ponerle límites ni hablar con ella sobre la muerte de sus padres.

Ambas están atravesando un duelo, cada una por su lado, pero la mujer adulta es la que debería acercarse a la niña y no al revés.

Aquí es donde entra M3gan, una Furby de lujo cuya función es convertirse en muñeca de compañía de las niñas. Con acceso a internet y sin protocolos de seguridad o parámetros de ética, al inicio la Barbie en esteroides es una bendición que habla directo con la niña y la consuela, pero pronto se convierte en una asesina con tal de protegerla.

Aquí, la juguetera solterona y ñoña se convierte sin querer en mamá no sólo de su sobrina si no también de su creación, a la que tampoco le supo poner límites.

La muñeca se avienta un diálogo en el sentido de “sólo me trajiste y esperaste que aprendiera sola” o algo así, que es muy fuerte en el contexto parental. Un anticonceptivo hecho película.

PREDECIBLE PERO DIVERTIDA

La historia es hasta cierto punto predecible, al grado que desde el inicio te dicen cómo van a detener la amenaza en la que se convierte M3gan y resuelven muy fácil los conflictos para que las protagonistas aprendan rápido las lecciones, pero esos detalles no son tan graves como para que no puedas disfrutarla.

La película se toma el tiempo necesario para conocer y empatizar con Gemma (o quizá es por su lado ñoño, yo tampoco dejo que mis sobrinos jueguen con mis juguetes). Después le da tiempo a presentar a Cady, y la relación entre ambas, que no es particularmente mala pero sí es distante.

M3gan tarda en aparecer en pantalla, pero entre la sutil actuación de Amie Donald (cuerpo) y la amenazante voz de Jenna Davis, sus participaciones rayan entre el terror y la comedia incómoda (esa que te hace decir ”¡ay no maaa—!”).

Es gracioso ver a la villana de un metro en persecución estilo Terminator, paro después de que hace algo que suele estar prohibido en Hollywood, sabes que será prácticamente imparable estilo Terminator.

En ese sentido, dentro de la película las cosas que están pasando son serias, pero los guionistas entienden lo ridículo que podría ser el concepto y lo dejan ver en pantalla. Como las películas Marvel, pues.

ACCESORIOS SE VENDEN POR SEPARADO

La razón por la que sucede la masacre es porque la empresa Funki (¡vamos Blumhouse, un poquito menos obvio!) acelera la presentación de la muñeca para que no le ganen la idea y las ganancias (algo así como cuando Warner aceleró la Josstice League).

Sin embargo, los personajes de la empresa son más bien incidentales y brillan poco. El jefe de Gemma, David (Ronny Chieng, quien interpretó a Jon Jon en Shang-Chi), ni siquiera es particularmente mal jefe, sólo un poco acelerado y su único interés es ganar billetes.

El que sobresale es un niño casi adolescente llamado Brandon (Jack Cassidy), un bully que molesta a Cady en una actividad en el bosque. Es de esos personajes que amas odiar.

Hay un momento en el que tira a la muñeca en medio del bosque y se le sube encima. La sensación de violación es latente por lo que no te duele lo que le pasa y hasta apoyas a la muñeca asesina.

Aún así impacta tanto el destino del personaje como la manera en la que reacciona M3gan al respecto.

PILAS NO INCLUIDAS

M3gan tiene varias revelaciones a lo largo de la película, y su lazo con Cady acentúa los temas de mortalidad a los que se enfrenta ésta Inteligencia Artificial, quien no sólo llega a la conclusión de que no hay un Más Allá, si no que está segura que un niño mal educado se convertirá en un mal hombre, sin posibilidad de redención.

La frase: “… si existe el Cielo, un niño como Brandon no estaría en él” es fuerte, no sólo porque le quita cualquier tipo de confort a Cady acerca del destino de sus padres, también sentencia a la humanidad con esa declaración – como decía, llega a la misma conclusión que Ultrón, pero de una forma más orgánica y con un desenlace más crudo.

CORTE FINAL DE LA RESEÑA M3GAN

Si bien el conteo de cadáveres es bajo, el hecho de que entre ellos estén un animal y un preadolescente, en esta reseña M3gan gana muchos puntos en el “Asesinometro”.

Personalmente me gustan las películas de Blumhouse porque rara vez se toman en serio pero no caen en la parodia. Es un balance justo y me suelen dar lo que espero, así que si te gustaron “Truth or dare”, “Fantasy Island”, “Freaky” o “Happy death day”, seguramente disfrutarás M3gan.

O bueno, eso digo yo.


FICHA COVACHA

M3GAN
(M3gan, EUA 2022)

Dirección:Gerard Johnstone.
Guión: Akela Cooper( screenplay) y James Wan (historia).
Elenco:Allison Williams, Violet McGraw y Amie Donald.

Estreno en México: 29 de diciembre, 2022.
Terror / Ciencia ficción | Blumhouse | B | 1h 42m


 

Reseña
Dirección
Historia
Actuación
Asesinometro
Compartir
Es un ser predecible al que le suceden cosas improbables. Es el Community Manager de las estrellas y habla sobre comiquitos todos los viernes a las 21:30 horas en La Cómics de la Semana. Orgulloso miembro fundador de La Covacha.