Entrevista a Peter Kuper durante FIL Zócalo 2023

Entre diarios, ruinas y tinieblas

Si está en la ciudad, es obligada la entrevista a Peter Kuper. El autor se presentó en la FIL Zócalo 2023 el sábado 21 de octubre. Aquí nuestra plática con él.

Advertencia | La primera entrevista a Peter Kuper realizada por Luis Soto “Gaider” no la tenemos a la mano, pero la buscaremos.

Sobre El corazón de las tinieblas

Peter Kuper asistió a la FIL Zócalo para presentar su adaptación a cómic de El corazón de las tinieblas editado por el Fondo de Cultura Económica y Sexto Piso.

La sinopsis reza: En medio de una travesía por el río Támesis, el singular marinero Marlowe relata a sus compañeros de viaje la odisea que habría de tener tiempo atrás hacia uno de los lugares más remotos en el corazón de África.

Movido por su curiosidad, Marlowe se embarca en un periplo desconocido. A través de él, llega a atestiguar la brutalidad y la miseria humana que la empresa colonialista había logrado en el continente.

La obra es original de Joseph Conrad, mientras que la adaptación de Peter Kuper cuenta con la traducción de Esther Villardón.

La edición de 148 páginas es pasta blanda (rústica) con precio de portada de $199. Tiene un tamaño de 30 x 23 cm.

Además de puntos de venta físico también lo encuentras en la tienda en línea del FCE.

A minutos de iniciar la presentación de Peter Kuper en FIL Zócalo
A minutos de iniciar la presentación de Peter Kuper en FIL Zócalo.

Entre diarios, ruinas y tinieblas: Una entrevista a Peter Kuper

Luis Soto: Tiempo de no vernos, nos conocimos hace 15 años en la ANG de la ibero.
Peter Kuper: Ha pasado mucho tiempo.

LS: En Diarios de Oaxaca, comentas que cuando viste a tu hija en el mar liberando tortuguitas habrías querido que el tiempo se detuviera en ese instante para siempre, pero ha pasado mucho tiempo desde entonces. ¿Sigue siendo tu momento favorito?
PK: Sí, ese es mi momento favorito.

LS: Ya no vives en México, ¿Extrañas algo de aquí?
PK: La comida. El mole es mi platillo favorito. Aunque regreso seguido a Oaxaca, tal vez vuelva a vivir ahí un par de meses de vez en cuando.

LS: Hay algunas anécdotas muy interesantes en tus libros de Diarios. ¿La anécdota de encontrar un alacrán en tu zapato es cierta?
PK: Sí lo es, aunque un poco dramatizada, claro. Lo encontramos pero nunca volvió a pasar.

LS: ¿Qué hay de la historia en la que subiste a la cima del puente de Brooklyn? ¿No sentiste miedo?
PK: Totalmente cierto. Al subir por los cables no, hay un camino y lugar dónde agarrarse. Subir a la cima es otra cosa, hay una escalera muy pequeña que si se desprende del muro estás muerto.

LS: Son historias algo surrealistas. Dicen que México es el lugar más surreal del mundo. ¿Crees que es así?
PK: Mmm. New York es bastante extraño también. No diría que son surrealistas, yo diría que son mágicas. Hay magia en ellas.

LS: En tu libro de Ruinas, dibujas el trayecto de regreso a casa de la empleada doméstica. Creo que es la mejor parte del libro y un cambio de realidades muy impactante entre donde trabaja y dónde vive.
PK: Justa ese es tipo de magia que existe. La diferencia de realidades que se viven en un día son mágicas.

LS: Ruinas y Diario de Oaxaca son libros que claramente tienen un paralelismo, ¿pero crees que son complementarios?
PK: Sí, son complementarios, creo que ambos se retroalimentan el uno al otro.

LS: Ahora que presentas El Corazón de las Tinieblas, al final, el protagonista ve el horror, escapa de él, pero en el momento de decir la verdad, miente. ¿qué piensas de eso?
PK: Bueno, creo que eso es justo lo que hace compleja la novela. Él sabe la verdad, pero es demasiado cruel. La realidad es demasiado cruel, así que elige la mentira.

LS: Quiero saber qué ha cambiado en tu tipo trabajo desde que nos conocimos en 2009.
PK: ¡Mi trabajo se terminó! Jajaja ya no hay más trabajo de ilustrador ni de las cosas que hacía en aquel entonces. Ahora mi trabajo son cosas de más largo aliento, libros, novelas gráficas y cosas así que llevan años en terminarse.

LS: Claro, dijiste que tienes tres novelas gráficas en proceso pero aún no las terminas. ¿Alguna premisa que nos quieran dar?
PK: Bueno, no es un secreto, pero este va a ser el siguiente (señala un panfleto desplegable), es sobre la vida secreta de los insectos. Va a tener 250 páginas.

LS: ¿Algunas palabras a quienes quieran empezar a hacer arte?
PK: Elige algo que amas y nunca perderás.

Peter Kuper en FIL Zócalo
Peter Kuper firmando libros en la presentación de El corazón de las tinieblas.

Así nos despedimos del autor. Puedes encontrar el trabajo de Peter Kuper en Amazon.