CÓMICS | 25 AÑOS DE IMAGE

Image Comics es la tercera editorial de cómics más grande en los Estados Unidos, y esta semana celebra sus primeros 25 años de existencia, por lo que me pareció buen momento para hacer un repaso de su historia y de su lugar en el medio.

EL ORIGEN

En 1992 el mercado del cómic estadounidense era muy diferente a lo que existe en la actualidad. Tras pasar la mayor parte de los años ’80 buscando reinventar la industria tanto en contenidos como en forma de comercializarla, era evidente que se avecinaba una nueva etapa. Aparecieron sellos que buscaban regresar el control de historias y personajes a sus creadores (Dark Horse, Comico, Eclipse, Pacific y First sean tal vez las más recordadas) y tanto Marvel como DC buscaban formas de reinventarse.

El estreno de la película de Tim Burton, Batman, atrajo nuevamente la atención de las masas hacia el noveno arte, iniciando lo que hoy se recuerda como el boom del cómic, que generó muchos tratos de licencias y mercancias para distintas propiedades de cómic y fue incentivo para la aparición de editoriales que buscaban competir con Marvel y DC, aunque tal vez la única que logró un balance entre calidad y éxito, al menos por un tiempo, fue Valiant Comics. Marvel era el líder del mercado, y mucho de su éxito se debía a que contaba con algunos de los dibujantes más populares de la industria.

Sin embargo, estos dibujantes no estaban a gusto con el trato que recibían, pues aún si su trabajo era usado para promover videojuegos o merchandise, ellos sólo cobraban su tarifa estándar como ilustradores y, en los casos aplicables, regalías por las ventas. Un grupo de ellos, encabezado por Todd McFarlane y Rob Liefeld, trató de negociar un nuevo acuerdo con Marvel que les diera una mayor participación en las ganancias generadas por su trabajo. Esto no llegó a ninguna parte, pero coincidió con que el propio Liefeld, además de Erik Larsen y otros, habían sido abordados por Dave Olbrich, editor en jefe de Malibu Comics, una editorial pequeña pero estable, acerca de la posibilidad de que publicasen cómics de autor a través de ellos.

La falta de avances con Marvel llevó a que ocho autores tomaran la decisión de abandonar Marvel y formar su propia compañía, la cual trabajaría en asociación con Malibu. Los autores involucrados eran Chris Claremont, Erik Larsen, Jim Lee, Rob Liefeld, Todd McFarlane, Whilce Portacio, Marc Silvestri y Jim Valentino. Mientras ultimaban los detalles de su sociedad, Claremont se hizo a un lado, y poco después Portacio hizo lo mismo para atender a su hermana enferma. Image Comics se formó alrededor de dos ideas básicas: cada autor sería dueño de sus creaciones, y no habría interferencias en la forma de trabajar de cada quien.

Haciendo historia

SANGRE JOVEN

Se decidió que los lanzamientos de las series debut se darían con un mes de diferencia, y el primer título publicado fue Youngblood, de Rob Liefeld, aparecido la primera semana de febrero y con fecha de portada de abril de 1992. Al mes siguiente apareció Spawn, de Todd McFarlane, y luego vinieron Savage Dragon, de Erik Larsen; WildC.A.T.s, de Jim Lee; Shadowhawk, de Jim Valentino, y CyberForce, de Marc Silvestri.

El éxito fue inmediato, y en unos cuantos meses Image se convirtió en la tercera editorial más importante, apoderándose de casi el 10% del mercado. Un año después de su fundación se separaron de Malibú y comenzaron a operar por su cuenta.

Imagen radical

IMAGE CONTRAATACA

Image estaba dividido en seis estudios, que para fines prácticos operaban como pequeñas editoriales, con sus propias políticas y forma de trabajar, y ahí fue donde surgieron las primeras diferencias.

Extreme Studios (Liefeld) y Aegis Entertainment -más tarde WildStorm Productions– (Lee) empezaron a contratar escritores y dibujantes para trabajar en los títulos que ellos creaban, lo que les ganó muchas críticas, pues estaban replicando el mismo modelo de trabajo contra el que se habían rebelado. En contraste, otros estudios abrieron las puertas a distintos creadores para publicar sus propias obras a través de Image, permitiéndoles mantener la propiedad y control de las mismas.

