El final alterno de The Dark Phoenix Saga

Leyendas de la Comicteca

Mucho se habla de The Dark Phoenix Saga como una de las mejores historias de los X-Men y de cómo Hollywood nos ha quedado a deber las dos veces que han intentado adaptarla a la pantalla grande, y eso es un buen pretexto para ahondar en detalles poco conocidos de la épica historia creada por Chris Claremont y John Byrne en 1980.

Por ejemplo, parece ser que no muchos saben que la historia, tal como fue concebida por Claremont y Byrne, tenía un final muy diferente, ¿Qué tan diferente? Baste con mencionar que Jean sobrevivía y podía hacer su vida al lado de Scott Summers, alias Cyclops. Pero vamos por partes.

Comencemos con un recuento. En X-Men #101, Jean Grey, Marvel Girl, parece sucumbir mientras protege a sus compañeros en una misión espacial, pero en realidad adquiere poderes casi divinos y adopta la identidad de Phoenix. Eventualmente el poder la corrompe, al grado de que, antes de volverse contra sus seres amados, comete genocidio al destruir un sistema solar habitado. Esto ocasiona una alianza entre los imperios Kree, Skrull y Shi’ar para detenerla antes de que pueda causar otra tragedia. Los X-Men exigen su derecho a un “juicio por combate” y enfrentan a la Guardia Imperial Shi’ar en el Área Azul de la Luna. Si ganan, Jean será dejada en paz y bajo su cuidado, pero si pierden, ella deberá someterse a la justicia de los imperios espaciales.

Y ahí es donde se da el cambio entre la versión aparecida en mayo de 1980 en X-Men #137 (fecha de portada de septiembre de ese año), clímax de la historia. En ambas versiones los X-Men sucumben ante la poderosa Guardia Imperial, pero en la versión publicada, Phoenix vuelve a manifestarse, poniendo en peligro a todos. Jean hace un gran esfuerzo y retoma el control por unos momentos, tiempo suficiente para despedirse de Scott antes de cometer suicidio para librar al universo de la potencial amenaza que representa su existencia.

En contraste, la versión original mostraba a Jean sujeta a un proceso que no sólo removía su acceso a la Fuerza Fénix, sino a sus poderes telepáticos y telequinéticos, lo que esencialmente la convertía en un ser humano ordinario. El cambio también afectó el contenido de X-Men #138, cierre de la historia, que abre con el funeral de Jean y tras ofrecer una retrospectiva de la historia de los X-Men a través de los ojos de Cyclops, ve a éste abandonando al equipo en un viaje de autodescubrimiento. Si la historia original se hubiera publicado, Scott y Jean se habrían ido juntos para intentar hacer su vida lejos de los X-Men.

Ahora bien, ¿por qué el cambio? Jim Shooter, editor en jefe de Marvel en ese entonces, no estaba satisfecho con el desenlace de la historia. En particular por lo ocurrido un par de meses antes en las páginas de X-Men #135, cuando Phoenix decidió alimentarse con la energía de una estrella, provocando que ésta se convirtiese en una supernova y exterminando a los miles de millones de D’Bari, habitantes de ese sistema solar. Esa es la razón por la que los Shi’ar, Skrulls y Kree deseaban juzgarla, y el propio Shooter consideraba que era necesario. Para él resultaba impensable dejar que una genocida siguiera adelante con su vida con sólo una ligera reprimenda.

Citó a Jim Salicrup, editor de la serie, así como a Claremont, Byrne y Louise Simonson, quien habría de suceder a Salicrup como editora de la serie (y quien se rumora se hizo cargo de la misma meses antes de lo planeado debido a la molestia de Shooter con la forma en que Salicrup había manejado el asunto), y les exigió que hicieran algo para castigar a Jean. La propuesta era que le quitarían sus poderes y la encerrarían en una prisión espacial, pero esto no le gustó a los autores, quienes consideraban que sería un problema, pues los X-Men no podrían seguir adelante como si nada mientras Jean estaba presa, y sería recurrente el tema de tenerlos intentando rescatarla de su prisión.

Tras algunas discusiones entre ambos, regresaron a la oficina de Shooter y le dijeron que la única alternativa viable a su versión original era matar a Jean. Para su sorpresa, Shooter estuvo de acuerdo, y no sólo no dio marcha atrás, sino que exigió que se resolviera así el asunto. La sentencia de muerte de Jean estaba dictada. Byrne y Claremont retrabajaron las últimas páginas de la historia y así fue como obtuvimos la versión conocida por todos, y empezaron a trabajar en las consecuencias. La muerte de Jean provocó que Claremont decidiese crear a Medeline Pryor para explorar algunas de las cosas que quería hacer con Jean y Scott como pareja “normal”, y todo siguió adelante.

