Resistencia (The Creator) es la nueva cinta de ciencia ficción de Gareth Edwards, director de Rogue One y con eso ya genera altas expectativas. ¿Las cumple? Aquí te contamos en la Reseña Covacha sin spoilers.
En un futuro cercano
La cinta se ubica en un futuro lejano en el que el gobierno de los Estados Unidos le ha declarado la guerra a la Inteligencia Artificial (sic), pues es la responsable de la detonación de una bomba atómica en los Ángeles.
A partir de ahí, decide perseguir a todos los androides que se han refugiado en Asia y “sin tener nada en contra de los países asiáticos” realizará labores intervencionistas hasta acabar con la gran amenaza que acecha al mundo y para ello utilizan “Nomad” una base militar aérea con alta tecnología que permitre escanear en busca de IA y al mismo tiempo, localizar objetivos y marcarlos para disparar mini misiles.
El agente de misiones especiales y ex infiltrado en el grupo rebelde, Joshua (John David Washington) es el único que puede ayudar a encontrar la base enemiga antes de que ellos tengan lista el arma definitiva, pero él tiene algunas heridas emocionales que le hacen querer dejar de lado la misión.
El contexto
En una época ne la que la Inteligencia Artificial genera tanta incertidumbre debido al desconocimiento de sus alcances, posibilidades y usos, suena apropiado plantear una película en la que sea el enemigo, no es la primera vez que se hace, historias como Terminator, Yo Robot, la misma Inteligencia Artificial de Spielberg lo han hecho, cada una desde distintos enfoques y lo siento, pero debo decir que cualquiera de las tres quye he mencionado tiene un guión más coherente que Resistencia.
No vives de ensalada
Así como no vives de ensalada, el cine no vive de belleza y es que en valores de producción esta producción es muy buena, tiene una gran fotografía y está musicalizada por Hans Zimmer (que no desmerece, pero para ser sinceros, tampoco destaca), algunas secuencias son muy entretenidas y en su mayoría la acción está bien llevada. Los efectos especiales, sobre todo en las detonaciones se ven muy bien logrados, pero desafortunadamente no son suficientes para sacar a flote una historia con muchos huecos argumentales.
Combatamos Inteligencia Artificial con Inteligencia Artificial
Suena ridículo pero es así, a los guionistas se les ocurrió que la inteligencia artificial es igual a seres humanoides autónomos y se les olvidó que la Inteligencia artificial está en casi todo y en cada dispositivo electrónico empleado, así que tomaron a la IA de esta historia como una raza más, que ha creado una sociedad muy humana pero diferente y en lugar de tratar de entender hay que tirárles el arcenal, porque tienen muy claro que las máquinas no se pueden matar, pero se ve bien bonito en pantalla dispararles añonazos en lugar de usar la cabeza no sé, modificando código.
Todos somos llorones
Y ya si les vamos a disparar a las máquinas como si fueran humanos, ¿Qué tal que también los hacemos llorar como si les doliera? y es que la premisa de la cinta la Resistencia” habla de la resiistencia de la raza artificial, no la humana e intenta plantear que estamos equivocados en querer atacarla pero su excusa es lacrimógena, no da ninguna razón de peso (lo que lleva a un desenlace incoherente).
¡Somos los reyes del mundo!
Pero creo que lo que más me molestó de esta cinta no es la falta de sentido racional de sus antagonostas, o la poca empatía que me genera el protagonista, sino que en un punto se vuele muy incómoda de ver la facilidad con la que los gringos entran a territorio extranjero a destruir como Pedro por su casa y lo tienen tan normalizado que ni siquiera lo notan, entonces no sabes si estás viendo una propaganda o protesta contra la guerra de Vietnam que se supone que ni al caso con la historia.
Referencias que no lo son
Así que además del diseño de producción, destacaría la interpretación de Madeleine Yuna Voyles como Alfie quien en su caracterización se parece mucho al protagonista de Descender de Jeff Lemire y Dustin Nguyen pero que aparentemente no fue con esa intención (porque el desarrollo de las historias no tiene nada que ver y jamás se hace mención en los créditos a dichos creadores) y que logra darnos un gran personaje, expresivo, emotivo, que entiende lo que parece que el director nos quiere mostrar pero falla en los demás elementos. Gemma Chang, desperdiciada, desde mi punto de vista.
El veredicto
Para mi Resistencia falla como ciencia ficción, como fantasía y hasta como entretenimiento, porque algunas secuencias me parecen muy largas, no siento que tanga claro el mensaje que quiere dar y creo que es una película que pasará sin pena ni gloria en la historia del cine, pero lo bueno de las opiniones es que son subjetivas así que si decides verla cuétame a ti qué te pareció.
Resistencia llega a las pantallas de cine este 28 de septiembre y tiene clasificación +14.
FICHA COVACHA
Resistencia (The Creator)
(EUA / 2023)
Dirección: Gareth Edwards.
Guión: Gareth Edwards, Chris Weitz.
Elenco: John David Washington, Madeleine Yuna Voyles, Gemma Chang, Ken Watanabe, Ralph Ineson.
Estreno en México: 28 de septiembre, 2023.
Ciencia Ficción / Acción | 20th Century Studios | B14 | Duración 2h 13m