Abel Quezada: Imágenes de Japón

En un formato envidiable, con caja contenedora y pasta dura, el libro “Abel Quezada: Imágenes de Japón”, esta rareza de la caricatura mexicana retratando la cultura japonesa, se editó en 1972 como gesto de buena voluntad celebrando la visita del presidente Luis Echeverría a tierras niponas, y resumiendo la historia de las relaciones entre ambas naciones.

Abel Quezada. Imágenes De Japón. México. 1972.

ANECDOTARIO

Abel Quezada, ese gigante de la caricatura mexicana, en uno de sus múltiples encargos, le encomendaron crear este libro sobre (nunca mejor dicho) imágenes de Japón.

Al principio, en una breve y acertada introducción, nos explican el libro; en su primera parte trata sobre un ensayo con información del inicio de las relaciones de México y Japón. En la segunda, trata sobre una serie de caricaturas que Abel Quezada retrataría en su visita a Japón y de imágenes icónicas de aquel país que “copiaría” a su estilo.

El ensayo otorga información muy extensa que van desde datos concretos, algunas anécdotas chuscas e incluso algunos rumores sobre la añeja relación entre los dos países. En estas palabras nos relatan cómo, en pleno virreinato, algún samurai pudo caminar en la Nueva España junto a los Conquistadores, o cómo México fue el país que llevó el primer reloj a Japón (que hasta ese momento no sabía que tal cosa existiera).

Con un ligero toque de humor, Abel nos relata cómo el país oriental pasó de tener una organización basada en feudos a ser una potencia de manufactura y tecnología. Da un repaso breve pero concreto a su historia y por qué debería interesarnos conocerla como país. Además de todo, bastante concienzudo y con extensas referencias.

Seguramente, en un esfuerzo de intercambio como parte de documento oficial, la información es bastante veraz, pero no por eso se olvida de esa picardía tan propia de la caricatura mexicana.

ENTRE VIÑETAS TE VEAS

La segunda parte, las caricaturas de Abel Quezada recrean escenarios, personas y pinturas japonesas reinterpretándolas y dándoles su toque mexicano a ellas. El resultado es una extraña mezcla que es digna de observar y que sin duda paga cada página.

Ver a este legendario caricaturista plasmando samurais, japoneses y templos debería ser suficiente para que quisieras leerlo, pero además podrías terminar aprendiendo un poquito más de lo que esperarías.

En la parte final, escribe como despedida: “Y así quedan establecidas las nuevas relaciones entre México y Japón, dos pueblos con aspiraciones afines: El progreso mediante el trabajo intenso y entusiasta en el único medio digno del hombre: La libertad.”

Y Abel Quezada fue el encargado de retratarlo.

Abel Quezada. Imágenes De Japón. México. 1972.


Abel Quezada nació el 13 de diciembre de 1920 y falleció el 28 de febrero de 1991, venga pues este breve vistazo para celebrar más de 100 años de su natalicio.