Durante años varios autores intentaron regresar a Jean de la muerte, pero Shooter los bloqueó implantando una condición: Jean Grey sólo podía volver a la vida si alguien encontraba el modo de que al hacerlo ella no fuese responsable de haber cometido genocidio. Eso pudo haber sido el final de la historia, pero el interés por Phoenix persistía y tras menciones al final original en varias entrevistas, Marvel decidió publicar la historia como la concibieron originalmente Claremont y Byrne. Esto sucedió en 1984 en las páginas de un especial titulado Phoenix: The Untold Story, que además del final alterno incluía una entrevista/mesa redonda con los involucrados, y la que hubiese sido la primera página de X-Men #138 si Jean hubiese sobrevivido.

En 1985 apareció X-Factor, serie creada para expandir la línea de títulos mutantes como respuesta a la gran popularidad de Uncanny X-Men y en cuyas páginas se daban las nuevas aventuras de Cyclops, Angel, Beast, Iceman y Marvel Girl, los cinco integrantes originales de los X-Men. Pero, si Jean estaba muerta, ¿cómo podía unirse a sus antiguos compañeros en un nuevo equipo? Con Jean muerta y la Regla Shooter impidiendo su regreso, su lugar en el equipo habría de ser ocupado por Dazzler, mutante que curiosamente hizo su debut al inicio de la Dark Phoenix Saga, pero mientras se preparaba el lanzamiento de la serie, apareció una solución que permitió a Jean regresar con sus poderes originales.

La explicación fue que la Fuerza Fénix creó un clon de ella, el cual habitó para suplantarla y la dejó en animación suspendida dentro de un capullo en el fondo del océano, donde fue encontrada por los Fantastic Four y los Avengers. Esto cubría la condición impuesta por Jim Shooter, pero también afectaba la continuidad de los X-Men al revelar que el personaje que apareció durante más de tres años en el título no era Jean, sino un clon creado por una fuerza cósmica.

Se dice que cuando Chris Claremont se enteró estaba tan molesto por las implicaciones que pensó en renunciar como escritor de Uncanny X-Men, y él afirma que la única razón para no hacerlo es que nunca pudo recordar el teléfono directo de Jim Shooter. Incluso ofreció alternativas para tratar de congelar los planes de regresar a Jean, incluyendo la posibilidad de darle poderes similares a Sara, la hermana de Jean, para que ésta ocupase el lugar de Jean en X-Factor. Sus ideas fueron rechazadas y X-Factor se publicó de acuerdo a lo programado, demostrando el poder de la nostalgia, pues rápidamente se convirtió en un éxito.

Pero, ¿de quién fue la idea de recurrir a ese truco para regresar a Jean a la vida? Resulta que poco después de la publicación de The Dark Phoenix Saga, un grupo de estudiantes universitarios que aspiraban a convertirse en autores de cómic se enteró de la Regla Shooter, y empezaron a discutir sobre formas de hacerlo. El tiempo pasó y uno de esos estudiantes, Kurt Busiek, se convirtió en escritor. Además de vender historias de forma ocasional, trabajaba en Marvel Age, la revista interna de la Casa de las Ideas.

Durante una convención de cómics en 1983, Busiek estaba hablando con Roger Stern acerca de los cómics que les gustaban, y Stern lamentó que no pudieran volver a reunir a los X-Men originales. Busiek le contó su idea, pero no imaginó que algo pasaría con ella. Más adelante Stern se la comentó a John Byrne, a quien también le agradó el plan, así que cuando supo de los planes para X-Factor llamó a Bob Layton, quien habría de escribir la nueva serie, y le dijo que tenía una forma de regresar a Jean. Layton aceptó encantado, Stern (que escribía Avengers) y Byrne (entonces escritor y artista de Fantastic Four) le presentaron la idea a Jim Shooter, quien dio su aprobación.

Así, los Avengers y los FF encontraron el capullo con Jean debajo del mar en una historia publicada en Avengers #263 y Fantastic Four #286. En éste último es donde se da el regreso formal de Jean, y en la página de créditos hay un agradecimiento especial a Busiek, quien además afirma que Marvel le pagó por su aportación a la historia. Claro que la cosa no termina ahí, y la historia tuvo muchas repercusiones, pero sería demasiado largo entrar en detalles.

Baste con mencionar que a causa de su regreso se decidió convertir a Madeline Pryor en un clon de Jean creado por Mr. Sinister, y que convertirla en la Goblin Queen fue una forma de redimir a Scott Summers por haber abandonado a su esposa e hijo recién nacido para volver al lado de Jean. Ah, y claro, eventualmente llevó a enviar al niño al futuro, donde se convirtió en Cable. Si eso no les parece suficientemente complicado, se supone que la historia original, en que Jean y la Fuerza Phoenix se fusionaron y al final Jean sobrevive, da origen a la Tierra 811, hogar de Rachel Summers y donde se dan los sucesos de Days of Future Past, aunque algunos detalles contradicen esa versión.

¿Conocían ustedes la historia detrás del final de The Dark Phoenix Saga? ¿Creen que Jim Shooter hizo lo correcto, o debió dejar que Claremont y Byrne siguieran adelante con su historia?