La tira de Charles M. Shulz, Peanuts, cumplió su 65 años en 2015, y para festejarlo qué mejor que darle una manita de gato (o en este caso, de perro) y lanzar una película nostálgica para aquellos que ya los conocen pero que a la vez sirve para presentarla a nuevas generaciones y que, gracias a maniobras legaloides, desde noviembre de 2020 está disponible en Disney+ Latinoamérica.
Todo hasta aquí suena a una buena idea, la cosa es conseguirlo.
GOOD GRIEF!
PREOCUPACIONES ANTES DE VER LA PELÍCULA
Después de una larga espera (se anunció a finales del 2013), en 2015 llegó a las pantallas de cine Snoopy y Charlie Brown: Peanuts La Película, cinta basada en la tira cómica que saltó a la televisión en forma de serie animada (caricaturas, les llamamos algunos) y cuenta con varios especiales alusivos a las fiestas más representativas de EE.UU. como Navidad, Día de Acción de Gracias o Halloween.
Snoopy es un personaje mundialmente famoso y muy querido por mucha gente. Con su aire irreverente, simpático, valiente y despreocupado, representa en muchos sentidos lo que quisiéramos ser o la actitud que muchos quisiéramos tomar ante las dificultades. Pero lejos de él ¿los demás personajes son lo suficientemente famosos e interesantes como para hacer una película entretenida con todos ellos?
Además, había otros puntos que despertaban preocupación entre los fans:
- La animación 3D – sí, es para darle un aspecto moderno ¿acaso podría alterar la esencia de los trazos que alguna vez creó Shulz con su tira dominical?
- El guión – La tira fue escrita en su totalidad por Shulz, y sería Craig Schulz, el hijo del difunto Charles, el encargado de supervisar el guión de la cinta, ¿estamos ante un caso de ambición familiar que con tal de seguir obteniendo regalías son capaces de darle en la torre al trabajo del creador?
Eso es algo que había que averiguar ¡y lo hicimos!

SCHULZ EN TERCERA DIMENSIÓN
Al parecer no teníamos por qué preocuparnos de la animación en 3D. Si bien los trazos de las tiras originales no son complicados, resultó interesante verlos en tercera dimensión, dotándolos de cierta frescura visual. En este sentido, tal vez el “pero” sea que se abusó de la simplicidad en los escenarios de fondo y en algunas ocasiones parecía como si una y otra vez se recurriera al mismo panel en diferentes escenas de la pandilla.
Como en la animación original, la película está todo el tiempo musicalizada. Pero ahora no es únicamente jazz o música clásica, intervienen géneros más modernos, pero sin ser estruendosos. La combinación musical retrata fielmente lo que se hace con toda la película, constantemente vemos guiños a la serie original, ya sea con alguna posición que toman los personajes, con la música que se utiliza, alguna escena calcada de su predecesora en 2D o alguna imagen de la auténtica tira que aparece en forma de globo de pensamiento.

LOS PERSONAJES
Los personajes de Peanuts siempre han tenido un tipo de magia que te transmite una gran cantidad de sensaciones y sentimientos encontrados si ves más allá de la superficie. Bueno, pues si algo tengo que decir de esta película es que respeta esa esencia.
En tiempos recientes vemos que cuando se quiere hacer una tipo de adaptación nostálgica le cambian el tono a los personajes con tal de taerlos a la época actual, incluso el lenguaje, la forma de hablar, de actuar y dejan de ser lo que eran. En Snoopy y Charlie Brown: Peanuts La Película, no ocurre eso, los personajes siguen siendo fieles a sí mismos porque sus preocupaciones y elecciones no dejan de estar vigentes.
Quizá el personaje de Linus es el único que fue un poco “suavizado”, ya que no expresó ningún discurso de religión o política, que si bien están más actuales que nunca, tal vez no venían al caso con el tono de la película.
CHARLIE BROWN
Quien ha leído o conoce un poco las historias de Peanuts sabe que pese a ser el personaje más popular, Snoopy no el protagonista, es su dueño, un niño calvo de 6 años llamado Charlie Brown al que todo le sale mal.
Carlitos, como se le conoce en España y Latinoamérica, toma una actitud de resignación ante tanto fracaso y aunque a veces se llega a enojar, no es rencoroso y nunca se rinde. Ese es justo el Charlie Brown que vemos en la película, a lo largo de 93 minutos vivimos unas semanas en sus zapatos y nos transmite toda la ansiedad que vive al sentirse un perdedor pero a la vez querer dejar de serlo porque tiene una gran motivación.
Es así como vemos también por qué es que a pesar de que en múltiples ocasiones se retrata a Snoopy como un personaje despreocupado e incluso un poco egoísta con su dueño, es su mejor amigo, el que le ayuda a enfrentar miedos, le escucha, acompaña, orienta o se ríe de él para enseñarle que a veces la vida no se debe tomar tan en serio.

LA TRAMA
La historia que se cuenta aquí es simple en apariencia: Llega una persona nueva al vecindario y Charlie Brown cree que es su oportunidad para que alguien se forme una impresión distinta de él de la que cree que tienen todos sus amigos (perdedor), pero empieza con el pie izquierdo y a partir de ahí su inseguridad crece.
Esta trama se mezcla con los momentos en que vemos a Snoopy escribir su novela y nos metemos en su imaginación para vivir sus aventuras, que de algún modo obtienen un poco de inspiración de los eventos que en ese momento vive su dueño.
Para los que ya conocen la serie no hay elementos que extrañar, todos se hacen presentes. Está cargada de momentos especiales para los fans que los harán sonreír, llorar o sentir la piel erizada. También hay algunos detalles pequeños de cosas que nunca sucedieron en las tiras originales pero que quizá les despertaba curiosidad verlos. Para los que no vieron las tiras jamás, sin duda tendrán un personaje con el que se podrán identificar, o incluso situaciones comunes con las que empatizar.
EN CONCLUSIÓN
Snoopy y Charlie Brown: Peanuts La Película no es una película que trata sobre un perdedor, como algunos la quieren trivializar, trata sobre el amor, la amistad, de cómo debes enfrentar tus miedos y nunca rendirte. Es una película fluida que lo mismo la disfrutan los niños, para quienes es divertida, o los grandes, quienes la encuentran nostálgica en algunos casos, y bonita en la mayoría.
Al final, aunque todos puedan esperar o predecir lo que ocurrirá, es la forma en que pasa lo que vale más. Y me atrevo a decir que Mr. Schulz la verá desde el cielo con alguna que otra lágrima de felicidad, ¿o no, Charles?

FICHA COVACHA
Snoopy y Charlie Brown: Peanuts La Película
Director: Steve Martino
Productores: Blue Sky Studios, Twentieth Century Fox Animation, Peanuts Worldwide.
Guionistas: Craig Schulz, Bryan Schulz, Cornelius Uliano.
Estreno: 25 diciembre 2015 País: EE.UU. Distribuidora: 20th Century Fox
Tal Vez Te Interese | 10 DATOS RÁPIDOS PEANUTS
Artículo publicado originalmente el 21 de diciembre de 2015