Entre los títulos de esa segunda oleada de autores destacan The Maxx (Sam Kieth), Pitt (Dale Keown), WildStar (Al Gordon y Jerry Ordway), y Astro City (Kurt Busiek, Brent Anderson y Alex Ross), este último, curiosamente, publicado bajo un subsello de WildStorm.

Pronto se dio el caso de títulos independientes ya establecidos que mudaron sus operaciones a Image, como fue el caso de Bone (Jeff Smith), A Distant Soil (Colleen Doran), Kabuki (David Mack) o Strangers in Paradise (Terry Moore), aunque este último sólo permaneció con la editorial por un puñado de números.

Cuando el nuevo te da baje con el trabajo

PROBLEMAS EN EL PARAÍSO

Para 1996, Rob Liefeld se había convertido en un problema, pues había fundado una editorial paralela, Maximum Press, desde la que reclutó artistas de Top Cow, el estudio de Silvestri, además de que hacía uso de publicaciones y recursos de Image para promover su propia empresa.

Silvestri decidió separar Top Cow de Image, pero sin renunciar a su parte de la sociedad, y mientras se discutía la posible expulsión de Liefeld, éste se fue de la compañía y renunció a su participación en ella. Además, entre 1996 y 1997, Jim Lee y su estudio se hicieron cargo de manejar dos títulos de Marvel durante un año, lo que le ganó nuevas críticas.

En 1997 se dio el primer cambio importante en las políticas de la compañía. Jim Valentino, el menos activo de los fundadores, decidió ofrecer la oportunidad a nuevos autores de publicar en Image de forma independiente a cualquier estudio. Los creadores mantenían el control y propiedad de sus creaciones, y a cambio pagaban una cuota fija a Image para cubrir los gastos administrativos.

Aunque la mayoría de los títulos no lograron un éxito financiero,siriveron para establecer el nuevo modelo de negocios de Image en algo que pronto llegó a ser conocido como Image Central, con Valentino fungiendo como publisher de la compañía al ser responsable de esos títulos de origen “externo”.

Personajes memorables de Liefeld en Maximum

IMAGE EN EL SIGLO XXI

La separación de WildStorm, vendido por Lee a DC Comics en 1999, y la contracción del mercado, llevaron a que Image perdiera fuerza en la primera década de este siglo, con Dark Horse Comics y IDW compitiendo por ser la principal alternativa a “las dos grandes”.

En 2008 Eric Stephenson se convirtió en el nuevo publisher y comenzaron los cambios a la compañía. Pronto se añadió a Robert Kirkman, creador de dos exitosos títulos, The Walking Dead e Invincible, como nuevo socio de la compañía, quien creó un nuevo estudio, Skybound Entertainment.

Bajo la dirección de Stephenson llegó una nueva inyección de talento a la editorial, y en los años siguientes lanzaron muchas nuevas series que rápidamente se convirtieron en éxitos de ventas aclamados por la crítica y con numerosas nominaciones a los premios más importantes de la industria.

Saga, Chew, Morning Glories, Revival y Casanova abrieron las puertas a muchos otros proyectos de creadores salidos de Marvel y DC. Black Science, Lazarus, Deadly Class, Fatale, Elephantmen, Sex Criminals, Monstress, Southern Bastards, y The Wicked + The Divine son sólo una muestra del nivel de calidad que las ublicaciones del título tienen en la actualidad.

Los nuevos chicos de la cuadra

25 ES SÓLO EL PRINCIPIO

Es un hecho que tras alcanzar la mayoría de edad hace unos años, Image Comics finalmente se ha convertido en lo que sus creadores anunciaron en aquellos primeros días: un lugar en que los autores de cómic, tanto dibujantes como escritores, pudieran dar rienda suelta a su imaginación y trabajar sin una línea editorial o interferencia corporativa y, tal vez lo más importante, donde serían los dueños absolutos de todas sus creaciones.

Les tomó tiempo y no fue fácil, pero ahora, alcanzando la madurez, es difícil no pensar que el papel de esta editorial será fundamental en el futuro de la industria del cómic norteamericano. Y, no sé ustedes, pero al menos yo estoy ansioso por ver qué sorpresas nos esperan en los próximos años, pues estoy seguro que muchas de ellas vendrán de este sello editorial.

¡Felices 25, Image Comics!

Tiempo después, Image es hogar de autores dueños de sus obras


TAL VEZ TE INTERESE | RESEÑA SEX CRIMINALS