Tortugas Ninja: Caos Mutante | Reseña Covacha

Coca & Palomitas

Caos Mutante es un nombre perfecto para una película que puede ser caótica en su estilo animado pero que revitaliza la franquicia de las Tortugas Ninja para la siguiente generación, manteniendo el espíritu de todas sus encarnaciones previas. Aquí va la Reseña Covacha.

ALERTA DE SPÓILERS | Esta reseña de Tortugas Ninja Caos Mutante incluye spóilers sobre todo sobre el doblaje que, por adela aviso, odié con odio jarocho.

¿De qué trata Tortugas Ninja Caos Mutante?

Cuatro tortugas antropomórficas educadas por una rata mutante buscan la aceptación de la sociedad humana al intentar detener a un ejército de mutantes liderados por una súper mosca mutante.

A grandes rasgos de eso trata esta nueva versión animada de las Tortugas Ninja. Sí, hay cambios en algunos personajes (como April O’Neil o Baxter Stockman) y detalles de la historia (por ejemplo cómo aprendieron ninjitsu), pero la esencia se mantiene.

Una pizza para celebrar

Caos Mutante se suma a la ya larga lista de excelentes películas animadas que hemos visto este año, como A través del Spider-Verso, Super Mario o hasta Slam Dunk (que a mí no me gustó, pero el resto de los covachos la amaron).

La película presenta una historia sólida y entretenida que cimenta a los personajes y los encamina a más aventuras a futuro, te queda una muy grata experiencia para ver en cines. Sobre todo si la ves en idioma original.

El estilo Rogen

Sin ser el director ni el único escritor, Seth Rogen es la cara del proyecto que busca resaltar el aspecto de “Adolescentes” en las “Teenage” Mutant Ninja Turtles, lo que le da mucha frescura a los personajes.

La cultura pop permea en esta versión de las Tortugas como pocas veces antes. Claro, en los ’90 tuvimos a Vanilla Ice como parte del elenco, y los personajes comían pizzas de Domino’s. En esta ocasión los tenemos hablando del MCU, de Attack on Titan, de Adele y hasta de BTS sin miramientos y sin sentirse forzados.

Hasta la resolución, al menos parcialmente, se resuelve muy al estilo centennial ¿(o es Gen-Z? Me pierdo un poco con eso) con un acercamiento incluso pacifista. Éstas Tortugas buscan hasta lo más posible por resolver la situación hablando, y eso resonará fuertemente con los más jóvenes.

Así, Rogen por fin logra un proyecto ñoño que cumple acercando personajes con un toque nostálgico pero sin olvidar que las nuevas generaciones son su público principal (no como su Avispón Verde que nomás dio penita, la Netflix).

Las tortugas ninja comiendo pizza.
Echándose una pizzita antes del cine.

Nuevas caras a viejos conocidos

En ese intento por acercarse a nuevas generaciones tenemos cambios importantes en varios personajes. Los que más destacan son Baxter Stockman, quien muere prematuramente pero nos deja una nueva mosca mutante en su lugar (Superfly), y April O’Neil, quien es una adolescente más realista tanto en lo físico como en su forma de ser.

Otros personajes que presentan cambios sobre todo en su personalidad son Bebop y Rocksteady (Rocoso para los ochenteros). Ok, tienen poca participación en pantalla y sí tienen una ira contenida, pero yo esperaba que hubiera por ahí algún tipo de traición o algo.

Quizá era mucho esperar pues de por sí tienen que enfrentar dos villanos en la película, y rompería un poco la idea de que los mutantes no son malos solamente por ser feos, pero uno es chapado a la antigua.

Bebop y Rocksteady.
Dos alegres compadres.

Para Abril o para mayo

Hablando de raza chapada a la antigua, el cambio de April ha desatado guerras sin sentido y hasta deprimentes en redes sociales, particularmente por ñoños cuarentones que seguramente se quedaron con la primera versión animada de la O’Neil (ni siquiera la original de los cómics, la animada).

Si bien no soy tan fan del nuevo diseño de personaje, es el necesario para la historia que cuenta ésta película. Algo más exagerado, como una reportera casi-modelo pelirroja de 1,80cm de altura, quizá no encajaría con la historia de una joven adolescente con problemas sociales.

