10 Historias de X-Men que debes leer

Para celebrar el estreno de X-Men: Dark Pheonix les presento 10 historias de los X-Men que deben de leer.

Antes de que saquen las antorchas, y para hacerlo un poco más interesante, decidí no incluir ningún escrita por Chris Claremont, para evitar recomendarles cómics que seguramente ya han leído o que siempre recomiendan. Por la misma razón también decidí dejar fuera Age of Apocalypse. Así que, aquí van.

10 HISTORIAS DE X-MEN QUE DEBES LEER 

10 | Ultimate X-Men: The Tomorrow People

Si alguna vez te has preguntado cómo se vería esa primera película de los X-Men si hubiera tenido un presupuesto ilimitado, este cómic es tu respuesta.

Escrita por Mark Millar y dibujada por los hermanos Kubert, Adam y Andy, esta historia plantea un nuevo inicio para el equipo de mutantes, libre de toda la continuidad previa.

Si bien Millar falla en términos de caracterización de varios personajes (y por alguna razón vuelve caníbal a Magneto), la historia resume perfectamente la franquicia mutante y nos ofrece muchos momentos memorables, concluyendo con un espectacular climax en lWashington, D.C.

Este Silver Surfer se ve bastante raro, si me preguntas.
9 | Messiah Complex

Tras los eventos de House of M, los mutantes han sido severamente diezmados y dejaron de nacer nuevos mutantes. Esto hasta que en un pueblo de Alaska nace una bebé mutante tan poderosa que atrae la atención de todos, buenos y malos. Lo que sigue es una carrera entre los X-Men, los Purificadores y Mr. Sinister por hacerse con la pequeña mesías.

Una historia oscura que muestra a nuestros héroes desesperados por salvar a su raza de la extinción. Lo más destacado de esta historia es el papel que juega Cíclope, quien se planta como el líder indiscutible de los X-Men y se ve obligado a tomar decisiones difíciles en lo que rápidamente escala en una guerra por la supervivencia de su raza.

Nada dice tipos rudos como caminar sin inmutarse con una explosión a tu espalda.
8 | X-Force: New Begginings

Aún hoy me sorprende que este cómic viera la luz del día. Escrito por Peter Milligan, con arte de Mike Allred, esta saga sigue las aventuras de la nueva X-Force (después llamada X-Statix), un súper equipo que tiene más en común con una Boy Band que con los Avengers.

Este primer arco de la renovada Fuerza-X establece perfectamente el tono de la etapa, siguiendo a un grupo de mutantes que en vez de ser perseguidos, usan sus poderes para hacerse con fama y dinero. Una exploración de nuestra sociedad obsesionada con la fama, donde nuestros protagonistas harían lo que fuera por un minuto en el reflector, incluso morir, porque esta es una de las series con la más grande taza de mortandad que he leído.

Imagínate todos los chismes de famosos de los últimos años filtrados a través de una historia de superhéroes y estética pop art y tendrás una de las sagas más originales que Marvel ha publicado en 80 años de historia.

Hay mutantes que pierden la vertical con estilo.
7 | X-Factor: The Longest Night

El primer arco del tercer volumen de X-Factor, escrito por Peter David, sigue a los miembros de X-Factor Investigations mientras intentan ayudar a los mutantes despojados de sus poderes que habitan en X-Town, el barrio mutante de Nueva York. Una visión a nivel de calle de la situación mutante en el Universo Marvel.

Estructurada como una mezcla entre una serie noir de detectives y una aventura de superhéroes, X-Factor es uno de los cómics más frescos y divertidos en aparecer en la franquicia mutante. Con uno de los elencos mejor desarrollados y un muy buen sentido del humor puntuado por momentos de genuina tragedia. Esta es una historia (y una serie) que debería leer.

Madrox le da un nuevo significado a eso de hablar consigo mismo.

6 | X-Men Legacy: Divided He Stands

Esta saga comienza justo después del final de Messiah Complex, donde el Profesor Xavier es gravemente herido. Escrita por Mike Carey con dibujo de Scott Eaton, este arco es un recorrido por la historia de la franquicia mutante visto desde la fracturada mente del hombre que lo inició todo.

Se trata de una historia sencilla, pero sirve como una efectiva exploración de la personalidad del hombre cuya filosofía ha impulsado a este equipo desde el inicio y, a su vez, como un emotivo recorrido a través de los momentos más importantes de este equipo, y que en algunos momentos, te hará recordar por que amas a estos personajes.

