Batman White Knight – Reseña con spóilers

“…Batman es el peor mal de Gotham, por su culpa existen fenómenos disfrazados obsesionados con él, son su creación. Se las da de muy justiciero pero en realidad se la pasa quebrantando la ley y manipulándola a su antojo, además, para su cruzada contra el crimen gasta millones en recursos públicos y todo el departamento de policía es su cómplice aunque nunca se ha molestado en compartir un poco de su tecnología para ayudar a las fuerzas del orden, por ello debe ser enjuiciado y pagar por sus culpas…”

Lo anterior es el argumento central de Batman White Knight, arco en 8 números de Sean Gordon Murphy que acaba de concluir y que suena preocupantemente cierto, pero se vuelve espeluznante si te enteras que quien lo dijo fue ¡El Joker!

Y no cualquier Joker, después de todo él ya había hecho acusaciones así en otras ocasiones, la más famosa en The Killing Joke, pero el Payaso del crimen ahora no es más payaso ni criminal, sino un hombre reformado, gracias a un medicamento que le permite recobrar la cordura, por lo que decide enmendar sus actos, haciendo de Gotham una ciudad segura y libre de supervillanos con ayuda del proselitismo, la manipulación de la prensa y las leyes (cualquier parecido con la realidad… no, no creo que sea coincidencia).

EL CABALLERO BLANCO

Batman White Knight de principio nos recuerda mucho los puntos fuertes de la mencionada novela gráfica de Alan Moore, con un Joker mostrándole a Batman que son uno mismo (uouuo) y que se necesitan, pero cansado de sus rechazos, decide curarse delante de todos mientras Bats lo apresa con lujo de violencia, hecho que queda inmortalizado gracias a la magia de un smartphone.

A partir de aquí es que la historia empieza a sorprender, mostrando la nueva personalidad del ex-criminal que ahora prefiere ser llamado Jack Napier (nombre que llevaba el personaje interpretado por Jack Nicholson en la popular película Batman de Tim Burton) y que gracias a las largas horas en prisión, ya curado, aprendió leyes para absolverse de crímenes y contrademandar a Batsy y el departamento de policía.

Cuando tu mejor amigo quiere llamar a su ex

REBELIÓN EN LA GRANJA

SPÓILERS ALERT – SI ES QUE LO ANTERIOR NO LO CONSIDERASTE SPÓILER

Si ver a Napier resulta incómodo y sorprendente que no se le pueda contraargumentar, probablemente la sorpresa más grande del cómic y que podría mencionarse como fan service pero muy bien hecho, es la presencia de ¡Dos Harley Quinns!

Una es la primera Harley Quinn que conocimos, la de la serie animada, vestida de arlequín, esa que estaba un poco loca (sobre todo por enamorarse de un tipo como Mr. J) y la otra es la Harley de los N52, que anda en shorts, reniega del Joker, ha tenido sus queveres con Deadshot y ama el caos.

Después de que el personaje de Quinn sufriera un cambio tan drástico gracias a los reboots de DC, es reconfortante ver a la antigua con todo y disfraz explicando qué pasó con ella y por qué desapareció. Por fin entendemos el cambio tan drástico entre una y otra, en realidad siempre fueron dos y “la nueva” nació con otro nombre: Marian Drews una empleada de un banco que el Joker asaltó cuando la Harley original ya lo había dejado y con quien la confundió, convirtiéndola en una Harley impostora.

Este juego con las dos mujeres resulta muy conveniente, pues Quinzel ama a Napier, es el hombre en el que siempre quiso que el Joker se convirtiera, pero Drews prefiere la personalidad criminal de Mr. J y hace todo por traerlo de vuelta, hasta convertirse en la Neo Joker para mostrarle la diversión de la que se está perdiendo.

Clásico que se busca una novia igual que la ex

MIENTRAS TANTO, EN LA BATICUEVA…

Batman sufre la muerte de Alfred, es atacado, desacreditado y finalmente encarcelado, pues pese a que un pequeño sector aún cree que el payaso criminal nunca dejará de serlo y apoya a Batman, la mayoría, incluyendo a Gordon, están convencidos de que el hombre murciélago ha sido egoísta librando una guerra sin sentido que sólo ha provocado la destrucción del Gotham.

Durante toda la historia se siente la evolución de los personajes y sus reacciones, por eso resulta un poco desesperante ver como el caballero de la noche en lugar de usar su inteligencia actúa visceral y violento, poniéndose en evidencia ante los miles de espectadores que siguen sus actos en los medios y dándole la razón a Jack. Ves los números pasar y no comprendes cómo podrá salir bien librado de esa, o si es que lo hará.

Cuando a pesar de tus intentos, le llamó a la ex y ahora hay que consolarlo

FINALES INESPERADOS 

Bueno, pues avisamos que íbamos con spóilers y Batman sí lo logra escapar de este problema, pero no gracias a sus propios recursos sino a los errores de Naiper: Con el tiempo, el medicamento que Jack toma para mantener la cordura va perdiendo efecto, lo que le provoca ansiedad. Al transcurrir un año, le quedan pocas esperanzas de mantenerse sano y la Neo Joker consigue un arma que podría acabar con toda la ciudad a menos de que Naiper vuelva a ser el Joker.

Es entonces que Jack nota que se ha repetido la historia: al igual que Batman en su momento, él es el responsable de que exista la amenaza más grande de Gotham y en su último acto de cordura, a sugerencia de Quinzel, que ya es su prometida, decide hacer eso que Neo Joker jamás imaginará: Trabajar en equipo con Batman.

Así el vigilante nocturno sale de prisión y detiene a Neo Joker, junto con Naiper y el Joker que cada vez toma mayor control.

A lo largo de los números también vemos una participación de Mr. Freeze, quien está ligado al arma que usa Neo Joker contra Gotham y se revela que trabajó con Thomas Wayne en el pasado, y es a Wayne que le debe la salvación de Nora (que ¡Por fin! vemos en este arco).

La historia termina con la boda de Jack/Joker y Harleen; Batman hablando con la Dr. Quinzel sobre cómo ella movió los hilos para convertir a su Mr. J en héroe pero finalmente ella fue la auténtica Caballero Blanco de ese cuento; y a la ciudad, Gordon y Nightwing disculpándose con Bats.

Y vivieron felices los cuatro

LA RECOMENDACIÓN

Batman White Knight es un arco muy recomendable que vale la pena leer. Con gráficos muy bonitos que se complementan con una paleta de colores fija que sin ser monocromática crea una atmósfera oscura, pero distinta a lo que las historias de Batman nos tiene acostumbrados.

La serie está llena de referencias a Batman: La serie animada y vuelve a aprovechar uno de los grandes aciertos del Universo del cruzado encapotado: sus villanos multifacéticos, pero para aquéllos que queremos ver al Batman detective, arreglándoselas solo para enfrentar a sus enemigos, aún nos queda un poco a deber.


FICHA COVACHA

Batman: White Knight

Escritor | Sean G. Murphy
Artista | Sean G. Murphy
Colorista | Matt Hollingsworth
Rotulista | Todd Klein

Miniserie de 8 números | DC Comics  | Octubre 2017- Mayo 2018.