Thor: Amor y Trueno llega a las pantallas de cine, siendo la cuarta película de Thor en el UCM y segunda dirigida por Taika Waititi, quien adelantó que pese a ser parte de la fase 4 de este universo cinematográfico, cuenta una historia casi independiente. ¿Es cierto? ¿Lo logra? y si es así ¿Es bueno o malo? Sobre eso y más te cuento en esta reseña con spoilers moderados.
AMOR Y TRUENO ¿ESO CÓMO SE COME?
Para los que han seguido las historias de Thor de Jason Aaron en los cómics, no es sorpresa que Jane tome el manto, de hecho ha sido una de las etapas más apreciadas por los fans del personaje en los últimos años (chequen el especial de Covacheando y la guía de lectura de Isaac donde hablan a fondo del tema), “el problema” es que en esa etapa, Foster padece cáncer terminal y ese tema tan delicado choca un poco con el recuerdo que tenemos del último Thor que Waititi nos entregó (Thor Ragnarok) que está repleto de chistes, explosión de color y un ambiente festivo que no a todos nos convenció.
LA VIDA ES UNA TÓMBOLA, TO TO TO TÓMBOLA O NO
Pero Waititi ya nos había enseñado también en JoJo Rabbit que sabe ponerse serio y contar cosas emocionales de muy buena manera y aquí lo vuelve a demostrar. De entrada, conocemos a Gorr, que en una secuencia inicial de cinco minutos te da todo el contexto y la motivación de su personaje, Christian Bale logra transmitir auténtica desolación, desesperación y deseos de venganza de un minuto a otro, demostrando a la misma Marvel que no hay necesidad de echar el choro mareador de una serie completa para entender a un personaje (Te hablo a ti, Loki, Ms Marvel, Boba Fett, etc.).

Después de ver a Gorr, pasamos con Jane Foster en su sesión de quimio, porque sí, tiene cáncer y en esta secuencia vemos las alternativas que ha considerado, la etapa en la que se encuentra su enfermedad, sus soportes emocionales y lo que ha avanzado su personaje mientras no la hemos visto en pantalla.
LA MEDITACIÓN LO CURA TODO… O TE PONE A TOPE
Ya con esas dos escenas el director nos está diciendo que esta cinta será muy diferente a la anterior, puedo incluso pensar que “aprendió” y aquí ya no vemos chistes sin sentido tratando de demostrar su visión, parece que encontró su tono y a supo proyectarlo.
Es así que por fin vemos a Thor Odinson, que gracias a la narración de Korg, su amigo rocoso, nos muestra su evolución, se hace el recuento de su paso por todo el UCM y la cantidad de seres queridos que perdió ¿Sí habían notado que se quedó sin familia, sin planeta y sin nada? porque a mi no me había caído el veinte hasta que Korg lo mencionó.
Y es gracias a la meditación que aprende a sobrellevar sus pérdidas o a canalizar su enojo. Lo vemos aún junto a los Guardianes de la Galaxia con esa actitud tan clásica de la primera película en la que se siente que es buena ondita, pero a fin de cuentas, un Dios, cree que todo gira a su alrededor. Aquí es donde aparecen los primeros chistes que más bien me parecen tiernos, como todo Odinson, que vuelve a ser un personaje encantador.

¡POR FAVOR, DÉJENNOS ROCKEAR, POR FAVOR QUE NOS DEJEN ROCKEAR!
Un elemento súper importante en esta película es el soundtrack porque creo que es ahí donde Waititi le puso su chispa: Es un homenaje al rock de los ochentas, principalmente a su banda favorita (y la mía también) Guns & Roses, quien participa con 4 canciones, pero además aparece como referencia en el nombre elegido de uno de los personajes nuevos y en la decoración de la habitación de otro personaje. Y lo menciono ahora porque justo, la primera batalla en la que Thor entra en acción tiene de fondo Welcome to the Jungle y es ¡Maravillosa!
Hasta aquí les he contado menos de media hora de Thor Amor y Trueno y mi sensación hasta el momento era: ¡Esto es perfecto! (ojitos de corazón).
¿PERO QUÉ PASA ENTONCES?
Como quedamos que esta iba a ser reseña con spoilers moderados, no entraré en detalles. solo que les baste saber que la relación entre Jane y el martillo es muy similar a la de los cómics, aunque acá se unieron por motivos distintos (bien bonitos, por cierto).

