Pantera Negra: Wakanda Por Siempre | Reseña

Coca & Palomitas

Al grito de Wakanda Por Siempre e Imperius Rex, Marvel Studios lanza su última película del 2022 (en cines), la segunda parte de Pantera Negra que enfrenta el reto de continuar la historia tras la muerte de su protagonista, y lo supera incluso mejorando ciertas situaciones de su predecesora.

Pantera Negra: Wakanda Por Siempre es una película que, a pesar de sus casi tres horas y un inicio un poco lento, logra reinventar a varios de los personajes de la primera parte, nos presenta un antagonista con matices y abre el espacio a todo un nuevo rincón del Universo Marvel.

Cuenta con grandes escenas de acción, momentos muy emotivos y tiene hasta un toque de intriga política que la hace sobresalir del promedio de películas de superhéroes. Y tiene sólo una escena a mitad de créditos, por lo que no tienes que quedarte hasta el final (de nada).

ALERTA DE MUCHO TEXTO Y DE RESEÑA CON LIGEROS SPÓILERS.

Intentaré que los spóilers NO ARRUINEN LAS GRANDES SORPRESAS, pero si eres muy sensible con este tema es mejor que NO SIGAS. ADVERTIDO ESTÁS.

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

Con la ausencia de Chadwick Boseman (quien falleció en agosto de 2020), y la decisión de Marvel Studios de no recastear al Rey T’Challa, la situación política de Wakanda a nivel internacional es complicada. 

Las grandes naciones los presionan para que se mochen con el vibranium mientras intentan robárselo descaradamente. En un intento por “descubrir” el metal en el océano, los atlan-er-no, que no son atlantes, los talocanis (¿?) atacan un barco de la CIA.

El gobierno de Estados Unidos aprovecha este ataque para culpar a Wakanda y amenazan con declararles la guerra – que tampoco es que los gringos requieran mucho pretexto para eso, con que digan que tienen Armas de Destrucción Masiva y ya luego averiguan si sí es cierto.

Bueno, esta situación obliga a Namor (Tenoch Huerta), líder del imperio submarino secreto Talocan, a acercarse a la Reina Ramonda (Angela Bassett) de Wakanda para proponerle una alianza contra el mundo. 

Se dicen cosas, se raptan princesas, se atacan entre ejércitos, ya saben, los ingredientes para una buena película de acción.

Angela Bassett como Ramonda
Don Ramonda

DE WAKANDA CON AMOR

El elenco de Wakanda está plagado de excelentes actuaciones, desde la Bassett que es una reina imponente pero muy humana, hasta un temible pero adorable M’Baku (Winston Duke), cuyo personaje crece en comparación a lo que vimos en la primera parte.

Las Dora Millaje vuelven a ser una de las principales atracciones de la película, con la general Okoye (Danai Gurira) al frente haciendo gala de fuerza, coreografía y sensibilidad. 

Nadie llora tan bad-ass como Okoye, y su trágica historia continúa en esta segunda parte; Aneka (Michaela Coel) tiene un papel menos demandante pero puedes encariñarte con ella.

El regreso de Nakia (Lupita Nyong’o) es muy bien recibido. Aplausos porque cuando habla español ya se le escucha un acento más natural a la kenia-mexicana. Sin duda ella podría ser un gran reemplazo para Black Panther, pues tiene la constitución física y la fortaleza en cuerpo y actuación para ello.

Quizá el eslabón más débil es quién debe cargar con el peso de ésta entrega fílmica. La presencia de Shuri (Letitia Wright) varía mucho durante la película. 

En escenas contemplativas refleja bien lo que le pide el momento, en otras que le exigen un poco más queda algo corta. Quizá no se notaría tanto si no tuviera alrededor gente más capaz. 

Su participación como la nueva Pantera Negra queda a deber un poco. Considerando el tamaño de la actriz (chaparrita y flaquita), requiere más presencia escénica, para creerle que personajes como M’baku o Nakia le dejen pasar sus actitudes de princesa.

Black Panther Shuri
¡Ay Papantla!

NAMOR, HERMANO, YA ERES MEXICANO

El polémico Tenoch Huerta llega a robarse la película (sin referencia alguna a Ecatepec). 

Entre su actuación (que tiene unos cambios de humor en los que pasa de la amabilidad a la amenaza poco sutil en segundos) y el diseño del personaje, con short verde, orejas puntiagudas  y alitas en tobillos incluidas, demuestran que la esencia de un personaje va más allá del bigotito extra.

