Este jueves 4 de julio se estrena Spider-Man: Lejos de Casa, la segunda película en solitario de Tom Holland como el asombroso Hombre-Araña dentro del Universo Cinematográfico Marvel (y será la quinta ocasión que veamos al joven actor con la máscara del arácnido en pantalla grande ¡esto va rápido!).
Como sucede con cada nuevo largometraje de Marvel Studios, toda la crítica pagada por Disney ha dicho que es la mejor película del mundo mundial (ese Ratón debería pagarle a los críticos para que alaben Dumbo, digo, ¿qué tanto es tantito? Si ya está pagando porque hablen bien de una de Sony)… y han llegado al extremo de decir que es la mejor película del trepa-muros, incluso por encima de Spider-Man 2 (“¿¡¿escuiiiiiiiiiiis-mi?!?”), y la pregunta de los 64mil pesos es: ¿Neta está tan buena?
Bueno, me gustaría que se quedaran a leer toda mi reseña, pero para no hacérselas cansada: Es más entretenida que De Regreso a Casa, funciona bien como epílogo (que no cierre) de La Saga del Infinito, y tiene grandes escenas, pero está lejos de Spider-Man 2. Si sólo entraste para saber eso, ahí está, si quieres un poco más de razones, sigue adelante.
ADVERTENCIA – El siguiente artículo contiene LIGEROS SPÓILERS, nada grave pues no pretendo arruinarte la experiencia de la película. Pero si eres muy sensible a ellos, quizá quieras regresar el jueves o viernes, ya que hayas visto la película.
EL BLIP
La trama se sitúa meses después del final de Avengers: Endgame (o sea, en el año 2023… o verano del 2024), en un mundo en el que intentan adaptarse a los efectos del Blip (curioso nombre que le pusieron al chasquido de Thanos).
Como vimos al final de Endgame, aquellos que desaparecieron en el snap regresaron sin envejecer, mientras que para los que se quedaron pasaron 5 años. Afortunadamente para Peter Parker (Tom Holland), todos sus amigos fueron “blipeados”, al menos Ned “Ganke” Leeds (Jacob Batalon), Betty Brant (Angourice Rice), Flash Thompson (Tony Revolori) y Michelle Jones (Zendaya), a quien ya de plano se la pasan diciéndole MJ -avisados están, haters-.
Las clases terminan y el salón se va de viaje escolar a Europa, porque primer mundo. Peter tiene un plan para declararle su amor a MJ, pero la suerte Parker ataca en forma de los Elementals, cuatro seres que parecen ser los avatar de los elementos (a que no lo viste venir), y parece que sólo Spider-Man está disponible para defender a la Tierra. Bueno, él y Quentin Beck, un héroe que viene de un universo que los Elementals destruyeron previamente.
Y esa es la premisa, más no puedo decirles de la trama sin echarles a perder la película. Pero afortunadamente hay muchas otras cosas de las que sí puedo platicar sin soltar spóilers.

LA CLASE
En esta película Peter busca reponerse de la muerte de Tony Stark. Este tema seguro le causará problemas a algunos fans del arácnido porque pareciera que en esta versión buscan borrar al tío Ben. Y aún así hay detalles que indican lo contrario – sí, son pequeños detalles, pero están ahí para los que quieren verlos.
MINI SPOILER ALERT! Por ejemplo (y esto se ve en los tráilers) Peter utiliza una maleta que tiene las iniciales BFP, una prueba más de que Benjamin Franklin Parker sí existió en este universo, y que Pete no lo olvida.
Volviendo al tema del luto. La presencia de Robert Downey Jr. es muy clara. Pero, como sucedió en De Regreso a Casa, Spider-Man debe resolver las cosas por sí mismo, aún con el apoyo o herencia de Iron Man. En Lejos de Casa, Peter sigue madurando como personaje: equivocándose y aprendiendo mientras crece.
Va descubriendo cómo controlar sus poderes. Caso concreto su sentido arácnido, que desde su aparición en el MCU parecía tenerlo, pero no lo confirmamos hasta Infinity War, y en esta entrega queda claro que será una de sus habilidades más importantes.
Como en los cómics, sus personajes de apoyo son importantes. Olvidemos un poco que rebautizaran a Ganke y a Gwen como Ned y Betty, todos ellos paulatinamente se van convirtiendo en estos seres tridimensionales que van más allá de ser el toque cómico. Incluso el insufrible Flash Thompson logra tener unos momentos que muestran la razón de ser del personaje. Quizá les falta más exposición, pero entre capas se deja ver una profundidad mayor.
Mismo caso con MJ, que no sé por qué decidieron darle esta personalidad de “chica dura con poca habilidad social” que la hace tan poco agradable como Flash (y que te hace dudar de por qué Peter querría salir con ella). Pero tiene ciertos momentos que revelan para a dónde van con el personaje. Zendaya hace un buen papel con lo que le dan.
Mi única duda y lamento es ¿qué pasó con Liz (Laura Harrier)? O sea sí, al final de Homecoming debe de cambiar de escuela luego que descubren que su papá es El Buitre, pero ella me agradaba.

