Dirigida por James Gunn y estelarizada por Chris Pratt, Zoe Zaldana, Dave Batista y las voces de Bradley Cooper y Vin Diesel; Guardians of the Galaxy se estrenó el verano del 2014.

Con esta película, Marvel afirmó su maestría creativa para desarrollar grandes historias sin necesidad de utilizar personajes reconocidos.

Eligiendo un director que sólo contaba un par de películas de bajo presupuesto en su currículum y con un elenco donde sus estrellas más reconocidas sólo prestaban la voz, esta fue graan apuesta para el estudio, donde los ganadores fuimos todos.

Y es que sólo los más ñoños habían leído, o siquiera conocían a los Guardianes cuando la película fue anunciada. Aún así, sin necesidad establecer a cada héroe en una película individual como se hizo en Avengers, James Gunn toma a este desconocido grupo de perdedores y los convierte en uno de los equipos más famosos y queridos entre el público general.

La premisa tan sencilla como absurda: Peter Quill es un terrícola, que después de perder a su madre, es secuestrado por unos piratas espaciales que lo entrenan para utilizarlo en sus crímenes intergalácticos.

Años después, Peter ya es un habilidoso contrabandista conocido como Star-Prince, perdón “Lord”, que en una misión Indiana-Jonesca se encuentra con el McGuffin que guiará la trama de aquí en delante.

La película inicia con un tono serio, con un emocional prólogo y una misteriosa escena en un templo abandonado, por lo que es difícil imaginar que minutos después se convertiría en uno de los épicos espaciales más divertidos y emocionantes de esta década.

A partir de que Star-Lord patea la primer lagartija espacial y empieza a bailar, nos llevan por una intrépida aventura, llena de explosiva acción con magníficos visuales. Nos presentan un colorido cosmos que se siente inmenso pero a la vez íntimo.

Chris Pratt hace suyo al personaje de Star-Lord con su incomparable carisma, encarnando a un forajido espacial que si bien nos recuerda un poco a los Han Solo y Malcolm Reynolds de otras galaxias, se distingue por contar con una personalidad mucho más abierta, inmadura y dinámica.

Es fácil sentir empatía por este simpático bandido, que por su pasado de pérdida y la galáctica soledad en la que vive, se esconde en una actitud adolescente: obsesionado con su música, sus conquistas, chistes inmaduros sobre luces ultravioleta y constantes referencias los ídolos de las películas que ama.

Como contraste tenemos a nuestra otra protagnista: Gamora. Con credibilidad y seguridad, Zoe Zaldana le da vida al arma viviente que ha creado Thanos con su hija adoptiva. Pero Zaldana demuestra también el conflicto, rebeldía y repudio que siente Gamora hacia su padre adoptivo.

Dave Bautista maquillado, ósea Drax, pudo haber sido un personaje sumamente plano y aburrido, pero su trágica historia y su sed de venganza nos hacen interesarnos en él. Además, esta armado con una rídicula inhabilidad de entender metáforas y una infantil afección hacia el peligro, haciéndolo entretenido al punto en que se roba algunas escenas.

Pero diablos! James Gunn desbordaba de confianza al aceptar este proyecto, pues no sólo tenía el reto de presentar 5 personajes totalmente desconocidos, si no que 2 de ellos dependían 100% de efectos especiales.

Guardianes nos deja emocionalmente invertidos en un Árbol CGI que sólo dice 3 palabras, estríctamente en el mismo orden. Gracias a su adorable personalidad, sus brutales poderes y algunas de las escenas más emocionales de la película, Groot termina robándose nuestros corazones.

Pero probablemente sea Rocket Rackoon el galardonado del equipo.
Su personalidad nihilista, egoísta y arrogante, emparejadas con una gran inteligencia y un humor negro, lo convierten en el mapache más interesante de Hollywood. Bradley Cooper hace un excelente trabajo al interpretar cada diálogo con la intención perfecta que se necesita para darle vida a este entrañable y sarcástico roedor.

Gunn abraza a los margindos, a los raros y lo absurdo, para construir un equipo de héroes único.
Pero tan bueno es Marvel construyendo a sus héroes como lo es relegando a sus Villanos.

Ronan, a pesar de ser un temido fanático genocida que se baña en la sangre de sus enemigos, nunca es explorado lo suficiente y termina reducido a un malo de malolandia. Pero tiene cosas rescatables, principalmente la gran presencia con la que lo interpeta Lee Pace. Tampoco hay que olvidar que Ronan había matado miles de civiles, incluyendo niños, incluso antes de destrozar la mitad de Xandar en la batalla final… Pero a nadie le importa eso porque son extraterrestes y somos especistas.

El no enfocarse en Ronan permitió desarrollar a antagonistas como el geeniaal líder de los Ravagers, papi apoptivo de Quill, Yondu. También vemos a la poderosa Nebula y su complicada relación con Gamora. Ambos dejan precedentes importantes que se exploran en la secuela.

Guardianes es una de las películas más importantes Rumbo a Infinity War, ya que vemos por primera vez los planes de Thanos y nos explican el poder de las Gemas Infinitas.

En Knowhere conocemos al Coleccionista de Easter Eggs, Benicio del Toro.
En una colorida e intimidante escena de exposición, nos explica el origen y poder de las gemas del infinito, además de revelar a la Orbe como la Gema de Poder.

También vemos más de cerca a Thanos, interpretado ya desde entonces por Josh Brolin. Si bien ya lo especulábamos desde Avengers, aquí nos confirmaron que Thanos anda tras las gemas. A través de diálogos esporádicos aprendemos que Thanos es el ser más temido y poderoso de la galaxia, reputación que se ve clara con su amenazante presencia cuando ningunea a un tembloroso Ronan.

Pero la seriedad de los acontecimientos que se avecinan no dejan que está película pierda su tono comédico. Gracias a un gran guión y una excelente dirección, el humor no estorba ni se siente fuera de lugar.

En lugar del sarcasmo de Stark o las ridiculeces de Thor en la tierra, Guardianes maneja un humor auto-referencial al género, ridiculizando algunos tropes utilizados en el cine de acción: Desde la “grandiosidad” de las escenas heróicas, la falsa tensión de las cuentas regresivas, hasta lo absurdo de tomas comunes como camintas en slow-motion y las pláticas en círculos.

Del es-pec-ta-cu-lar soundtrack se podrían escribir ensayos! Gunn hizo una magnífica selección de éxitos setenteros para representar músicalmente el tono exacto que buscaba para cada escena.
Además, la conexión emocional que le da a Peter con las canciones del Awesome Mixtape, rompe de alguna manera la cuarta pared, logrando una conexión entre espectador y personajes a través de la música.

Por último, las escenas de acción son geeniales tanto en efectos como en ejecución. Gunn dejó que su niño interior dirigiera la acción para mostrarnos una fantástica secuencia de huída en prisión; después vemos a los héroes inmolando pods de construcción contra naves de guerra; presenciamos la brutalidad de cientos de naves kamikaze contra civiles inocentes, así como un montón de Ravengers deteniéndolas al estilo space-invaders.

Pero el premio se lo llevá la escena de las naves de interconectadas de Nova Corps, que se unen para detener al Dak Aster. Está escena no sólo se ve genial, si no que sumada a la toma de los guardianes unidos para contener el poder de la gema, cierran visualmente la fuerte temática de unión que se maneja a través de la película.

¿A ustedes qué les pareció? ¿Les gustó a película? ¿O prefieren a sus héroes como deidades nórdicas y propaganda patriótica?