Monster de Naoki Urasawa – Reseña

DerROCHAndo Opiniones

Antes de comenzar con la reseña debo confesar que no soy para nada un fan del manga, siempre encontré el dibujo japonés demasiado simplista y las tramas, por lo general, las disfrutaba más en su versión animada.

Además, en su momento, el formato poco atractivo y los altos precios de Editorial Vid me mantuvieron alejado de las pocas series que me interesaron, sin embargo, la gran cantidad de críticas positivas que declaraban a Monster de Naoki Urasawa como una obra maestra del género de suspenso me convencieron y decidí arriesgarme. 18 tomos después: Valió la pena cada centavo.

Ahora que Panini México traerá esta serie en su Perfect Edition, de 9 tomos, aquí les traigo mi opinión sobre este manga.


ALERTA DE SPÓILERS


MALDAD, HUMANIDAD Y REDENCIÓN

Un día el doctor Kenzo Tenma decide desobedecer las órdenes de su superior de abandonar a un niño con una herida de bala en la cabeza para tratar al alcalde de Dusseldorf que ha sufrido un infarto.

El niño se salva y el alcalde muere, pero Tenma está satisfecho, ninguna vida vale más o menos que otra. Años después, el joven doctor descubre que el niño al que salvó se ha convertido en un terrible asesino.

Así da inicio esta intensa e impactante saga de suspenso, la cual nos lleva en una desquiciante persecución a lo largo de Alemania mientras los personajes tratan de descubrir el secreto del monstruo que da título a esta obra.

EL AUTOR

Naoki Urasawa demuestra que es un profesional en su campo, la historia se mueve a un ritmo preciso, como si de música se tratara, a veces bajando la velocidad hasta apenas un gateo, moviendo y acomodando a los distintos personajes y líneas argumentales, para luego pisar el acelerador, ofreciéndonos un clímax intenso y frenético.

Durante capítulos enteros aleja la vista de la trama central para presentarnos interludios con personajes nuevos, en algunos casos estos sirven para explorar ciertos temas que plagan la obra (la redención, el pasado que te atormenta, cosas así), y a su vez sabe balancear perfectamente la cantidad de misterios que nos plantea con una buena dosis de respuestas para compensar.

Uno nunca siente que el escritor esté evitando darnos soluciones sólo para alargar el drama.

LOS PERSONAJES

Uno de los aspectos más cuidados de esta historia son sus personajes. Urasawa les da a todos y cada uno de ellos una voz propia, todas sus decisiones tiene una lógica que va de acuerdo a su personalidad, siempre evitando que realicen acciones sin sentido a favor del drama gratuito o de avanzar la trama.

Esto se deja ver en el excelente trato que reciben los personajes secundarios. A lo largo de la historia se nos presentan gran cantidad de estos, algunos aparecen para apoyar a nuestros protagonistas, mientras que otros se convierten en el centro de la trama por varios capítulos en pos de explorar otras vertientes de ésta.

Pero nunca se tata a estos personajes como desechables o como simples medios argumentales sino que se asegura de dotarlos de rasgos personales, mentalidad propia y una historia; uno de los mejores ejemplos es el personaje de Richard, quien toma el protagonismo en el capítulo 7 y a quien es fácil imaginar como protagonista de una historia noir con su oscuro pasado lleno de errores y eterna lucha contra la botella.

Pero sin duda su mayor éxito es el villano de la serie: Johan Liebert, “el monstruo”. Este terrible y desalmado asesino nos recuerda un poco a Hannibal Lecter, frío, calculador, elegante e inexpresivo. Del mismo modo que el caníbal dejó su marca en El Silencio de los Inocentes con sólo 16 minutos en pantalla, la presencia de Johan se siente en toda la serie aún cuando su tiempo en escena es muy limitado.

Al principio me pareció un poco cursi que lo denominaran como un “monstruo”, pero conforme avanza la historia y presencias sus actos te das cuenta que este calificativo es cada vez más apropiado.

EL ARTE

Como ya mencioné, el arte tipo manga nunca ha sido de mi agrado, sin embargo aquí me sorprendió bastante. El diseño de personajes es un poco más realista, con ojos más pequeños y facciones no tan afiladas, los fondos reciben especial atención con imágenes verdaderamente sorprendentes de mansiones, plazas y ciudades que inmediatamente te dan una idea de la sensación en general que provoca el lugar.

Además, el manejo de las emociones a través del dibujo, a diferencia de muchos artistas cuyos personajes sólo pueden estar serios o gritando enojados (te estoy viendo Rob Leifeld), Urasawa maneja un espectro muy amplio de expresiones, con sólo mirar al doctor Tenma podemos notar el peso del mundo sobre sus hombros, en el señor Grimmer podemos ver a un hombre cuya sonrisa no expresa alegría y en Richard se observa la esperanza combinada con resignación.

Pero sin duda destaca notoriamente en su capacidad narrativa. El autor tiene confianza en su arte y no se siente obligado a aclararnos todo con palabras, dejando que las imágenes marquen el tono de la escena mientras el dialogo nos revela los misterios y motivaciones. Un gran ejemplo de eso es la escena en el sótano de la mansión en el tomo 5 (3 de la Perfect Edition), una secuencia que te pone los pelos de punta a pesar de que no pasa nada, pero los detalles que el artista agrega logran ese efecto – constantes enfoques a una muñeca en una silla como si se tratara de un observador, las misteriosas fotografías y la cara de terror del protagonista ante las posibilidades que ahí se le presentan hacen que un hecho tan simple como mirar una foto sea un momento impresionante y tenso.

FINALMENTE…

Si bien la historia presenta algunos momentos en los que las cosas parecen coincidir demasiado al grado de verse forzadas (como el hecho de que el abogado de Tenma tenga relación con alguien que conoce el origen de Johan), o el hecho de que el área de influencia de Johan y su capacidad para planear y predecir los movimientos de sus enemigos rayen en lo irreal en más de una ocasión, estos son inconvenientes menores que se olvidan pronto ante la presencia de una obra profesional, entretenida, intensa y en más de un momento sorprendentemente profunda.

Monster es una obra que recomiendo sin reservas, con una trama interesante que impacta al lector, con personajes bien desarrollados y un dibujo soberbio, no hay razón para no leerla


Y ahora que llega nuevamente a nuestro país en una edición de lujo, quizá quieran suscribirse en la Tienda Panini, que tiene 10% de descuento y envío gratis a todo México. Quizá.


FICHA COVACHA

MONSTER PERFECT EDITION

Historia & Arte | Naoki Urasawa

Seinen | 9 Tomos | Panini México | $199 (precio por tomo)

Publicado originalmente en Big Comic Original (1994-2001)


DATO ÑOÑO

Es la segunda vez que se publica este manga en México. Editorial Vid trajo en su momento la edición tankobon de Monster que constó de 18 tomos, ¿la llegaste a ver?