El mundo del cómic de horror y terror no siempre estuvo enfocado a los consumidores adultos, pues no era un medio considerado como una lectura “madura”, así que los niños eran su mercado principal. Desafortunadamente con el paso del tiempo se dejó la producción de historias macabras y se dio paso a héroes coloridos e historias de contenido más leve.

Ha habido varios intentos por revivir el cómic de terror para todas las edades, Patrick the Wolf Boy y Grumpy Old Monsters son los primeros títulos que me vienen a la mente. Pero en Latinoamérica ha habido pocos o nulos intentos por revivir o volver a poner en circulación estas historias.
Fue hasta hace pocos años que un intento por revitalizar los monstruos en las viñetas vino desde Argentina, con colaboraciones de artistas de diferentes países y entregas bimestrales que no han perdido la puntualidad, la revista Cripy nos da un nuevo panorama sobre la historieta en español.
Tuvimos la oportunidad de platicar con Luis Roldán (Lubrio) el editor, quien nos contó un poco más sobre este proyecto al que todos deberían echarle un ojo.

La Covacha: ¿A partir de qué idea surge Cripy?
Luis Roldán: La leyenda dice que surgió de una comunión de mentes creativas que desearon brindar parte de su trabajo a una publicación que promoviera la lectura de historietas entre los chicos… la verdad es que fue una idea de un domingo aburrido y para evitar al monstruo del ocio.
LC: ¿Cuando inició la publicación de la revista?
LR: El primer número de Cripy estuvo en la web el 30 de julio de 2012.
LC: ¿Quienes conforman la revista?
LR: No hay un staff fijo ya que los colaboradores van rotando. Realmente nombrarlos a todos sería muy complicado pues tenemos dibujantes que participaron en sólo un número y con una ilustración. La revista está coordinada por mí, que juego el papel del editor y amo supremo de toda la villanía. Gory es el Jefe de redacción… y junto a nosotros

LC: ¿Cómo eligen a sus colaboradores?
LR: Nos envían una propuesta de historieta o ilustración. Lo consideramos y si nos gusta y cumple con el perfil de la revista… ¡está dentro de ella!
LC: ¿La revista existe en formato físico o solamente digital?
LR: Es básicamente una revista digital. Hay tres especiales de Cripy editados en papel, y dos de sus historietas, que aparecieron serializadas en la revista, fueron editadas en un tomo.
LC: ¿Por qué elegir el cómic de terror para niños como tema?
LR: Pues a los chicos el terror les encanta, al igual que a los grandes… decía Roald Dahl que para un niño no hay nada mejor y más divertido que un buen susto.
LC: ¿Qué viene para la revista en el futuro cercano?
LR: Esperamos poder seguir saliendo cada bimestre, y tal vez publicar un nuevo especial o una antología.
Así que pueden leer casi (la página no ha sido actualizada últimamente) todos los números que llevan hasta el momento en su portal de Issuu, y pueden revisar sus novedades en la página de Facebook. Las historias son divertidas y se notan influencias de personas como Edward Gorey, Roald Dahl e incluso Tim Burton.