Esta semana toca hablar de un tema poco controversial: Nuestra postura con respecto a Speedy Gonzales. El mexicano esta muy orgulloso por no ofenderse con Speedy Gonzales y algunos hasta lo amamos… pero ¿siquiera sabemos cual es la burla racista detrás de Speedy? ¿Es el ratón de México un estereotipo ofensivo aunque nosotros no lo interpretemos como tal? ¿Hay que cancelar a Speedy Gonzales? Descúbranlo en este episodio, pero cuidado, porque el Enano Sensual siempre trae pistolas.
PODCAST THE MILLENARIAN IDENTITY OF MEXICO
Pueden escuchar el podcast en:
Reseñas Enanas es un Podcast de la familia Covacha, donde reseñamos productos de cultura pop como películas, cómics, novelas, series y todo lo que se nos ocurra, para la gente que no tiene tiempo de ser nerd.
FICHA COVACHA
OBRAS
Merry Melodies: Serie de cortos animados producida por Warner Bros, entre 1930 y 1969, de la que después se desprendería Looney Tunes.
Looney Tunes: Series de cortos animados que produjo Warner Bros, entre 1930 y 1960, donde nacen Bugs Bunny, Daffy Duck, Elmer Food y el resto de la pandilla.
AUTORES
Isidore “Fritz” Feleng: Animador y productor que trabajo para Warner Bros, en la creacion o diseño de varios de los personajes que aparecen en los cortos de “Merry melodies” y “Looney tunes” entre los que destacan Porky Pig, Yosemiti Sam y Speedy Gonzales.
Hawley Patt: Animador, director, productor e ilustrador americano, que trabajo para Warner Bros, Disney Studios.
Feleng y Patt, junto a David H. DePatie co-crearon a La Pantera Rosa.
Sobre Speedy Gonzales
Speedy Aparece por primera vez en el corto Cat-Tails for two (1953), con un diseño muy diferente al que será el clásico, pero con el mismo nombre y poderes.
En 1955, Fritz Feleng y Hawley Patt lo rediseñan para el corto homonimo “Speedy Gonzales” rediseño que será el que se hará clásico.
Speedy cuenta con 46 cortos originales, mas sus cameos en producciones de los Looney Tunes, la mas reciente en Space Jam 2.