JoJo’s Bizarre Adventure, entre el arte antiguo y la contemporaneidad

JoJo’s Bizarre Adventure ha durado 34 años en serialización a través de 8 Partes con 8 protagonistas llamados JoJo desde 1987 hasta hoy en día, y en todos estos años ha tocado una cantidad enorme de temas desde moda hasta sexualidad pasando por muchísima música y filosofía determinista, pero si hay un tema que me parece peculiarmente interesante es la forma en que se aproxima al mundo de las artes plásticas, este es un tema que ya se ha analizado y revisado por años, cierto, y aún así tiene mucho más para análisis y discusión.

Qué artístico, de veras… ¡posémos!

Artes plásticas se refiere a las artes que se realizan con materiales que se modelan o se modifican a gusto del autor, puede ser dibujo, pintura, escultura, grabado, etc. y muchos grandes ejemplos vienen de la era renacentista con obras como la “Mona Lisa”, el “David”, la “Piedad”, e incluso más atrás el arte grecorromano que recordamos en forma de esculturas de mujeres hermosas y hombres atléticos realizando todo tipo de actividades clásicas, y pensarán “sí, muy bonitos ejemplos y todo pero hablábamos de (sono chi no sadame) JoJo”, y es aquí donde ¡se activa mi carta de trampa, mis lectores! Todos estos ejemplos son incluidos y referenciados en JoJo’s Bizarre Adventure.

La “Mona Lisa” es la obra que hace que Kira describa su fetiche por las manos, la pose de el “David” es una de las poses favoritas de Jousuke, muchas de las poses y paneles de los primeros volúmenes de JoJo están muy inspirados en el arte grecorromano, de ahí la fuerza y lo memorable de personajes como JoJo y los Hombres del Pilar, y la “Piedad” es una de las obras más referenciadas de la historia, al punto de que no sólo es recreada -casi a la perfección- por Holy y Josefumi, sino que incluso Batman la recrea en “A death in the family”. Mi punto siendo, que al igual que muchas otras obras, JoJo no kimio na bouken no teme referenciar a las obras que la han inspirado y más que eso reutilizar estos elementos clásicos para crear algo nuevo, rico y complejo, y aún hay más.

Cabe mencionar que, como alguien que nació y creció en México, es imposible ignorar que al inicio de JoJo’s todo comienza por una máscara de piedra, hecha en el México antiguo y con poderes vampíricos. Dicha máscara sí está basada en verdaderas máscaras mortuorias de piedra de los antiguos mayas, y aunque los poderes vampíricos aún no están confirmados lo que sí sabemos es que eran creadas con la intención de “inmortalizar” el rostro del difunto que la portaba, eso sumado a las representaciones de los antiguos dioses y bestias con muchos colmillos afilados, y una religión azteca enfocada al derramamiento y consumo de sangre ayuda a explicar las decisiones del autor, y abre paso a preguntar si en realidad el México antiguo no estaba dominado por vampiros… aunque seguramente la respuesta es que no, obviamente no.

Triángulos, esferas y rectángulos dorados

Todos estos ejemplos del arte clásico y renacentista que referencía JoJo no son gratuitos, su autor Hirohiko Araki es un gran fanático del arte en todas sus ramas y además logra incorporar conceptos como la sección aurea, la medida inventada por los griegos que supone una relación de proporción y perfección en la naturaleza y la convierte en uno de los elementos cruciales en la historia de la parte 7 donde Johnny Joestar debe dominar el poder del rectángulo aureo para derrotar al presidente y curar sus piernas… sí… JoJo tiene aventuras muy bizarras y no voy a tratar de explicarlas hoy.

Ya entrados en ideas griegas, en el manga Kira Yoshikage utiliza el teorema de Pitágoras para calcular la distancia de sus burbujas explosivas y hablando de, Pitágoras y sus discípulos tenían la idea de que la forma geométrica perfecta era la esfera, ejemplos importantes de esferas en JoJo se encuentran en las bolas de acero de Gyro en Parte 7 y las burbujas de Jousuke en Parte 8, como dije, Araki está lleno hasta el tope de referencias al mundo del arte antiguo pero también tiene mucho que ver con el arte contemporáneo.

 

Heaven’s Door!

