Dirigida por Joe Johnston y estelarizada por Chris Evans, Hugo Weaving y Hayley Atwell, llegó a México el 29 de julio de 2011, apenas una semana después de su estreno en Estados Unidos.

 Desde 1997 se tenía planeado hacer una película del Capitán América, y Marvel había logrado conseguir el financiamiento por parte de Artisan Entertainment, pero gracias a una demanda judicial entre Marvel y Joe Simon por los derechos del personaje que duraría hasta 2003, todo se detuvo. En 2005 hubo una inyección de capital que permitiría la realización de 10 películas, entre ellas la del Cap, pero quedó en espera por la huelga de guionistas de 2007-2008, momento en que fue confirmada tras el éxito de Iron Man, con Johnston al frente como director. 

Había expectativa por la elección del actor que personificaría al Súper Soldado, y nos quedó demostrado que Marvel no se equivocó en la elección de Evans para interpretar a Steve Rogers, quien estaría buscando dejar atrás su imagen de Johnny Storm en las películas de los 4 Fantásticos, de Fox. No sólo lo logra a la perfección, sino que la química y carisma que tiene tanto en esta como en el resto de los filmes del MCU hicieron que la Antorcha quedara atrás.

Que la dirección estuviera a cargo de Johnston no es de a gratis, pues tiene en su filmografía una película con un tratamiento muy similar al que Marvel Studios necesitaba para su Capitán América, Rocketeer. La ambientación de época y el tono light y esperanzador sobre la historia de un chico débil físicamente, pero con más corazón y valentía que cualquier otro, va como anillo al dedo.

También es de resaltar el trabajo del resto del cast, que tuvo tal impacto que generó un spinoff: Agent Carter, y es que no podíamos quedarnos con tan poco de un personaje tan interesante como Peggy Carter, así como los Howling Commandos y el mismo padre de Iron Man, Howard Stark. Desgraciadamente, al ser una historia de origen ambientado en una época diferente al resto del equipo vengador, era lógico que algunos otros personajes no tuvieran continuidad, como el Coronel Chester Phillips, interpretado por Tommy Lee Jones.

Captain America: The First Avenger pone bases muy importantes para el desarrollo del MCU, y tiene los primeros elementos que tendrán que ver con otras películas aparte de las apariciones de personajes como Nick Fury, pasando a ser algo más que una película standalone con guiños, como lo fueron las anteriores. Aquí vemos por primera vez una gema de infinito: el Tesseract, que es el objeto que Hydra usa para tener armas más poderosas, pero que también será el centro de la atención en Avengers… pero esa historia es para otro video.

Otra gran palomita para esta película: los efectos. Debo decir que estaba incrédulo respecto a cómo se vería la transformación digital del musculoso Chris Evans en el bajito y debilucho Steve, pero el resultado es simplemente impresionante. El diseño de producción, las coreografías y las escenas de batalla están hechas de manera impecable. 

Respecto al momento musical… hay a quienes no les gusta porque el jingle puede sonar molesto, o creen que el Cap se ve ridículo y la escena da pena ajena. Pero algo que yo creo es que aparte de mostrar un gran guiño a la portada del primer comic donde vimos al Sentinela de la Libertad, muestra situaciones que realmente sucedían en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, como la propaganda. De haber existido un Súper Soldado en la vida real, no dudo que el gobierno lo hubiera usado de esa manera. Aparte, el traje que porta en esa escena, es una copia fiel del clásico del comic, y ese tipo de cosas siempre se agradecen.

En cuanto a lo que podrían ser las fallas del filme, pondría el cómo *SPOILER ALERT* muere Bucky, pues aunque sí representa algo importante para notar la madurez del Cap, la escena y el modo no lo son tanto. Se siente como si no hubieran encontrado el modo ideal para hacerlo, y no querían utilizar lo sucedido en el comic, cuando Bucky se sacrifica al intentar desactivar una bomba en un avión, donde se cree que muere, mientras Rogers cae a las aguas gélidas del Atlántico Norte, donde queda congelado para ser encontrado décadas después por los Vengadores (porque en los comics, el Cap no es uno de los fundadores).Tal vez la muerte de Bucky fue diferente porque querían darle más cuadro a la relación Steve – Peggy hacia el final, que cierra con el momento cursi de la cita para ir a bailar. Creo que pudo haber tenido un mejor cierre, pero funciona.

Para quienes vimos esta película en cines, ya teniendo esa costumbre de quedarnos para ver la escena post créditos, llegó el glorioso momento de ver el primer avance de la siguiente película en la lista: Avengers. Y justo ese será nuestro siguiente video, presentado por el comandante covacho: Valentín García.

¿A ustedes qué les pareció? ¿Les gustó? ¿Cambió o reafirmó su idea de que el Capitán América es sólo un ñoñazo sin chiste?