Que tanto April como las Tortugas busquen la aceptación de las personas las ayuda a generar un lazo más creíble en poco tiempo. Y, aunque ya dije que no soy fan del diseño, la personalidad de ésta versión me gustó mucho más que Aprils pasadas. Para empezar sí tiene personalidad, que ya es ganancia.

April y las Tortugas Ninja.
April leyendo los comentarios de haters en Facebook.

Metiéndole más diseño a las Tortugas

El estilo de animación destaca mucho en esta película. Estoy seguro que si hubiera estrenado en marzo o abril tendría mucho más reconocimiento pues tiene un acercamiento muy “comiquero”.

El trazo de los personajes es asimétrico, hasta feo podría ser. En algunos casos hasta tienen más de una línea de dibujo, resaltando justamente que se trata de algo casi artesanal.

El toque casi grotesco se aprovecha perfecto para el diseño de los mutantes, que claramente están inspirados en la versión original pero con un acercamiento más a lo animal que a lo humano.

Cierto es que en este estilo veces caen en excesos que te pueden distraer un poco (como los efectos de luz o de humo), pero queda perfecto en las escenas de acción y persecución.

Mikey sosteniendo una sandía.
Encuentra las diferencias.

¿Qué tal está el doblaje mexicano en Tortugas Ninja Caos Mutante?

Gus Rodríguez se debe estar retorciendo en el Cielo (o celebrando que dejó huella), porque es de los doblajes que más coraje me ha dado escuchar en años recientes. Está nivel el doblaje mexicano de Los Increíbles, me cae.

Las Tortugas, a pesar de ser adolescentes, hablan como chavorruco cuarentón (o sea, como yo). Dicen “chale, chido, chance” y cualquier otra palabra con CH que se les ocurra. Le di el beneficio de la duda porque pensé que en inglés hablarían con slang adolescente pero no, casi no tienen slang en la versión original, pura cosecha mexicana ahí.

Y el chiste no se detiene con las expresiones domingueras de niños que crecieron en los 90, oh no. En cada oportunidad que vieron (e incluso una que otra que se inventaron) aprovecharon para meter frases como “oríllese a la orilla”, “ya se la saben”, “uno como quiera pero ¿y las criaturas”, aunque el libreto original no tuviera nada que ver con ello.

Otra fue la de cambiar los ingredientes de las pizzas que comen las tortugas, ¿por qué pedirían una de peperonni en Nueva York si pueden comer una de pastor con piña?, o ¿por qué Mikey le pondría trocitos de wafles a su pizza si le puede echar “elote tatemado”?

Al parecer el traductor piensa que no hay razón para no mexicanizar hasta el mínimo diálogo posible. A mí, la neta, me sacó de la película desde la primera vez que salen las Tortugas. Afortunadamente apareció una función subtitulada por acá que pude ver, sólo para confirmar que el trabajo de traducción es una porquería.

Superfly contra Donatello.
Hay una mosca en mi sopa.

La última rebanada

Tortugas Ninja Caos Mutante es una película súper divertida (sobre todo en idioma original), con muy buenas escenas de acción, personajes entrañables (ese Mondo Geeko, chulada).

Trata temas un poco básicos de decencia humana y respeto a otras personas (o especies incluso), pero ¿qué quieren? Es una película para niños, y eso me parece bastante bonito y necesario en una película infantil.

Además, se nota que dejan todo preparado para que éste sean las Tortugas de la próxima década. Algo que no es tan raro, pues casi cada 10 años hay una reinvención animada de los personajes.

Si eres de esos que no les gustó (o que decidió que no le iba a gustar sin verla), pues aguanta unos años, al rato habrá otra, pero si no tienes esos prejuicios raros y aún no has decidido ir a verla, en serio chécala, seguramente te vas a llevar una grata sorpresa. Desquita bien el boleto de cine.

Ya dije.

Donatello y Mikey viendo su celular.
Donnie y Mikey leyendo la reseña covacha.

FICHA COVACHA

TORTUGAS NINJA: CAOS MUTANTE
(Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem; EUA / 2023)

  • Dirección: Jeff Rowe y Kyler Spears.
  • Guión: Seth Rogen, Evan Goldberg y Jeff Rowe.
  • Elenco: Micah Abbey, Shamon Brown Jr. y Nicolas Cantu.

Estreno en México: 10 de agosto, 2023 (Pre-estreno el 9).
Acción / Comedia | Paramount | +7 | Duración 1h 39m