Va, le faaaaalta quizá un poco más de arrogancia, pues la mayor parte del tiempo vemos a un líder tenaz y firme que siempre está dispuesto al diálogo siempre y cuando su interlocutor esté de acuerdo con él. Pero su estilo de pelea volando (¡porque tiene alitas en los tobillos!), es algo digno de verse en pantalla grande.

Debo confesar que me parece triste ver tanta gente (muchos comiqueros y algunos hasta amigos) tan enojados por la selección de Tenoch como Namor sólo porque el actor señala problemas que él y más actores morenos viven diariamente en nuestro país, como si no fuera obvio con sólo prender la televisión nacional. 

No falta quien dice que “no todos los mexicanos son morenos”, como si hicieran falta más ejemplos de actores mexicanos güeritos en todas las producciones locales. 

Algunos incluso dicen que no van a ver la película por la única razón de que les enoja que haya personas que no son agachonas y levantan la voz desde su trinchera. 

Y por supuesto que cada quién decide qué quiere ver, pero pues qué triste por ellos, porque de la que se van a perder.

Tenoch Huerta Namor
Así como que no me doy cuenta

¡VIVA TALOCAN!

La adaptación de Atlántida a Talocan se siente casi natural. Si no estás familiarizado con el personaje dudo que en algún momento te moleste el cambio. 

Lo más chocante podría ser que se inspiran en el Tlalocan azteca para éste imperio cuando los personajes son mayas, pero va, licencia artística que le dicen.

Tras décadas (¿siglos?) de ver la sobreexposición de panteones griegos, romanos y nórdicos en la mass media mundial, es refrescante ver que se hable de Chaac y de K’uk’ulkan de la misma manera que se habla de Thor o de Zeus. 

Entre las cosas negativas, la mayoría de los talocanies que aparecen en pantalla son extras, pero como “ejército genérico” funcionan bien gracias a sus ataques montados en ballenas y lanzando bombas de agua.

Tache para Attuma (Alex Livinalli y Namora (Mabel Cadena) que parecen más acompañantes de Namor que personajes. Espero que a futuro los desarrollen un poquito, porque se ve que tienen mucho potencial.

Sin embargo, como mexicano a mí sí me dio gusto ver algo que me es familiar en un producto que llegará a casi todo el mundo.

La sensación de ver estas referencias mayas como algo “nuevo” es más o menos como cuando se vio la historia de la partición de la India en Ms. Marvel, ya que estamos tan acostumbrados a siempre ver historia eurocentrista o estadounidense. 

Ok, personalmente no me gustó Ms. Marvel, pero la intención ahí está, y es de reconocerse que se haga. 

Total, a fin de cuentas son productos estadounidenses en un país multicultural en el que “las minorías” se cuentan por millones, es claro que habrá creativos musulmanes, latinos o afrodescendientes con deseos de contar éstas historias.

Atumma y Namora
Banda, no venimos a asaltarlos…

AMIGOS Y RIVALES

El regreso de Everett K. Ross (Martin Freeman) se siente un poco gratuito, pero siempre es agradable ver a este actor británico, quien aparece como el enlace de la CIA con Wakanda mientras nos revelan su relación con otro personaje del MCU que tendrá relevancia en las próximas fases del Universo Cinematográfico Marvel.

La presentación de Riri Williams (Dominique Thorne) está un poquitín forzada, algo muy del MCU porque incluso recuerda a la presentación de Peter Parker (Tom Holland) en Capitán América: Civil War (2016).

La sangre liviana de la actriz diluye esa sensación de “forzadez”, ya que tiene buena vena para la comedia (la poca que hay en la película), y hasta le ayuda a Shuri a ser un poco más agradable, las actrices tienen buena química en pantalla.

Ironheart regresará en su propia serie para Disney+, que han dicho es posterior a Wakanda Por Siempre, y aunque mentiría si dijera que estoy ansioso por verla en su propio show, de menos se gana el beneficio de la duda.

La actriz Lake Bell (quien prestó su voz a Black Widow en la serie animada “What if?…” el año pasado) aparece en Pantera Negra: Wakanda Por Siempre, con una participación pequeña pero poderosa. 

Esta aparición se mantuvo en secreto durante meses, apenas se confirmó en la premiere mundial, pero incluso su nombre aparece en los créditos importantes de la película – la verdad se me fue el nombre del personaje, y no encuentro más información en internet de momento.

Lake Bell, Riri Williams, Martin Freeman
Tercia de terciarios

DETRÁS DE LA LENTE

Ryan Coogler vuelve como guionista y director. Reconocido por dar una voz muy particular en Black Panther (2018) al grado de que recibió el apoyo de la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos.

