Estamos revisando las 18 películas del Universo Cinematográfico Marvel y toca analizar Spider-Man Homecoming, decimosexta entrega del MCU.
Spider-Man Homecoming se estrenó en todo el mundo el primer fin de semana de julio de 2017. Dirigida por John Watts y protagonizada por Tom Holland, Michael Keaton, Robert Downey Jr y Marisa Tomei, esta cinta marca la adición en forma de Spider-Man al Universo Cinematográfico Marvel luego de su debut en Captain America Civil War.
La película hace énfasis en mostrarnos el mundo de Peter Parker y nos muestra parte de la vida cotidiana de la gente común, algo que vemos muy poco en otras propiedades de la franquicia. Por primera vez vemos en pantalla a un Spider-Man adolescente con todo lo que ello implica y se rescata uno de los elementos más característicos de los cómics, que es ver a Peter tratando de balancear sus actividades como héroe con los problemas propios de su edad, como son las obligaciones escolares, la inseguridad para socializar y la búsqueda por sobrevivir a la preparatoria siendo un nerd.
Es decir, justo la clase de ansiedad adolescente que hizo de Spider-Man un héroe distinto a todos los demás.
Otro tema siempre presente en los cómics de Spidey es su vida amorosa, y Regreso a Casa también lo retoma. Peter está infatuado con Liz Allan, una de las chicas más populares en la preparatoria de Midtown, y hace todo lo posible por atraer su atención y causar una buena impresión, aunque eso no siempre funciona del todo bien.
Existía cierto recelo de los fans ante la idea de reiniciar por tercera vez la franquicia de Spider-Man en el cine, pero este inicio fresco sirvió para integrar de forma perfecta a Peter Parker en la continuidad del MCU. Uno de sus grandes aciertos fue obviar el origen del personaje, que a estas alturas es de sobra conocido tanto por fans del personaje como por la gran mayoría de los espectadores casuales.
La cinta deja claro que estamos dentro del MCU, y uno de los más grandes riesgos que tomó fue la ominosa presencia de Tony Stark. Era muy fácil que resultase una inclusión forzada, pero lo evita de forma mayormente efectiva al repartir el peso de servir como enlace al MCU entre Tony, Happy Hogan y Karen, la inteligencia artificial del traje que Stark diseña para Peter. El carisma de Downey entra en juego, y se aprovecha para seguir con el desarrollo de su personaje, pues por primera vez vemos a Tony asumir, para su propia sorpresa, el papel de figura paterna, algo que es mencionado en sus intercambios con Peter.
Desde Civil War estaba claro que Tom Holland había hecho suyo el doble papel de Peter Parker y Spider-Man, pero aquí lo confirma, logrando un asombroso equilibrio entre el entrañable nerd adolescente, optimista y bienintencionado, cuyo buen juicio a veces se ve nublado por su necedad de intentar hacer siempre lo correcto.
Y ese aspecto de héroe imperfecto y propenso a cometer errores es una de las características más humanas del personaje y una de las principales razones por las que es fácil identificarse y empatizar con él. Su obsesión por llegar a ser parte de los Avengers puede parecer infantil y egoísta, pero en el fondo está motivada por su deseo de ayudar a los demás de la mejor manera posible.
Mención especial merece Michael Keaton y su interpretación de Adrian Toomes. Un hombre cuya mayor preocupación es proveer para su familia y darles la mejor vida posible, aún si eso implica tomar decisiones que lo convertirán en un criminal. Con su versión de Vulture, Keaton construye a uno de los villanos más complejos del MCU, a la vez que resulta uno de los más humanos. Además, la escena en que se revela que Toomes es el padre de Liz, y la tensión que se va acumulando de camino al baile, con el intercambio entre ambos personajes una vez que han descubierto sus respectivas identidades secretas es ya una de las confrontaciones más icónicas del MCU.
El resto del elenco de soporte cumple, desde Ned, el mejor amigo de Peter o la misteriosa MJ, interpretada por Zendaya, hasta la Tía May, papel que con Marisa Tomei adquiere una personalidad muy distinta a aquella bondadosa abuelita que conocíamos de los cómics. A lo largo de la película las escenas de acción van creciendo en complejidad y espectacularidad hasta llegar a una épica confrontación con Vulture en el cielo sobre Nueva York.
Y no podemos dejar de mencionar la gran cantidad de guiños visuales y referencias a los cómics, con escenas tan memorables como ver a nuestro héroe mostrando la mitad de su rostro superpuesta con su máscara, o la recreación de la legendaria secuencia de Amazing Spider-Man 33, en que el héroe logra levantar los escombros bajo los que está atrapado.
En resumen, Spider-Man Homecoming es una gran película que da la bienvenida al MCU al más icónico personaje de la casa de las ideas y sienta las bases para explorar a un héroe más cercano al espectador de lo que cualquier dios o supersoldado podría llegar a ser.
Bueno, eso es todo por ahora, pero queremos conocer su opinión. ¿Les gustó la forma de integrar a Spidey al MCU o les hubiera gustado ver algo distinto? Estamos en la recta final de este repaso, y la próxima semana toca el turno de Thor Ragnarok con el análisis de Fatima Galbos.