Si existe un tipo de arte contemporáneo que merece estudio y análisis y es referenciado sin fin en esta era saturada de historias de superhéroes es la historieta y todos sus símiles (llámese cómic, tiras cómicas, novelas gráficas, viñeta o manga, el lenguaje de texto e imágenes es el mismo y entrar a una discusión de si son diferentes es un agujero de gusano sin sentido para este artículo) y sobra decirlo, el auto de JJBA es fanático de las historietas y no teme hacer referencia al medio mismo.

El caso más claro de este amor por el manga es el de su personaje Kishibe Rohan un prodigioso –autoinsert– artista de manga que ha adquirido la habilidad de leer el interior de las personas como un libro y usarlos como referencia para sus creaciones, aparte de él muchos personajes de JoJo son fanáticos de leer mangas e historietas y hacer referencias al medio mismo; incluso en la parte 6, Stone Ocean, una habilidad logra dar vida a personajes ficticios y traerlos a la realidad, muchos de ellos personajes de cómics americanos, manga japonés y cuentos clásicos, en otras palabras, la mayor pesadilla de copyright del editor a cargo de ese volumen.

Otros artistas más modernos que son referenciados o mencionados directamente en JoJo incluyen a M. C. Escher, cuyos dibujos imposibles son referenciados por la habilidad Enigma en parte 4 al atrapar a sus víctimas en cuadros imposibles, el cuadro Golconda de Magritte es referenciado en la portada del volumen 23 de JoJolion con la imagen del doctor en jefe repetido por todas partes y en múltiples ocasiones los personajes hablan de artistas como Miguel Ángel o inclusive un retrato de van Gogh cobra vida en la parte 6.

Referencias (de artes) de música en JoJo

Ahora, por último ejemplo, y el que más me ha fascinado de lo más reciente de JoJo, es la gran cantidad de referencias que hace al arte de las portadas de discos y fotografías de grandes músicos de los 50-70, principalmente de álbumes y singles clásicos en vinyl, aquí cabría mencionar que en JoJolion la casa de la familia Higashikata está llena de álbumes clásicos, de Yes, Led Zeppelin y Crimson King, sumado a esto, Tooru claramente escucha álbumes de Ozzy y Elvis en formato mp3.

Fuera de estas referencias directas, varias portadas de los capítulos mensuales y volúmenes compilatorios de JoJolion están basados en portadas de discos como el vol. 22 que es una recreación de la portada del “HELP” de los Beatles pero escribiendo “JOJO” en lenguaje de banderas, en el volumen anterior, el 21 se muestra a JoJo realizando la pose clásica de Elvis en la portada de “Jailhouse Rock”, aunque esta no es la primera o última vez que se hace referencia al rey a través de los paneles de JoJolion, la portada del vol. 9 hace también alusión a una de las poses de Elvis de esa misma sesión fotográfica, y varias habilidades paranormales llevan el nombre de canciones del rey como “Blue Hawaii”.

Habiendo analizado todas estas referencias artísticas tanto de la antigüedad como de la modernidad (considerando que en esta ocasión no abordé a profundidad las docenas de referencias musicales o literarias), observando su origen y viendo cómo se reconfiguran para crear la obra artística que es JoJo es como empieza a relucir la genialidad de este manga, no sólo como una historia de acción y suspenso, sino como una gran obra del arte contemporáneo que rinde homenaje a sus inspiraciones, a la vez que las utiliza para crear una historia más rica y dar mayor profundidad a los sucesos y a sus personajes, en una historia que habla de drama y tragedia entre dos hermanos como JoJo:Phantom Blood no es coincidencia que haya tantas referencias al arte grecorromano, y en la historia de JoJolion que trata sobre poder, fortuna y resurrección, no es coincidencia que haya tantas referencias a el rey del rock n’ roll Elvis, Prince y los grandes maestros del Renacimiento.

——

El manga de JoJo’s Bizarre Adventure pueden encontrarlo en su versión en español editado por Panini Manga, o si prefieren ver el anime, pueden encontrarlo con los siempre confiables amigos de Crunchyroll, sin más que decir, quiero saber ¿Han leído este loco y bizarro manga? ¿Qué opinan del arte de JoJo’s? ¿Conocían todas estas referencias al mundo del arte?