Es que a veces les da por amontonar todo para engañarte con el dibujo.
5 | Weapon X

Escrita y dibujada por Barry Windsor-Smith, esta es la historia de cómo Wolverine obtuvo su famoso esqueleto y garras de adamantium.

El cómic esta contado desde el punto de vista de los científicos trabajando en el proyecto, torturando y experimentando con el mutante, lentamente despojándolo de su humanidad, hasta que no queda más que una bestia, una imparable máquina de matar.

Una intensa y a veces aterradora historia acerca de cómo el no ver a alguien como un humano nos puede llevar a perpetrar una crueldad impensable.

Mala idea: Salir a trotar en calzones con este frío.
4 | Wolverine and The X-Men

Alejándose del tono oscuro que había dominado a la franquicia durante los últimos años, llega como un soplo de aire fresco esta historia escrita por Jason Aaron y dibujada por Chris Bachalo.

Adoptando un tono casi cómico, este primer arco nos narra el primer día en el Instituto Jean Grey para Jóvenes dotados, donde el director Logan intenta evitar que un grupo de inspectores de la secretaria de educación cierren su escuela a la vez que repelen un ataque por parte del nuevo Hellfire Club.

Una historia ligera pero que a la vez explora nuevas facetas de nuestros héroes al obligarlos a adoptar nuevos roles, no como guerreros, sino como los guías de una nueva generación de mutantes.

Eh, tontos, ¡que se los quiere comer Krakoa!
3 | Uncanny X-force: The Dark Angel Saga

X-Force es un equipo creado con la intención de usar fuerza letal contra las amenazas de la raza mutante. En esta historia, los miembros de este equipo deben de pagar por sus pecados, cuando el resultado de una de sus misiones provoca el ascenso de Ángel para convertirse en el nuevo Apocalipsis.

Escrita por Rick Remender y dibujada por Jerome Opeña, esta saga cuenta con un perfecto balance entre lo épico y lo íntimo, con nuestros protagonistas intentando no solo salvar al mundo, sino a uno de sus amigos. Esta historia lo tiene todo, héroes con defectos pero entrañables, acción épica y brutal, villanos amenazadores y un dibujo de primera.

¿Quién apagó la luz?

2 | New X-Men: E is for Extinction

El segundo lugar fue el más difícil, porque si bien creo que la saga que al final terminó en la tercera posición tiene una mayor calidad, New X-Men dice tanto sobre los X-Men como concepto que no podía sino darle la victoria (o casi, esperen a ver el primer lugar).

Este es otro caso donde creo que toda la etapa es excelente, pero debo de limitarme a recomendar el primer arco con la esperanza de que los incite a leerla toda. Escrita por Grant Morrison y dibujada por Frank Quietly, esta historia tomó a la franquicia mutante y la arrastró gritando y chillando al nuevo milenio.

Dejando de lado la complicada continuidad que había definido a los mutantes durante los 90, Morrison despojó a la serie de todo esa grasa extra (incluidos los trajes de superhéroes) y la redujo a su concepto básico.

Esta historia enfrenta a nuestros héroes contra Cassandra Nova, una telepata súper poderosa que desea destruir a todos los mutantes, pero aún más importante e interesante, enfrenta a la franquicia y a los personajes a su futuro, y presenta a una de las adiciones más importantes e interesantes a la alineación de los X-Men en muchos tiempo: Emma Frost.

Poses chulas para prepararte para una gran lectura.
1 | Astonishing  X-Men

¿Alguien dudaba de que este serie el primer lugar? Escrita por Joss Whedon y dibujada por John Cassaday, esta saga es todo lo bueno de los X-Men en 25 épicos números. Perdón, pero no pude limitarme a elegir sólo un arco.

Whedon tomó el clásico estilo melodramático de Chris Claremont, lo aderezó con un poco de sensibilidad post Grant Morrison, le agregó su característicos humor y lo envolvió todo en el hermoso arte de John Cassaday para al final dejarnos con la que es, en mi opinión, la historia definitiva de estos personajes (sí, más que La Saga de Fénix Oscura).

Héroes clásicos, nuevos villanos, momentos emocionantes y un final que te sacará un par de lágrimas. Si sólo puedes leer una historia de los X-Men en esta vida, que sea ésta.

Scott, no tienes que lanzar rayos para decirnos a donde correr.