Batman/Catwoman #1 | El regreso de King

Esta nota contiene ligeros spoilers así que léela bajo tu propio riesgo.

Después de más de un año de haber dejado el título principal de Batman en manos de James Tynion IV (mismo que no parece haber mantenido ninguna de las ideas principales de los arcos anteriores), Tom King vuelve en su muy anunciado título nuevo para entregarnos la continuación y conclusión de la historia que quería contarnos, ahora en Batman/Catwoman.

¡Qué viva el amor!

Batman/Catwoman está planeada como maxi serie de 12 números editada bajo el sello DC Black Label, escrita por Tom King e ilustrada por Clay Mann, artista con el que colaboró previamente en el título principal del murciélago y en Héroes en Crisis.

Lo primero a destacar es que en ella nos contará pormenores de la relación entre estos dos antihéroes de manera no lineal, sino en un arco que transcurre en tres diferentes épocas:

El pasado. Cuando El caballero de la noche y la ladrona más famosa de Gotham se conocieron y se enamoraron.

El presente. Retoma los hechos del run de King y es propiamente la continuación de su arco. Muestra las concesiones que cada uno debe hacer y las dificultades que aparecen en su relación, incluyendo el regreso de un ex-amor de Bruce: Andrea Beaumont, que también lleva una doble vida al encarnar a Phantasm.

El futuro. Continúa la historia que se pudo ver en el Batman Annual 2, en el que Bruce muere anciano a lado de Selina, después de un largo y feliz matrimonio y de haber tenido a Helena Wayne, quien se convierte en Batwoman.

En el Annual 2 vimos que para ser un solitario, tuvo más familia que Superman.

A lo largo de esta historia de amor no solo han estado presentes los protagonistas, sino que siempre los ha acompañado la presencia del Joker, influyendo en las decisiones y acciones que ambos toman todo el tiempo.

Siempre hay un negrito en el arroz… O veinte

El número inicia con Selina Kyle anciana, en lo que puede ser el día siguiente a los hechos presentados en el Annual 2. Conduce su auto para ir a visitar a un viejo conocido al que le avisa de la muerte de Bruce y juntos rememoran. Al mismo tiempo, en la línea de tiempo presente (en lo que pudo ser el número 86 de King), Bats y Cat son vigilantes nocturnos, se dan sus escapadas para besarse entre las azoteas (literalmente) y se proponen ayudar a Beaumont, quien ha regresado a la ciudad después de muchos años con una situación que le preocupa.

Agárrate Selina, que Andrea es solo una de sus muchas ex.

Si bien el número muestra poco, parece dejar en claro que pese a lo que se ha visto en el arte promocional, Phantasm no será la única villana de esta historia, sino que la presencia del Joker será constante. Se plantean pocas incógnitas que parecieran resolverse en el mismo número, sin embargo, suena demasiado sencillo como para que 12 tomos aborden lo mismo, así que seguramente aparecerán nuevos dramas conforme avance el arco. Al final sientes que no sabes realmente nada sobre lo que tratará este capítulo llamado Silent Night, quizá lo otro claro es que Catwoman probablemente tendrá más protagonismo en el título que Batman, pues por lo menos así fue en esta entrega.

Tal protagonismo incluso pareciera estar reflejado en el dibujo de Clay Mann, que aunque es un excelente dibujante y todos sus Bats se ven muy bien (conservando el diseño de traje con orejas cortas parecido a la máscara que usaba Batffleck), para mi gusto los rasgos de su Bruce Wayne lo hacen ver tosco e incluso tonto. En cambio, todo lo que se relaciona con Kyle, desde el rostro, pasando por los trajes, la ropa y terminando con los gatos, se ven espectaculares. El color a cargo de Tomeu Morey también es hermoso, en tonos pastel con tendencia a una paleta dominante entre rosa, lila y azul. En este sentido, lo único que no me gusto y que encuentro inconstante es el diseño del Joker, que por momentos recuerda a aquél de Brian Bolland en The Killing Joke, en otros al de Stjepan Šejić en Harleen y en otros al de Neal Adams, pero todos estos cambios de estilo en un mismo periodo de tiempo (pasado), ya que en el otro… Mejor véanlo ustedes, quizá sea a propósito.

¿Yay o Nay?

Si me preguntan si lo compraré, sí, seguro lo haré, porque me gusta tener en físico los cómics que tienen paneles bonitos y en general el arte de este lo es, principalmente todos los cuadros y páginas que muestran a ambos protagonistas, pero si fuera solo por lo que presenta la historia de entrada, no, no lo haría porque no me parece interesante. King nos tiene acostumbrados, cuando escribe series cortas, a cerrar los números con algo que te deja desconcertado o esperando el siguiente, pero la forma en que concluye este es predecible y, como dije antes: el posible suspenso que se pudiera crear se contesta en el mismo, así que no hay un elemento que enganche realmente. Incluso, si el misterio que envuelve a Beaumont y que viene a buscar a Gotham esté relacionado con Wayne, no parece suficientemente importante como para que trascienda.

¿A qué hora será bueno decirle que se me durmió el pie?

Tal vez sea que King agotó mi paciencia y ya le creo poco cualquier cosa que que quiera cambiar entre Bat/Cat, después de todo, negarnos la boda 2 veces (en el 50 y al final de su etapa en Batman) a pesar de que la cantaba en ambos casos, no es para menos.

Habrá que esperar a ver cómo evoluciona y qué tanto aparece ese personaje que muchos fans quieren ver: Helena Wayne; su interacción con Damian (si es que la hay) y qué otros personajes de la batifamilia utiliza.

Batman/Catwoman N°1 salió a la venta en inglés este 1o de diciembre y cuenta con dos portadas variantes de la editorial, una de Jim Lee y Scott Williams y otra de Travis Charest.

Cuéntanos si lo compras y qué te pareció.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.