American Jesus: El Elegido – Reseña

Mark Millar es uno de esos autores que no pueden pasar desapercibidos en la industria dado que muchas de sus creaciones resultan ser, cuando menos, polémicas, y PANINI acaba de publicar una de estas obras: American Jesus: El Elegido.

Dándole pa’ sus hostias a los amiguitos.

SIN PECADO CONCEBIDO

En la extensa bibliografía de Millar encontramos joyas como Superman: Red Son, Huck o Starlight, obras que, a mi parecer, representan parte de lo mejor que ha escrito el oriundo de Escocia en los últimos años.

Igualmente encontramos obras polémicas como Civil War o Kick-Ass, títulos que en su momento dieron mucho de qué hablar y, para bien o para mal, cambiaron la forma en que el público masivo ve a los superhéroes.

Pero dentro de la prolífica carrera de Millar existen también otras obras que han pasado desapercibidas y no se les ha dado la atención que merecen. Tal es el caso de American Jesus, título publicado originalmente en 2004 por Dark Horse bajo el título “Chosen” en forma de tres grapas independientes.

Fue hasta que se publicó la recopilación de los tres números en un tomo único que su nombre cambió a “American Jesus Volume 1: Chosen”, dando a entender que habría una continuación de la historia (cosa que, tristemente, aún no sucede).

En fechas recientes Panini trajo este volumen a México y desde que lo ví anunciado decidí echarle un ojo y vaya que me llevé una gran sorpresa al leerlo.

EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARK-OS 

American Jesus nos narra una historia muy familiar: Jodie Christianson es un adolescente de 12 años bastante normal que va a la escuela, fuma a escondidas y se escapa con sus amigos al bosque en busca de una revista porno que alguno de ellos dice que está ahí, pero que luego, a causa de un desafortunado accidente, descubre que tiene habilidades no sólo sobrehumanas, sino que se equiparan a las del mismísimo Jesucristo, llevándolo a darse cuenta de que él es la reencarnación del Mesías. A partir de ese momento, el jovenzuelo comienza a hacer uso de sus poderes para realizar varios milagros, lo que le gana la atención de su comunidad, ya sea para convertirse en sus fieles seguidores o en sus acérrimos detractores.

A partir de este punto, Mark Millar hace un gran trabajo vendiendonos la idea de que Jodie es Jesucristo, pues los paralelismos con la historia de este son bastante obvios: los padres de Jodie (Jonah y Martha) no sólo tienen nombres que reflejan cierta similitud con los de Jesús (José y María), sino que también su historia familiar es muy parecida, pues son una pareja que nunca ha tenido relaciones sexuales y su matrimonio fue arreglado por la iglesia para que el joven Jodie viviera en un ambiente seguro y familiar cuando sus poderes se manifestaran; el grupo de amigos de Jodie incluye gente como Peter, Mark o Luke e incluso un símil de Maria Magdalena en la figura de Maggie Kane, amiga de la infancia de Jodie y una de las primeras en creer en los poderes del joven mesías. Hay incluso una escena donde Jodie hace alarde de sus conocimientos y da una cátedra magistral a todos sus maestros en la cafetería de su escuela, una clara referencia a aquella vez que Jesús hizo lo mismo con los maestros del templo en Jerusalén.

La historia de Jodie Christianson se desarrolla entonces entre milagros y otras hazañas llevadas a cabo por el joven, además de cuestionamientos sobre la naturaleza de la divinidad y la búsqueda de la propia identidad en medio de la adolescencia. Sin embargo, conforme avanza la historia nos vamos dando cuenta de que algo no cuadra y que hay algo más oculto detrás de todo lo que sucede. Y efectivamente, para cuando leemos el tercer capítulo de la historia, vemos el giro en la historia (muy al estilo de Millar) que nos hace darnos cuenta de lo que realmente estamos leyendo. No revelaré el giro aquí para no arruinarles el final, pero puedo decirles que luego de leerlo quedarán con ganas de leer la continuación (la cual, desafortunadamente, aún no existe).

La historia escrita por Mark Millar es ilustrada por Peter Gross, dibujante que se ocupó durante algún tiempo de ilustrar títulos como Books of Magic o Lucifer, por lo que su estilo es más que adecuado para la naturaleza de la historia que Millar necesitaba contar. Los trazos son simples y limpios, pero lo suficientemente detallados para mostrarnos las expresiones de cada uno de los personajes a la vez que nos narra una historia fluida y con bastante acción cuando es requerido.

Ese momento en el que sabes que ya valió todo.

PODÉIS IR EN PAZ

La edición de Panini en México se presenta en pasta dura e incluye no solo los tres números de la historia completa, sino materiales adicionales que nos descubren algunas de las referencias ocultas que pusieron tanto Millar como Gross en la historia y que, según los autores, nos revelan el final de la historia casi desde el inicio si es que sabemos descubrirlos e interpretarlos correctamente.

Definitivamente American Jesus: El Elegido es una obra digna de tener en la colección. Sólo esperemos que al señor Millar se le prenda el foco pronto y nos entregue la largamente prometida continuación, que ya hace falta.

Cuando te invitan a cenar pero sólo llevan un pan.

FICHA COVACHA

AMERICAN JESUS: EL ELEGIDO

Escritor | Mark Millar
Arte | Peter Gross

96pgs | Pasta Dura | $189 | +18