Carlos Ezquerra, artista español famoso como co-creador de Judge Dredd, falleció este lunes a los 70 años de edad.

Carlos Sánchez Ezquerra nació el 12 de noviembre de 1947 en Zaragoza, España. Al inicio de su carrera trabajó en diversas publicaciones locales, y su trabajo despegó en 1973 al mudarse a Barcelona para trabajar con una agencia. Ésta lo puso en contacto con editoriales británicas, y en poco tiempo empezó a trabajar en cómics bélicos, de romance y westerns para editoriales como Pocket Western Library o D.C. Thomson & Co.
Pese a que vivir en España era más conveniente debido al tipo de cambio, Ezquerra decidió mudarse a Londres junto con su esposa Conchita para estar cerca de sus empleadores y empaparse un poco de la cultura de los autores con quienes colaboraba. Su trabajo para la revista The Wizard se publicó sin créditos, pero impresionó tanto a Pat Mills y John Wagner, colaboradores de la editorial IPC, que lo rastrearon con la intención de contratarlo como artista de Battle Picture Weekly, título que acababan de lanzar.
Ahí colaboró con el escritor Gerry Finley-Day en Rat Pack, un serial inspirado por la película The Dirty Dozen, sobre un grupo de criminales reclutados para realizar misiones suicidas. Sus compromisos con otras editoriales impedían que su trabajo ahí fuera constante, así que el editor Dave Hunt le ofreció encargarse en solitario del serial Major Eazy, escrito por Alan Hebden, a cambio de que se comprometiera de tiempo completo con la editorial.
En 1976 se le pidió visualizar y diseñar a un personaje para la revista semanal de ciencia ficción 2000 AD, que se lanzaría en 1977. Se trataba de un policía futurista llamado Judge Dredd. Sus elaborados diseños no fueron del agrado de John Wagner, co-creador y escritor del personaje, pero impresionaron a Mills, que habría de editarlo. Su visión de Mega City One convenció a Mills de situar la historia aun más en el futuro de lo originalmente planeado. La primera historia del personaje, realizada por Wagner y Ezquerra, fue considerada como excesivamente violenta, por lo que el personaje debutó en 2000 AD #2 en una historia dibujada por Mike McMahon, provocando la molestia de Ezquerra, quien dejó la revista.
Regresó a Battle y colaboró nuevamente con Hebden en El Mestizo, historia sobre un mercenario que trabajaba para ambos bandos durante la guerra civil estadounidense. En 1978 volvió a hacer equipo con Wagner en la revista Starlord, para la que crearon al personaje de Johnny Alpha, protagonista del serial Strontium Dog. Eventualmente Starlord se fusionó con 2000 AD y Strontium Dog siguió apareciendo ahí. Ezquerra fue el único artista en dibujarlo hasta 1988, cuando Alan Grant decidió matar al personaje en una historia que el artista español se rehusó a dibujar.
Otros seriales que dibujó para la mítica y longeva revista incluyen Fiends of the Eastern Front, así como adaptaciones de las novelas de Stainless Steel Rat, de Harry Harrison. En 1982 regresó a Judge Dredd para ilustrar The Apocalypse War, épica historia que duró siete meses. A lo largo de los años volvió a trabajar en historias de Dredd, colaborando con Wagner y Grant, además de otros escritores, incluyendo a Garth Ennis, Grant Morrison y Mark Millar.
En los años noventa realizó varias colaboraciones para el mercado estadounidense, muchas ellas al lado de escritores británicos. De ese periodo destacan Bob, the Galactic Bum (con Alan Grant y John Wagner), Bloody Mary (con Garth Ennis), Hitman (Annual #1, con Ennis), un par de especiales de Preacher (con Ennis), Star Wars – Mara Jade: By the Emperor’s Hand (con Timothy Zahn y Michael A. Stackpole), Adventures in the Rifle Brigade (con Ennis) y Just a Pilgrim (también con Ennis).
Ya en este siglo, Ezquerra alternó su trabajo en distintas historias de Dredd con seriales como Cursed Earth Koburn (escrito por Gordon Rennie) o miniseries para el mercado estadounidense que incluyen The Authority: The Magnificent Kevin, The Authority: A Man Called Kev o Battlefields: The Firefly and His Majesty, todas ellas con Garth Ennis. En 2009 dibujó también algunos números de The Boys, serie co-creada por Ennis y Darick Robertson, en los que su trabajo fue entintado por su hijo Héctor, con quien colaboró en varias ocasiones.
Fumador empedernido (algunos de sus editores recuerdan con afecto el olor a cigarro fino que impregnaba sus páginas), en 2010 le fue diagnosticado cáncer de pulmón. Se sometió a tratamiento y la enfermedad entró en remisión. Ese mismo año el artista escribió un mensaje a sus fans en un foro de mensajes de 2000 AD, donde indicaba que su diagnóstico había sido de cáncer pulmonar fase tres y que le habían extirpado un pulmón. “OK, un pulmón menos, pero… quién necesita los dos para dibujar?”
En los últimos años siguió trabajando de manera normal, pero a principios de septiembre de este año anunció en Facebook que se ausentaría algunos días porque tenía que someterse a una operación urgente, lo que hizo pensar a muchos que el cáncer había regresado. Esto se confirmó unos días después cuando el artista publicó una foto desde una cama de hospital donde, acompañado por su esposa, anunciaba que había ganado su segunda batalla contra el cáncer.
Sin embargo, la mañana del lunes 1 de octubre, el artista falleció, según fue confirmado por su familia y amigos.
Descanse en paz.