Siendo alguien que me he alejado por completo del cómic en grapa, al menos en inglés, me he topado con varios problemas a la hora de tratar de seguir series en tomos, y para evitar que ustedes pasen por lo mismo aquí les presento un desglose de los formatos y ediciones que DC comics presenta a aquellos que preferimos esperar a los recopilatorios. A diferencia de Marvel, DC no tiene líneas como Complete Collection o Epic Collection, por lo que no resulta tan sencillo guiarse, pero haré mi mejor esfuerzo en darles una guía útil.
Nota: las medidas están en pulgadas
HARDCOVER
Lo que en DC llaman hardcover es una edición en pasta dura con medidas de 7 x 0.5 x 10.5 y la editorial las usa con dos objetivos principales:
- Para recopilar sus series más exitosas, las cuales aparecen primero en este formato para 6 meses después presentar la edición en pasta blanda.
Como los hardcovers de Marvel, sus medidas son idénticas a las de un comic regular y no tienen nada de extras. Básicamente son tomos regulares en pasta dura pero con precio de portada de $25 dólares, mientras que el tomo normal anda entre $15 y $18 dólares. Manténganse alejados de estas ediciones, en el tema de costo/calidad son la peor opción para coleccionar cómics.
Desde Rebirth se han vuelto menos comunes, pero muchas de las series aparecían en este formato durante The New 52!, por lo que si querías mantenerte más o menos al día en tu lectura tenías que comprarlas. Actualmente sólo un par de series aparecen así.
- Para recolectar etapas de autores famosos en series clásicas, básicamente lo que sea que ellos crean se venderá en este formato.
Estas sirven como un mini ómnibus y son una buena manera de coleccionar porciones grandes de historia a un costo razonable, ya que tienen el precio de portada va de $40 a $50 dólares y reúnen entre 20-25 números por tomo.

TRADE PAPERBACK (TPB)
El TPB, o tomo en tapa blanda. Sus medidas son 6.6 x 0.2 x 10.3, las mismas que un cómic regular y como los hardcovers suelen tener dos usos principales:
- Recopilar series regulares, usualmente en bloques de 5 o 6 números, con precio de portada entre $15-18 dólares, según la serie. No ofrecen extras, salvo un par de sketches o portadas variantes.
Tristemente algunas de sus series tardan hasta seis meses en aparecer en formato tomo después de que el último número recolectado ha sido publicado y, peor aún, tiene una manera de acomodar el contenido de modo que tengas que comprar tomos con material repetido si es que quieres tener la historia completa (como Godhead), por lo que debes de tener cuidado, siempre revisa el contenido del tomo antes de comprarlo y de preferencia no compres en preventa, ya que puedes terminar con volúmenes que sólo recopilan un pedazos de la historia.
- Recopilar series antiguas, como Secret Six o Checkmate, que no fueron tan exitosas como para merecer hardcover o Deluxe.
Se trata de tomos seriados de alrededor de 12 números con un costo entre $20-25 dólares. Suelen traer todo el contenido importante, en orden, y son una buena opción.

DELUXE EDITION
Ediciones en tapa dura, más grandes que el tomo regular, con medidas de 7.5 x 0.8 x 11.2. DC las usa para recopilar sus series exitosas, pero no demasiado (las muy exitosas van al formato Absolute).
La línea Vertigo las suele usar parar recopilar series en bloques de alrededor de 12 números por un precio de 30 dolares, en este caso son muy recomendables ya que la relación costo/calidad es muy buena, dándote un tomo de buena calidad a lo mismo que te costaría seguir esa serie en TPB.
Por otro lado, DC las usa para lo que se les ocurra, por lo que determinar si convienen es más un tema de caso por caso. Es un buen trato pagar $50 dolares por un tomo Deluxe del Green Arrow de Jeff Lemire con 464 páginas, pero es un mal trato pagar $18 dolares por la edición Deluxe de The Killing Joke con 64 páginas (y sólo 48 de historia). Realmente es más cosa de qué tanto te guste algo para decidir si usas o no este formato.
También está el detalle de que no hay manera de saber qué series tendrán este tipo de edición, la mayoría de las series de Vertigo lo reciben eventualmente y DC está comenzando a explorar el mismo sistema con sus series del Rebirth, pero aun así no puedes estar seguro de cuándo o si una serie aparecerá. Normalmente te puedes guiar por las ventas, mientras mejores sean más probable es que exista.

OMNIBUS
Los Ómnibus son tomos en tapa dura, tiene las mismas medidas que las ediciones Deluxe y recopilan una gran cantidad de números, entre 25 y 50. Regularmente se usan para etapas completas de autores y suelen tener un precio entre $75 y $150 dólares.
Los Ómnibus son una buena manera de coleccionar etapas o sagas muy largas. Aparecen mucho después de que la historia ha concluido y un plus es que la editorial puede corregir detalles que aparecieran en ediciones previas. Usualmente en este formato puedes encontrar las series acomodadas en el orden de lectura correcto (véase Blackest Night).
Los Ómnibus de DC suelen ofrecer una muy buena relación costo/cantidad y son constantes en sus precios. El problema son los valores de producción pues suele usar un encuadernado pegado, una pésima idea para tomos que rondan las mil páginas. En los últimos años han mejorado bastante, pero hubo casos como el Ómnibus de Hawkman donde era prácticamente imposible abrir el volumen por completo.
La recomendación es que si te interesa un Ómnibus DC cheques en Internet cómo está el encuadernado antes de invertir tu dinero.

ABSOLUTE EDITION
Esta es la edición de más lujo que ofrece la editorial. Pasta dura, medidas de 8.9 x 1.5 x 15.5, y trae estuche de cartón para protección del tomo (slipcase). Suelen usar papel de la mayor calidad, encuadernado cosido y tienen bastantes extras. Su costo suele rondar entre $100 y $125 dolares.
DC usa este formato para recopilar sus series y sagas más exitosas, y si bien es bastante costoso comprar algo en esta presentación, si eres muy fan de alguna historia y está disponible, vale la pena. Se trata de libros de excelente calidad que puedes presumir, aunque sus medidas resultan incomodas, pero no se trata de algo que te llevarás para leer en el camión.
En lo personal me gustan mucho estas ediciones y aunque no poseo muchas les recomiendo que intenten conseguir alguna de sus historias favorita en este formato.

Pues esta fueron las recomendaciones para coleccionistas DC, disculpen si fue un poco más caótica que la edición de Marvel, pero es porque el esquema de DC tiene una estructura menos clara. Y si bien esto dificulta predecir cómo se publicarán sus series, también es un poco más flexible que la competencia, permitiéndose un par de sorpresas sobre la marcha.