Especial #1 Catwoman / Piolín y Silvestre – Reseña

Si algo ha caracterizado a DC Comics en años recientes, es el tono serio e incluso sombrío que rodea a sus títulos o proyectos. Atmósferas oscuras con individuos atormentados que son incapaces de admitir sus errores, y si los cometen se tiran a la angustia y depresión. Por eso, títulos como el Especial Gatubela /Piolín y Silvestre #1(Catwoman/Tweety & Sylvester Special #1) son refrescantes, porque rayan en lo absurdo y resultan muy divertidos.

Ya lo dijo Gail Simone, escritora principal del título:

”… Así que Dan Didio tenía esta extraña idea para un cómic y lo escribí. Sigue siendo la idea más malditamente extraña, pero el arte es increíble…Acepté escribirlo entre risas y como una broma, jamás pensé que se vería así…”

LA PELEA DEL SIGLO

¿Cuál es esa idea extraña de la que habla? Tenía que encargarse de representar una de las luchas más añejas en la historia: El conflicto de las aves contra los felinos y ¿qué mejores representantes de esta batalla que Silvestre y Piolín?

Pero para hacer las cosas más interesantes había que agregarle un poco de magia y añadirle aliados a los personajes, por eso Silvestre recluta a la gata más sexy de Gotham y Piolín busca ayuda de ¡Canario Negro!

Pero si creen que con eso es suficiente, la cosa se pone color de hormiga cuando cada una decide llamar refuerzos para saldar las cuentas de una vez por todas.

Team Gatos

COMO AVES Y GATOS

Llama la atención el carácter relajado que Gail le otorga a Selina, pues la aleja de poses y pretensiones falsas, reconociendo sus debilidades ante su principal oponente en esta lucha, Dinah, pero aprovechando al máximo sus habilidades, manejando un tono algo cínico y sarcástico, pero sin ser arrogante.

El diseño de personajes, paneles y colores está muy bien logrado, por Iñaki Miranda y Eva de la Cruz, respectivamente, por lo que termina siendo un ejemplar de mucha calidad.

En el número vemos desfilar a personajes que hace tiempo no aparecían y asociaciones que no imaginaríamos en otra circunstancias, en pro de su naturaleza animal.

La primera historia concluye con un hecho atípico que solo habríamos podido ver en un cómic así y tiene su dosis de encanto.

Team Pájaros

CREIMOS HABER VISTO UNA LINDA HISTORIA EXTRA

La segunda historia, creada por Shea Fontana y Walter Carzon, muestra mucho menos pretensiones que la principal, desde los gráficos hasta la historia, pero no por eso deja de ser buena. Es muy ligera y cercana al tipo de caricaturas clásicas de los Looney Tunes.

Piolín se ve igual de odioso y Silvestre tan torpe como siempre. El diseño de Catwoman y Black Canary va en el estilo de Batman la serie animada, el creado por Bruce Tim.

Aquí Silvestre está haciendo los planes acostumbrados para comerse al pájaro preferido de las tías de WhatsApp, mientras la gata intenta robar las joyas de la abuelita. Pero el felino sufre del mal del gato negro y entre torpeza y mala suerte se lleva a Selina entre las garras.

Este es el comienzo de una hermosa amistad.

Este título es muy recomendable para pasar un momento divertido y forma parte de una serie de crossovers que DC planeó con los Looney Toones, entre los que también están: El Joker y el Pato Lucas (Daffy), Lex Luthor y Porky y Harley Quinn y Gossamer.


FICHA COVACHA

HISTORIA PRINCIPAL
Guión | Gail Simone
Arte | Iñaki Miranda
Colores | Eva de la Cruz

HISTORIA DE SOPORTE

Guión | Shea Fontana
Arte | Walter Carzon

Portada | Emanuela Lupacchino
Portada variante | Sandy Jarrell