Reseña | Persépolis

La iraní Marjane Satrapi denuncia la censura, el machismo y la falta de libertades en la Irán de los Guardianes de la Revolución. Y todo eso en un cómic.

‘Persépolis’ es una historieta que retrata los cambios politicos en Irán desde la caída del Sha de Persia, pasando por la Guerra Irán-Irak y llegando a mitad de los años 90, desde el punto de vista de su autora.

Persepolis-Marjane-Satrapi-1
Le dicen la Mónica Naranjo iraní.

Lo más normal en este punto es pensar que es una historia maniquea y victimista, pero lo que hace la artista es relatar su día a día, y critica fuertemente la falta de libertades en Irán, la demonización por extensión de todos los iraníes en Europa, la esquizofrénica diferencia entre la vida pública y la privada, por o que se convierte en una de las obras más sinceras que existen en el medio, dejando qué pensar a más de uno.

La honestidad de esta obra empieza por el dibujo. Como inicia cuando la autora tiene 10 años, el dibujo es sencillo e infantil. Eso no hace al cómic menos creíble, al contrario, da la sensación de estar presenciando la versión de una niña de lo que políticamente está pasando en su país. El dibujo mejora conforme cuenta etapas posteriores de su vida, pero flojea en las últimas.

No es una historia cómoda para nadie: habla con claridad de los intereses occidentales en mantener al Sha de Persia, corrupto y torturador como sólo él. Habla de sus problemas cuando se va a estudiar a Europa, del racismo de unos y de otros que quieren hacerse su amiga sólo para presumir de tener amistades “cool” que han sufrido.

Habla del desamparo y falta de identidad del inmigrante. Del doloroso retorno a su país, de cómo después de pasar por Europa tiene que volver a cubrirse, ver las calles con los nombres de los mártires y ver la mojigatería oficial respecto al sexo.

Habla de cómo la deprimen la esquizofrenia de una vida pública totalmente diferente a la vida privada, en la que se bebía, las mujeres se maquillaban y se oía música occidental. Y habla, sobre todo, del machismo, la falta de libertades y la persecución auspiciadas por los fundamentalistas de la Revolución.

Un comic absolutamente recomendable para cualquiera, tenga la ideología que tenga, o piense lo que piense sobre Irán. Es muy fácil de leer, engancha fácilmente, es terriblemente honesto y tiene una ausencia de victimismo sorprendente para los temas que trata.

En el año 2007 se estrenó la adaptación cinematográfica de esta novela gráfica, cuya dirección corrió a cargo de la misma Satrapi junto con el francés Vincent Paronnaud. Recibió excelentes críticas en el festival internacional de Cannes, a pesar del veto impuesto por el gobierno iraní para obstaculizar su exhibición.

Estuvo además nominada a mejor película extranjera en los Globos de Oro y mejor película de animación en los premios Oscar en el 2008.

Una excelente película que, al igual que la novela gráfica, mueve a reflexión mediante el humor infantil de la protagonista.


Colaborador: Dark Spider

Compartir
Es un ser predecible al que le suceden cosas improbables. Es el Community Manager de las estrellas y habla sobre comiquitos todos los viernes a las 21:30 horas en La Cómics de la Semana. Orgulloso miembro fundador de La Covacha.