En esta segunda parte va un poco más allá, no sólo por incluir representación de pueblos originarios y diálogos tanto en español como en maya, si no por lograr una película que se siente aún más individual que su antecesora.

En Pantera Negra: Wakanda Por Siempre se maneja el tema del duelo y de cómo se enfrasca uno en las pérdidas, perdiendo perspectiva de la vida que sigue. Esto lo aprovecha para contrastar las historias de dos pueblos colonizados y esclavizados.

Es una película oscura (no es chiste eh), que lleva a sus personajes a tomar decisiones cuestionables pero entendibles, porque aquél que no ha actuado con las vísceras en lugar del cerebro alguna vez, que aviente la primera piedra. ¡Pero no a mí, aguanten!

Las escenas de acción, que son muy importantes, están muy distribuidas a lo largo de la película, por los que nos encontraremos más seguido con intrigas políticas o conversaciones acerca de traición y venganza, así casual.

Por último pero no menos importante, la música en esta película es algo muy especial. Incluye varias canciones en español colocadas en el momento correcto, y hasta la nueva canción de Rhiana está donde debe ser.

LA FASE 4

Vamos, yo suelo decir que se exagera al hablar de una “fórmula Marvel” (cosa que Black Adam me puede hacer cambiar de opinión, ok, tema para otra reseña), pero la mayor parte de los productos de la Fase 4 del MCU ha logrado tener una identidad por sí misma.

Quizá las películas más marvelitas de estos dos años han sido Black Widow y Shang-Chi, pero con Eternals, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, Thor Amor y Trueno, Werewolf by Night y Pantera Negra: Wakanda Por Siempre, no se puede negar que cada una tiene la esencia de sus directores.

En el terreno de las series, WandaVision, Hawkeye, Moon Knight, Ms. Marvel y She-Hulk tienen  su propia voz, algunas intentando más que otras, pero cada una con una identidad innegable.

La Fase 4

…POR SIEMPRE

Es obvio decir que la sensible muerte de Chadwick Boseman afectó el desarrollo de esta producción, y Marvel Studios trato la situación tanto en canon como en la vida real de la mejor manera posible, bastante elegante y con mucho respeto. Quizá demasiado.

La película inicia paralelo a la muerte de T’Challa, pero ésta sucede fuera de pantalla, lo que permite llevarnos a través de la sorpresa del momento a la frustración, la ira y la depresión junto con el elenco, a la vez que se rinde homenaje al actor.

Por primera vez en más de una década, el intro de Marvel Studios queda en silencio, con puras imágenes de Chadwick como Pantera Negra.

Mala suerte si la persona a tu lado está comiendo palomitas (neta perdón, no sabía que quitaban el audio).

Éste es el primero pero no será el último homenaje a Boseman, a quien obviamente también le dedican la película. 

No me malentiendan, me caía bien y se extrañará su Black Panther, pero tenemos intro, funeral, montaje de recuerdos y dedicatoria. 

Tanto quisieron respetar la situación que ya al final en lugar de conmoverme me sacó de la película – probablemente sólo sea problema mío, por eso dicen que no tengo corazón.

Casco de Black Panther
Gato Madre… y Gato Padre

IMPERIUS REX

Mucho texto para decir que Ryan Coogler nos trae una película con un ritmo distinto al que nos acostumbró Marvel Studios en fases anteriores, que si bien puede sentirse algo lenta en algunas partes, funciona por los temas que plantea y desarrolla a lo largo de los 161 minutos.

Los antagonistas, su diseño, historia y lo que prometen, son lo más destacable, pero el elenco que regresa lo hace con mucha fuerza, sobre todo Bassett y Gurira. Además, tiene una de las mejores persecuciones del MCU (mejor que la de la primera parte, y miren que esa fue una gran escena).

Una película emotiva y política que amerita un par de revisiones, aunque como seguramente llegará a Disney+ en Navidad, tampoco urge ir a verla al cine nuevamente este fin de semana.

Pero igual sí iré.

Ya dije.

Al infinito…

FICHA COVACHA

PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE
(Black Panther: Wakanda Forever, EUA 2022)

La nación de Wakanda se enfrenta a las potencias mundiales que intervienen mientras lloran la pérdida de su rey T’Challa.

Dirección: Ryan Coogler.
Guión: Ryan Coogler y Joe Robert Cole.
Elenco: Letitia Wright, Lupita Nyong’o, Danai Gurira y Tenoch Huerta.

Marvel Studios | Accción / Drama | +7 | 161mins


Si después de tanto texto aún quieres escuchar más opiniones covachas, checa nuestro programa especial / podcast ya sea en YouTube o en tu plataforma de audio favorita: