Blade of the Immortal (La Espada del Inmortal) es un manga para adultos escrito y dibujado por Hiroaki Samura, se ubica en Japon durante la Era Edo y sigue la búsqueda de venganza de Rin, una joven cuyos padres fueron asesinados por los Itto Ryu, una brutal escuela de espadachines lidereada por Anotsu, que busca eliminar a cualquier competencia. En su misión la acompaña Manji, un hábil guerrero con el poder de curarse de cualquier herida, volviéndolo casi inmortal.
1) EL ARTE
Antes que nada, la primera razón por la que deberían de leer este cómic es porque el arte de Hiroaki es HERMOSO, presentado a blanco y negro con un trazo que pasa de fino y detallado a tosco y casi impresionista, su trabajo es impecable en todos los aspectos, sus personajes tienen diseños interesantes y memorables, sus paisajes transmiten esa sensación de estar en ese lugar y sus secuencias de acción son dinámicas y emocionantes. Arte de primer nivel de principio a fin.
2) LA TRAMA
ESTA SECCIÓN INCLUYE ALGUNOS SPÓILERS
La historia inicia de forma bastante básica, Rin y Manji van por ahí, se encuentran con un miembro del Itto Ryu y tienen una pelea. Todo esta bastante bien ejecutado, y por supuesto, el arte es espectacular, pero parece que se tratara de un manga de acción bastante básico. Sin embargo, conforme la historia avanza, se va convirtiendo en algo especial.
La serie toma una decisión impactante al reunir a Rin y a Anotsu a menos de un tercio de avance, y a partir de aquí el que fuera el gran villano de la serie se convierte en coprotagonista y comienza a tener arcos dedicados a él y a su grupo; la historia no lo redime ni lo justifica, sabemos que es el líder de una banda de asesinos y alguno que otro violador, en cambio explora su historia y su filosofía, y llegamos a entender por qué hace lo que hace.
3) LOS PERSONAJES
Así, poco a poco el enfoque se va ampliando, introduciendo nuevas facciones y explorando a quienes las conforman. Esto nos permite conocer a todos los miembros del elenco, sus historias y sus motivaciones, por lo que más que simples héroes y villanos, tenemos a personajes que se sienten reales ubicados en posiciones antagónicas.
Aquí nadie es simplemente un chico malo. Por ejemplo, Habaki, quien termina convirtiéndose en el gran antagonista de la serie, responsable de la muerte de cientos de personas, es de hecho un hombre honorable que hace todo esto por lo que él cree es el bien de su país, que siente un gran amor y devoción a su familia, incluso a su hija ilegítima, y que de hecho es correspondido en este afecto por ellos.
Incluso con Shira, que es un maldito demonio sádico y enfermo, la serie lo utiliza como contrapunto para todos los demás personajes, revelando su humanidad y carácter al verlos reaccionar ante esta maldad tan absoluta e inhumana.
A su vez, las posiciones de todos los participantes van cambiando de acuerdo a las circunstancias, los personajes no se mantienen en un mismo sitio todo el tiempo, cambian de bando, forman alianzas y las rompen conforme avanza la historia, algunos incluso deciden abandonar la narrativa por completo y nada de esto se siente forzado o falso. Samura crea un elenco tan vivo y real que aun cuando toman las peores decisiones del mundo, entiendes por qué lo hacen.
Y eso es lo más importante, todos estos personajes viven vidas con las que no nos podemos relacionar, son guerreros que recorren un camino de muerte y violencia y se rigen por un código de honor que para nosotros podría parecer una locura, y este cómic logra que empaticemos con ellos.
4) DRAMA, ESTRATEGIA Y ACCIÓN EN UNO
Blade of The Inmortal es un manga de combate y gran parte de la trama consiste en estos enfrentamientos entre distintos guerreros, los cuales ocupan páginas y páginas, y debo decirles que no decepciona para nada, con algunos de los duelos más épicos que he leído en mi vida.
Aquí es donde todo ese esfuerzo desarrollando a los personajes rinde frutos, porque cuando las espadas se desenvainan, en serio te preocupa el bienestar de los involucrados. En más de un momento te encontrarás ante un duelo entre dos personajes que te agradan, o quizá verás a un personaje que te gusta pero que está peleando por el bando que quieres ver perder enfrentarse a alguien en la situación opuesta.
Esto hace que las peleas tengan una carga emocional extra antes de siquiera comenzar. Ya que no sólo se trata de escenas de acción, entiendes por qué los involucrados están peleando, mas que una simple lucha es un choque de personalidades e ideologías.
Pero tampoco es como que le echen flojera en la ejecución, Samura utiliza un esquema muy similar al de muchos otros mangas de combate, donde los personajes constantemente analizan las estrategias y técnicas del oponente e intentan encontrar una manera de contrarrestarlas. Esto les da a las peleas un toque táctico, donde cada uno de los involucrados debe de buscar cómo aprovechar sus ventajas al máximo y como explotar las debilidades del otro para obtener la victoria.
Desde la forma de las armas hasta el terreno donde se encuentran se vuelven un factor en decidir quién será el ganador.
5) ¡VIOLENCIA!
Al ser un manga para adultos (seinen), el autor lleva las cosas más lejos. Todo comienza muy tradicional, con poses bonitas y técnicas elegantes, pero la situación rápidamente degenera en violencia sucia y brutal donde ganar lo es todo, porque perder significa la muerte, así que los personajes no escatiman al momento de repartir dolor.
Y esta violencia tiene consecuencias, personajes pierden miembros, ojos o reciben heridas que los acompañan durante el resto de la historia y que deben de considerar al momento de volver a entrar en combate.
Samura claramente disfruta mostrando toda esta violencia, pero no la glorifica, las peleas son eventos brutales, claro que está ese elemento “cool” al ver la coreografía, las técnicas y las armas exóticas, pero cuando las espadas tocan los cuerpos el efecto no es bonito. Personas son partidas en pedazos, destripadas, quemadas con ácido y aplastadas, el autor quiere dejar claro que, aunque esto puede ser emociónate de ver, debe de ser horrible vivirlo.
RAZÓN EXTRA
Tener personajes bien desarrollados participando en brutales combates bellamente ejecutados debería de ser suficiente para convencerlos de leer esta serie, pero aún hay algo más.
El gran climax de Blade of the immortal logra algo que no recuerdo haber experimentado antes, un final que se siente a la vez épico e intrascendente. Realmente parece que estamos presenciando un momento importante, el final de una era, a la vez que te da la sensación de que todo esto fue para nada. Que, si todos estos personajes simplemente se hubieran detenido, el curso de todo sería el mismo.
Pero ése es el asunto, ellos no podían detenerse, estaba en su naturaleza seguir aún cuando toda lógica les decía que pararan. Anotsu tenía que seguir peleando para ser el más fuerte; Habaki tenía que luchar por su honor y su país; Rin tenía que buscar esa venganza hasta sus últimas consecuencias.
Todos ellos sabían que éste camino los llevaba a una colisión trágica, pero no podían elegir otro camino, y el más grande logro del escritor fue convencernos de que todo esto tenía que pasar y hacernos mirar con atención mientras ocurría.
Disponible en Amazon México, en español (publicada por Panini), o len inglés (publicada por Dark Horse).