Valkiria se revela como una gran líder querida y respetada por Nueva Asgard y todos ahí se han adaptado muy bien a su nueva vida, de hecho, la forma en que explotan sus fortalezas me pareció genial.
ESTA NO ES OTRA TONTA PELÍCULA DE ADULTOS
El problema que he visto muy frecuentemente en películas dirigidas a un público infantil, es que parece que los realizadores están pensando mucho más en despertar la nostalgia de los papás o tíos que acompañan a esos niños y aquí no es el caso. No me pregunten por qué, pues no tengo la respuesta, pero Thor es muy probablemente, después de Spider-Man, el personaje más popular entre el público infantil y no sabemos si alguien involucrado en la cinta lo tomó en cuenta, pero si bien esya no es una película enfocada en ellos y toca temas fuertes como las pérdidas y el cáncer, sí tiene varias escenas en las que le habla directamente a los niños.
No pone un personaje cuqui para que les guste y pidan que se los compren, no, realmente tiene diálogos pensados en su estado emocional y casi en la parte final tiene una de las escenas más poderosas para alguien que la vea en su infancia, tomando de base el icónico lema grabado en Mjolnir que tantas veces hemos visto en cómics. Así que diría que logra un justo equilibrio con los intereses del público a la que va dirigido.
¿QUÉ DICEN LAS REDES, QUÉ DICE EL FANDOM, QUÉ DICE WAITITI?
Al hablar de la Fase 4 de las pelis Marvel se ha mencionado mucho la frase “película de autor” y a mi me sorprende mucho que habiendo tan buenas actuaciones aquí, me haya enfocado más en hablar de su director, pero es que es el eje conductor. Amo a Natalie Portman, pero para ser sinceras muchas de sus actuaciones me parecen medio chafas (Star Wars, cof, cof), la química con Chris Hemsworth me parecía nula hasta ahora y Chris no es el actor que el mundo esperaba, sin embargo acá todos están en un gran nivel, se sienten conectados y Tessa Thompson está instalada en este papel de gran líder, pero también es la mejor amiga que todos queremos tener, su apoyo a ambos Thor y sus comentarios inquisitivos son de lo mejor.
Ya dije que Bale es magnífico con sus cambios emocionales tan creíbles que sí te llevan por el abismo emocional en el que está (perdón por el resbalón pero en un momento me hizo pensar que más que Batman debió ser el Joker) y Korg con las cabras son el toque irreverente que te rompen la tensión cuando más lo necesitas.
LA DESCONEXIÓN CREA CONEXIÓN
Así que para este punto, puedo decir que Waititi y yo y teníamos razón en que esta debía ser una historia “individual” (me incluyo en el cebollazo porque toda esta fase 4 he pregonado que a Marvel le urge dejar de intentar conectar todo ya que al final lo hace mal), Thor: Amor y Trueno es una película bonita, emocionante y emocional, que te lleva por el viaje de crecimiento de un personaje que conocimos hace muchos años y que claramente se encuentra en otro punto actualmente, pero al mismo tiempo, volvió a la esencia.

Thor es más Thor que nunca, aún con unas poderosas Valkiria y Mighty Thor a lado. No se achica, no las hace menos y cada uno tiene su momento justo en la cinta. No necesitamos fan service, aunque sí hay muchas referencias a las historias de Aaron, quien aparece en créditos como asesor y se nota. También llenamos huecos de la mitología de Thor que quedaban vacíos y nos deja la promesa de más, pero todo desde su propio contexto, sin meterse en broncas de querer conectar con algo mayor.
EL VEREDICTO
Así que yo, esta amante de Jane Foster, The Mighty Thor, que padeció Thor Ragnarok, que sufrió por ver a Wanda instalada en villana y tachada de loca (otra vez) en Doctor Strange en el Multiverso de la locura, puedo decir que Thor: Amor y Trueno es a mis ojos Perfecta, es la cinta Marvel que más he amado y es esta cinta que me hizo llorar de emoción al verla, porque Jane dijo en pantalla no eso que yo quería que dijera, sino eso que los cómics me enseñaron que diría, es tan fantástica en el sentido literal de la palabra, como esperanzadora. Gracias, Aaron, gracias Waititi, gracias Portman. También me dio a un gran villano en su justa medida y a un Thor Odinson que quiero seguir viendo, que puedo amar y admirar, con la promesa de más Valkiria, mucho, mucho más.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Si bien dije que no hay excesivo fan service, sí hay cameos destacados que en su mayoría ya vimos en los tráilers que no te arruinan la peli como había venido pasando. Thor: Amor y Trueno cuenta con 2 escenas post créditos relevantes, así que quédense hasta el final. Pre-estrena en México este 6 de julio y estrena el 7 de julio.
PODCAST
Si te interesa una opinión extensa y con spóilers, escucha nuestro podcast dedicado a Thor: Amor y Trueno.
TRAILER
FICHA COVACHA
THOR AMOR Y TRUENO
DURACIÓN: 125 min
PAÍS: Estados Unidos.
DIRECTOR: Taika Waititi.
PRODUCCIÓN: Kevin Feige
GUIÓN: Jennifer Kaytin Robinson, Taika Waititi.
REPARTO: Chris Hemsworth, Christian Bale, Natalie Portman, Tessa Thompson, Jaimie Alexander, Taika Waititi, Chris Pratt, Dave Bautista, Karen Gillan, Bradley Cooper, Vin Diesel, Pom Klementieff, Russell Crowe, Luke Hemsworth, Matt Damon.