Carmine Infantino (1925-2013)

TRAS LAS VIÑETAS

Carmine Infantino fue un legendario artista, editor y escritor de cómics de origen estadounidense. Infantino nació el 24 de mayo de 1925 en Brooklyn, Nueva York. Su padre, nacido también en Nueva York pero de ascendencia italiana, era un músico profesional que abandonó su carrera durante la Gran Depresión para convertirse en plomero, mientras que su madre era una inmigrante nativa de un pueblo cercano a Nápoles, Italia.

Tras atender escuelas públicas durante su infancia y pubertad, Carmine se enroló en la School of Industrial Art de Manhattan. En su tiempo libre le gustaba visitar los estudios y oficinas de las distintas compañías dedicadas producir cómics con la idea de conocer gente y entender el proceso detrás de la creación de los mismos.

La prolífica carrera de Carmine Infantino ha sido cubierta en un par de libros.

Amigo del también artista Frank Giacoia,en 1941 ambos fueron a pedir trabajo a Timely Comics y recibieron un guión llamado Jack Frost, mismo que Frank dibujó y Carmine entintó. El resultado le gustó tanto a Joe Simon, editor en la compañía antecesora de Marvel, que lo publicó en USA Comics #3 y ofreció a ambos un lugar como parte del staff de la compañía. Giacoia aceptó y abandonó la escuela, pero el padre de Carmine no le permitió hacer lo mismo, así que siguió estudiando y haciendo rondas en busca de trabajo como freelance.

En esa época realizó historias para Timely, Hillman Periodicals y Fawcett Comics en propiedades tan populares como Human Torch, Airboy y Heap. Tras concluir sus estudios siguió trabajando como freelance, y en 1947 tuvo su primer trabajo para DC Comics como artista de la primera aparición de Black Canary, en las páginas de Flash Comics #86, y un par de meses más tarde dibujó su primera historia de Flash en All-Flash #31 antes de convertirse en el dibujante regular de Green Lantern y de Justice Society of America.

En la década de los cincuenta, ante la caída en popularidad de los superhéroes, Carmine supo adaptarse y trabajó en otros géneros, destacando sus colaboraciones en el título detectivesco Charlie Chan, publicado por Prize Comics, compañía propiedad de Joe Simon y Jack Kirby, y basado en un popular detective de libros, cine y TV. También colaboró en las varias antologías de western, misterio y ciencia ficción de DC Comics.

El nombre de Infantino siempre estará ligado al de The Flash, sobre todo como co-creador de Barry Allen.

En 1956, cuando Julius Schwartz, el nuevo editor de DC, decidió revitalizar el género de superhéroes, asignó a Infantino y al escritor Robert Kanigher la tarea de crear una nueva y modernizada versión de The Flash, misma que sería publicada en el número 4 de Showcase, título usado para probar nuevas ideas y propiedades. El éxito de esta nueva versión del velocista escarlata fue tal, que ese cómic se considera el punto de partida de la Edad de Plata de los Cómics.

Unos años más tarde Infantino también sería parcialmente responsable de la introducción del concepto del multiverso y las tierras paralelas a DC al ilustrar ‘Flash of Two Worlds’, historia publicada en The Flash #123 y en la que aparecieron por primera vez en la nueva continuidad Jay Garrick, el Flash original, y Tierra 2. En 1964, Schwartz encomendó a Infantino y al escritor John Broome revitalizar la decadente familia de títulos de Batman. Infantino fue responsable del”nuevo look” de Batman y Robin, añadiendo el icónico óvalo dorado al uniforme de Batman, y concentrándose en reflejar gráficamente el sentido de aventura y detectives de las historias de Broome.

Otros personajes co-creados por Infantino incluyen a Batgirl (con Gardner Fox), y Deadman (con Arnold Drake), además de haber tenido una significativa participación en el desarrollo de personajes previamente creados, como Adam Strange o Elongated Man. Hacia finales de los sesenta, tras ser encomendado con la tarea de diseñar portadas para toda la línea de DC, Infantino recibió una lucrativa oferta de Stan Lee para ir a trabajar a Marvel Comics.

Durante los años 60 y 70 Infantino fue responsable de definir la apariencia de portadas en DC Comics.

DC no podía igualar la oferta económica, pero a cambio ascendió a Infantino a Director Artístico en 1967. Un año más tarde la compañía fue vendida y la nueva administración lo convirtió en Director Editorial. Su gestión se destacó por ofrecer puestos editoriales a artistas como Joe Orlando, Joe Kubert o Mike Sekowsky, y por inyectar nuevo talento a la editorial con las contrataciones de autores tan destacados como Dick Giordano, Denny O’Neil, Neal Adams, Bernie Wrightson, Marv Wolfman, Howard Chaykin, Walt Simonson o Michael W. Kaluta.

En 1970, Infantino fue responsable de llevar a DC a Jack Kirby, uno de los padres del Universo Marvel, y le dio libertad para que durante los siguientes cinco años crease y desarrollara series como OMAC, Kamandi, The Demon, una nueva versión de Sandman y, por supuesto, The New Gods, Forever People y Mister Miracle, títulos que junto a su trabajo en Superman’s Pal Jimmy Olsen componen la compleja y mítica saga del Fourth World.

A principios de la década de los setenta Infantino se convirtió en publisher de DC, pero siguió involucrado en el proceso creativo de los cómics, co-creando el serial de The Human Target con Len Wein y sirviendo como consultor en el desarrollo del guión para la película de Superman, escrito por el exitoso novelista Mario Puzo, además de coordinar el primer crossover entre Marvel y DC, Superman vs The Amazing Spider-Man, para el que además diseñó la portada que dibujaría Ross Andru.

En 1976 Warner Communications, la compañía propietaria de DC Comics, lo removió de su cargo en favor de Jenette Kahn, una exitosa editora de revistas, por lo que Infantino volvió a trabajar como ilustrador independiente. Durante la segunda mitad de los 1970s Infantino colaboró en diversas publicaciones de Warren Publishing, además de colaborar con Marvel Comics en series como Spider-Woman, Nova, y los exitosos cómics de la licencia de Star Wars.

En 1981 regresó a DC, donde revivió el concepto de Dial H for Hero junto a Marv Wolfman, además de ilustrar en los años siguientes una miniserie del Red Tornado, un cómic basado en la serie de TV V y la serie The Daring New Adventures of Supergirl. Más significativo aún, regresó como dibujante principal de The Flash en el número 296, y permaneció en la serie hasta su cancelación con el número 350, siendo el último dibujante de una serie regular de Flash previo a la muerte del personaje en las páginas de Crisis on Infinite Earths.

En 1990 se convirtió en el dibujante de la tira cómica para periódicos de Batman, sustituyendo a Marshall Rogers, y permaneció en ella por poco más de un año hasta su cancelación. Por algunos años fue instructor de la School of Visual Arts de Manhattan antes de anunciar su retiro. En 1998 fue inducido al Jack Kirby Hall of Fame y en el 2000 al Will Eisner Hall of Fame.

A pesar del retiro, Infantino mantuvo una presencia constante en convenciones en los primeros años de este siglo y fue objeto de dos libros que repasaban su vida y carrera, contribuyendo activamente en ambas publicaciones. El primero de ellos fue The Amazing World of Carmine Infantino, publicado por Vanguard Productions en 2001, y el segundo Carmine Infantino: Penciler, Publisher, Provocateur, publicado por Twomorrows Publishing en 2010.

El jueves 4 de abril de 2013, Carmine Infantino falleció en su casa en Manhattan a los 87 años de edad.

Descanse en paz.