Hace unos días Dan Slott compartió en Facebook algunos consejos a tener en cuenta a la hora de escribir un guion para cómic considerando la necesidad de administrar el tiempo y espacio disponibles para contar una historia. Aquí se las compartimos, traducida con el permiso del autor.
Cada decisión que tomas en un guion de cómic es algo que a los artistas les va a tomar distintas cantidades de tiempo dibujar y que va a ocupar distintas cantidades de espacio físico en la página.
Eso es algo en lo que hago énfasis al hablar con gente que quiere empezar o está empezando a escribir cómics. La administración constante de esas dos clases de “bienes raíces” es un talento/habilidad que tendrás que desarrollar a un nivel básico e intuitivo.
Cuando nos ponemos imaginativos o románticos al hablar ACERCA de cómics, editores y escritores solemos describirlos como “películas con presupuesto ilimitado”. ¿Quieres hacer estallar un universo entero? ¡Seguro! No hay problema. ¿Quieres mostrar a un millar de ejércitos llegando a la cima de una colina? Fácil.
Sólo que no es así. Nuestro presupuesto consiste de:
- El tiempo que le toma al artista dibujarlo, y
- el espacio que va a ocupar en la página.
Si vas a pedir una muchedumbre en una página de cuatro viñetas, debes ser consciente con tu artista y asegurarte de que las otras tres sean close ups o sólo cabezas.
Si ven los números de Silver Surfer en que le pedí a Mike Allred un millón de cosas descabelladas, notarán que el siguiente número muestra al Surfer volando a través de un interminable vacío negro (o de un interminable vacío blanco). 🙂
Esa es la naturaleza del tiempo. Es algo que afecta a tu artista. Sé amable.
El espacio es la cantidad de piezas de la historia que puedes incluir en un número.
Si escribes una asombrosa imagen de página doble al final de tu número de 20 páginas… no puedes pensar que se trata de un número de 20 páginas mientras planeas el ritmo de tu historia. Es más bien como un número de 18 páginas con una viñeta extra (aunque sea una realmente poderosa) añadida al final.
Si quieres agregar UN personaje más a la historia, también va a ocupar espacio en cada escena, página, viñeta o pedazo de historia en que aparezca. ¿En verdad lo NECESITAS en tu historia? Si lo quitas, puedes mejorar el enfoque en cada página y le das más espacio para respirar a los DEMÁS personajes.
¿Qué es NECESARIO decir? Las palabras también ocupan espacio en la página. Esto no es televisión. No hay una pista de audio que acompañe a tu cómic. Cada palabra dicha va dentro de un globo o caja de texto que ocupa un espacio FÍSICO en la página. Cada palabra tiene un peso REAL. Entre más dejes que sea el arte el que lleve el tono y el curso de la historia, mejor. Entre menos se diga, mas poderosa puede resultar una escena… además de que de ese modo el rotulado puede ser parte del arte en la página, trabajando en conjunto con las ilustraciones en lugar de pelear con ellas por el espacio.
Podría hablar de esta clase de mecánicas internas del cómic todo el día… pero otra parte del manejo del tiempo es HACER TU TRABAJO. Y tengo un argumento que terminar. Espero que, si están pensando en escribir cómics (o empiezan a hacerlo) esto les de algo en qué pensar. Hablamos más tarde.
Cully Hamner compartió en Twitter el texto de Dan y agregó lo siguiente:
A mí me gusta resumirlo de esta manera: De estas tres cosas… Diálogo, viñetas y acción, el escritor debe elegir dos. Si tienes muchas viñetas y mucha acción, hay que sacrificar diálogo. Si quieres muchas viñetas con mucho diálogo, harán falta cabezas parlantes y perderás acción. Si quieres mucha acción y los personajes hablan mucho… lo lamento, pero tendrás que hacerlo en pocas viñetas.
Claro que no es necesario llevar al límite la regla. No hay nada de malo con dejar que una página respire con sólo uno de esos elementos.
Y, también en Twitter, Gregory Wright añadió:
Estoy de acuerdo. PUEDES tener las tres cosas, pero sólo si:
A. Tienes una habilidad real para entender lo que es posible dibujar,
B. Eres el escritor, pero TAMBIÉN el artista, o
C. Te encargas tú mismo de hacer los bocetos de las viñetas para ver CÓMO funciona la página y CÓMO encajan los diálogos.
Usualmente el paso C hará que la mayoría de los escritores reduzcan sus demandas para cada viñeta.