La obra seminal de Alan Moore y Dave Gibbons, salió a la venta el 12 de septiembre de 1986, y por ello celebramos el segundo de tres especiales de:
10 DATOS RÁPIDOS.
1 | Los capítulos I, “A medianoche todos los agentes“, y X, “Dos jinetes se acercan“, son partes de las canciones Desolation road y All Along the Watchtower de Bob Dylan. (1)
2 | En los títulos de apertura de la película, Bob Dylan interpreta “The times they are a-changin‘”, y en la banda sonora se incluyen covers de “Desolation Road” (My chemical romance) y “All Along the Watchtower” (Jimmy Hendrix respectivamente).
3 | El número 10, titulado Aterradora simetría, tiene un efecto espejo en sus viñetas. Cada página tiene una contraparte, por ejemplo las páginas 14 y 15 comparte los mismos paneles pero en sentido opuesto, y así sucesivamente la 13 y 16, 12 y 17, 11 y 18, etcétera.
4 | Walter Kovacs, la identidad secreta de Rorschach, aparece inadvertidamente desde la primera página del comic y en números posteriores como un simple vago paranoico con un cartel con la leyenda “El final está cerca”.
5 | La máscara de Rorschach no presenta la misma figura dos veces. (2)
6 | En el capítulo 5, Rorschach mancha una servilleta haciendo una figura de una llave de interrogación, cierra la servilleta y se convierte en una mancha similar a las del test psicológico del que toma su nombre. (3)
7 | La nave de Nite-Owl se llama “Archie”, diminutivo en inglés de Arquímedes, el búho de Merlin en “La espada en la piedra“.
8 | A lo largo del cómic aparecen los amantes de la sombra, o “Los amantes de Hiroshima“, sombras de un hombre y una mujer abrazados. (4)
9 | Dentro de la historia uno de los personajes secundarios lee el cómic “Cuentos del Navio Negro”, cuya historia muestra paralelismo con Watchmen. Este caso singular se le conoce como “metacómic”, un cómic dentro de otro.
10 | Si gustas de los detalles, los personajes secundarios y los sitios donde se desenvuelve la trama toman un papel importante, las historias que parecen meros balbuceos cobran sentido, y hasta el mínimo comercial o anuncio en alguna pared tiene más significado de lo que aparenta, convirtiendo a Watchmen en una obra de Re-lectura forzosa.
Checa la primera parte de estos 10 Datos Rápidos Sobre Watchmen
Como en nuestro post anterior, tenemos un anexo para explicar más a fondo los datos rápidos.
1 – Los títulos de cada capítulo de Watchmen forman parte de obras, escritos o canciones que son reveladas al final de cada cómic. Destaca el uso o cita de un autor dos veces.
2 – El nombre de Rorschach está basado en el test psicológico que consiste en observar una mancha de pintura sobre un lienzo blanco y describir a qué se asemeja.
3 – El signo de interrogación puede ser en referencia a que el personaje fue basado en The Question.
4 – Son visibles durante el sueño de Nite Owl, en la máscara de Rorschach, en un grafitti en una pared, y en las sombras de Nite Owl y Silk Specter, entre otros lugares.
Este artículo se publicó originalmente el 20 de septiembre de 2017