LOS ADULTOS (IR) RESPONSABLES
El elenco de adultos está compuesto principalmente por Nick Fury (Samuel L. Jackson) en su tercera película del MCU en lo que va del año, María Hill (Cobbie Smulders) y Quentin Beck / Mysterio (Jake Gylenhall), pero en ocasiones hasta parecen de adorno.
María, tan desperdiciada desde The Avengers (2012), sólo está como respaldo de un Fury al que le faltan al respeto durante toda la película. De inicio es gracioso pero puede cansar el chisme Hay una razón, sí, aparte de que esto es una cinta del Hombre Araña, pero puede cansar el chistorín.
El único pero que le pongo a Mysterio es que no aparezca más tiempo con la pecera. Digo, sí la tiene puesta un buen rato, pero me cae gordo que los actores apliquen la Tobey Maguire de quitarse la máscara a la menor provocación. Fuera de eso, Gyllenhaal hace un gran Mysterio, hay un momento (en un bar) en el que da gusto que lo hayan elegido para el papel.
Es justo con Quentin Beck que la película tiene los mejores momentos de acción. Como buen Mysterio, tiene unas secuencias muy bien armadas, de esas que parecen salidas de los cómics. Lo malo es que parece que serán de esas escenas que envejecerán pronto, pero de momento se ven bien. Sí, es un gran personaje, y la manera en que se conecta con películas anteriores es una chulada.
May Parker (Marisa Tomei) vuelve a tener poca participación, pero cada que sale a cuadro la disfruto demasiado. Es agradable, coqueta, divertida… y a diferencia de la mayoría de sus películas, aquí respetan a su personaje. Mientras que Happy Hogan (Jon Favreau) vuelve a ser el toque cómico. Digo, yo sé que Favreau se seca las lágrimas con fajos de billetes de 100 dólares y que están por nombrarlo Leyenda Disney, pero estaría padre ver que el personaje crece un poco, o por lo menos que lo tratan con respeto.

LA CASA DE LAS ARAÑAS
Aunque la película busca que Spider-Man enderece su camino, aún está lejos de su meta. Peter crece, sí, pero sigue en constante aprendizaje. No estoy seguro si era o no la intención de los escritores, después de todo aún queda una última película del Araña a cargo de Marvel Studios (creo), pero esperaba que tuviéramos el momento en que se convierte en EL héroe.
Jon Watts cumple en la silla del director sin lograr nada excepcional. A diferencia de Thor Ragnarok o Black Panther, esta película se siente de estudio. Lo que no está mal, pero ya denle tantita libertad al hombre.
Los efectos especiales son ambivalentes. Mientras hay unas escenas excepcionales (de mis favoritas es ver a Spidey columpiándose en Nueva York y Mysterio peleando contra los Elementals), hay otras que se nota muy gacho que no van a pasar la prueba del tiempo. Es una lástima, porque son de las más llamativas.
En general Spider-Man: Lejos de Casa es una película emocionante, entretenida, con un buen Peter Parker y un mejor Mysterio, que adelanta la historia de los personajes de apoyo del Hombre Araña y que cierra una etapa en el Universo Cinematográfico Marvel (tiene fuertes conexiones al pasado del MCU).
Quizá lo más “Spidermanesco” es que justo cuando crees que las cosas empiezan a ir bien y ya estás listo para levantarte del asiento, llega la primera escena post-créditos que te deja pensando “¿y ahora qué hará el Hombre Araña?” -obvio no se las voy a arruinar, pero tengan cuidado con otras páginas donde sí están soltando los spóilers a diestra y siniestra-… porque ¿qué hay más Peter Parker que la Ley de Murphy?
La segunda escena post-créditos explica algunas cosas de la película y pone la mesa para la siguiente Fase del Universo Cinematográfico Marvel sin revelar mucho. Sólo que ya terminó el descanso y es hora de ponerse a trabajar.
¿Vale la pena ver Lejos de Casa en el cine? Por supuesto, y es más, yo iré a verla en IMAX (que ésta sí la realizaron pensando en ese formato). Sólo te diría que no tengas las expectativas tan altas (no es Spider-Man 2), es una buena película, y desquita el boleto del cine sin bronca alguna.
Ya dije.

FICHA COVACHA
SPIDER-MAN: LEJOS DE CASA
Spider-Man: Far from Home (EUA)
Director | Jon Watts
Escritores | Chris Mckenna, Eric Sommers
Elenco | Tom Holland, Jake Gylenhall, Samuel L. Jackson, Cobbie Smulders, Zendaya, Angourie Rice
B | 2h 9min | Acción | 4 Julio 2019 (México)