Dirigida por Joss Whedon y estelarizada por Robert Downey Jr, Chris Evans, y todos los demás, The Avengers: los Vengadores de Marvel, es la sexta película de Marvel Studios. Se estrenó en mayo de 2012 (abril en Latinoamérica) y llevó el proyecto Marvelita a lugares insospechados.
Quizá 2012 no suena tanto tiempo, pero hace seis años era un sueño guajiro hablar de una película de los Vengadores. Para ver este proyecto cristalizado tuvo que pasar mucho tiempo. Previamente tuvieron que presentarnos a héroes fuera de su tiempo, genios tecnológicos y deidades nórdicas, o extraterrestres que causaban conflicto en la tierra. Todo esto en preparación para la película que estábamos esperando todos los ñoños desde que tenemos memoria.
Y entonces llegó un día como cualquier otro, en el que los héroes más poderosos de la Tierra unieron sus fuerzas para pelear contra el mal de manera que no podrían de forma individual. Anteriormente ya habíamos visto películas del Hombre Araña o de Batman, cada quien por su lado, pero aquí no. Aquí veríamos a Capitán América junto a Hulk o a Thor, y eso nos tenía muy emocionados. Con este proyecto Marvel Studios elevó la apuesta, y Disney la pagó, ya que fue la primera película realizada con dinero del Señor Ratón.
Hasta entonces, toda la primera fase fue producción de Marvel directamente, con distribución de Paramount para las dos de Iron Man, Capitán América: El Primer Vengador y Thor, y de Universal para El Incréible Hulk. A partir de aquí la distribución ya es de Disney, aparece el logotipo de Paramount por cuestiones legales pero ya estaban fuera de la jugada.
La historia es muy sencilla. Loki viene a conquistar la Tierra buscando vengarse de su hermano adoptivo Thor. Nick Fury activa la Iniciativa Vengadores, que es reunir este grupo de personas con poderes especiales para que sirvan como un equipo de respuesta ante la invasión alíen.
Tomándose unas cuantas libertades creativas, la verdad es que es un muy buen homenaje a The Avengers #1, de Stan Lee y Jack Kirby, en el que los héroes más poderosos se reúnen para derrota justamente a Loki.
Sí, sí, Capitán América se une hasta el número 4 y en lugar de Hawkeye y Black Widow deberían ser Ant-Man y la Avispa, pero ¡hey! es una adaptación.
Joss Whedon, el creador de Buffy la cazavampiros y Firefly, fue el director elegido para tener en sus manos el destino de los héroes más poderosos de la Tierra. Gran elección, pues con su enfoque a los diálogos y desarrollo de personajes logró equilibrar el protagonismo de los seis héroes, un villano y Nick Fury, dándoles a cada uno su momento para brillar.
Y justamente ese fue uno de los retos más importantes que tuvo la producción: malabarear con todos los egos involucrados. Y no todos pasaron la prueba. Edward Norton, por ejemplo, quería tener más voz en el desarrollo del proyecto y nada ¡se topó con pared! por lo que fue reemplazado por el más carismático Mark Rufallo, quien dicho sea de paso era la primera opción del director de El Increíble Hulk.
En esta entrega el Goliath Esmeralda inicia dos de sus relaciones más recurrentes en el MCU: Su animosidad con Thor, que lo llevará a co-protagonizar la tercera entrega del dios del trueno, y su relación afectiva con Natasha.
A pesar de que en ese momento el Iron Man de Downey Jr era el personaje más popular de la franquicia, Kevin Feigi y Joss Whedon supieron darle su lugar a cada uno de los héroes. Por eso el Capitán es quien toma el liderazgo del equipo. La amistosa rivalidad entre Tony y Steve se irá acrecentando a lo largo de las películas, pero eso será tema de otro video.
Los dos agentes de SHIELD que se suman al equipo vengador, Black Widow y Hawkeye, presentados en Iron Man 2 y Thor respectivamente, comparten un pasado tan secreto que probablemente ni siquiera los ejecutivos de Marvel saben a ciencia cierta de qué trata. Pero estamos esperando que lo platiquen.
Hablando del Sistema Homologado de Inteligencia, Espionaje, Logística y Defensa – SHIELD – es la primera vez que vemos al Helicarrier en acción. Whedon, como buen fanboy, nos regaló la escena en la que ese armatoste se eleva por los aires y da un repaso al puente, con todos los agentes trabajando.
Dejando mi fanboyismo de lado, quizá tener esta organización secreta que se pasa todas las soberanías por el arco del triunfo no está muy chidito que digamos, y menos que le responda a una Organización Mundial de Defensa que se siente más bien estadounidense.
Siguiendo con los tipos malos, Marvel usa a los Chitauri como el ejército de Loki para usarlos como carne de cañón. El mero, mero villano es el dios nórdico del engaño, el primer villano de la franquicia que regresa a la pantalla, que Tom Hiddleston la llena completa con su carisma, poniéndose al tú por tú con cada uno de los héroes.
Y ahora, lo que a todos nos interesa: Las gemas del infinito. Por un lado tenemos al Cubo Cósmico, o Tesseract como le llaman en las películas, al que vimos por primera vez en Capitán América: El Último Vengador, y que es la Gema del Espacio. Y como veremos en Avengers: Era de Ultrón, al interior del bastón de Loki está la Gema de la Mente (sí, es la de la mente, disculpen el error en el video). Ésta quedará en posesión de otro Vengador en el futuro, pero ese también será tema de otro video.
Además de la dominación mundial, Loki tiene como meta recuperar el Cubo para un ser que se mantiene oculto… al menos hasta la primera escena post-créditos, cuando Thanos se revela como la amenaza que será eventualmente – o la promesa de amenaza, que en Infinity War esperamos que así sea.
Con todo esto, The Avengers fue la bomba mediática que Marvel Studios esperaba que fuera. Se convirtió en la primera cinta del estudio en romper la marca de los mil millones de dólares (y al menos en México fue la cinta más taquillera de la historia hasta el estreno de Coco el año pasado).
Se trata de una película divertida y poderosa en la que Whedon dejó libre a su niño (ñoño) interior y nos dejó frases míticas como la de “puny God”; escenas que se hicieron memes como “¡entendí esa referencia!”; o guiños ñoños como Black Widow exclamando “bozhe moi!”. Aún nos deben el Vengadores Unidos ¿la veremos en Avengers 3 o 4? Eso esperamos.
Con los Vengadores, Marvel Studios marcó un nuevo standard en las películas de superheroes, algo que desde entonces ha hecho cada cierto tiempo. Primero era reunir a los heroes más poderosos de la Tierra, después fue desbaratar el status quo de SHIELD, más tarde presentar un equipo intergaláctico con un árbol viviente y un mapache pistolero, para finalmente desarrollar una Guerra Civil que rompe al equipo que tendrá que reunirse en una aventura cósmica sin igual con decenas de personajes en escena.
Contrario a lo que dicen los detractores del MCU, Kevin Feigi y su equipo no se quedan en su zona de confort, y esto lo dejaron claro desde The Avengers. Quizá la película de superhéroes más importante en lo que va del siglo.