“Cada hombre… cada mujer… cada nación… cada era tiene su araña. Tú fuiste la mía, vaya carga. Vaya… honor” – Sergei Kravinoff, La última cacería de Kraven, DeMatties-Zeck
Sergei Kravinoff “Kraven” había pasado toda su existencia siendo uno de los villanos de tercera de Spider-Man, pero eso cambió el día que cazó, mató y enterró a su más grande enemigo.
En La última cacería de Kraven, escrita por J.M. DeMatteis e ilustrada por Mike Zeck, descubrimos que Sergei se observa a sí mismo como un hombre, una bestia y un cazador que ha fracasado ante un ente que él identifica como “la Araña”, quien es responsable de haber destruido a su familia, su hogar y de tener en un letargo de mediocridad al mundo. Sintiendo el peso de la edad en sus hombros, Kravinoff decide enfocar sus esfuerzos en una última cacería que le regresará todo el honor que “la Araña” le arrebató.
También tenemos a Peter Parker, el asombroso Hombre Araña, quien recién comenzaba una nueva vida en matrimonio con Mary Jane y lidiaba con el peso de ser un héroe. Lo vemos dudar sobre su papel en este mundo y con el temor de que sus enemigos se den cuenta que detrás de su traje sólo existe un hombre.
Y por último está Vermin, una criatura que fue un hombre pero que ahora, movido por su instinto animal, vive en el subsuelo devorando y conviviendo con ratas, con miedo a ver la luz del día.
Con estos tres personajes, DeMatteis crea un ambiente en el que podemos ver lo mejor y lo peor del hombre. Kraven se siente traicionado, herido, impotente y con mucha furia. Peter está enterrado en amor, la compasión y el miedo. Vermin está atrapado en la oscuridad con confusión y un frenesí animal que él mismo no entiende.
Con su arte, Mike Zeck da un realismo hermoso a esta historia. Toma la escena, ritmo y momentos perfectos, al tiempo que ofrece una clase maestra sobre cómo usar correctamente el traje negro de Spider-Man.

La última cacería de Kraven muestra elementos superiores de narrativa sin precedentes para las historietas de superhéroes. Innovó al presentar una misma historia seriada en los 3 diferentes títulos del Hombre Araña y narrar los monólogos internos de los personajes por medio de cajas de texto, a veces con dos pensamientos diferentes a la vez. Al darle voz a Sergei Kravinoff permite que empaticemos con él, elevándolo como uno de los grandes villanos de los cómics.
Originalmente llamada Fearful symmetry, en esta historia podemos observar esa dualidad entre dos enemigos tan parecidos y a su vez tan diferentes.
Aunque Kraven logra su objetivo, decide que su victoria no es definitiva si no demuestra que puede ser un mejor Hombre Araña que Peter, y lo demuestra con toda terrible lógica al cazar a Vermin. Mientras Sergei ve en el hombre rata a una bestia sólo digna de castigo y rabia, Peter observa a un hombre enfermo que necesita ayuda.
Peter, dado por muerto, elige la vida, emergiendo desde su ataúd. Kraven, sin motivos para vivir, elige la muerte, suicidándose consciente de su locura.
Como toda gran historia del Hombre Araña, La última cacería permite ver qué tan extraordinario es Peter Parker que elige la comprensión por las otras personas, antes de culparlos por todo lo que le ha pasado. Y nos da una referencia para ver cómo incluso un personaje tan extraordinario como Kraven, desprovisto de compasión, sólo puede ver lo que le han quitado, lo que perdió, y todo aquello que nunca podrá recuperar, incluso obteniendo la victoria.
No hay discusión. ésta es una historia sobre humanidad, vida, muerte, honor, furia y misericordia. Sólo por eso vale la pena, pero también es la mejor historia jamás escrita sobre el Hombre Araña, y decir eso es una gran responsabilidad.

FICHA COVACHA
SPIDER-MAN: LA ÚLTIMA CACERÍA DE KRAVEN
Spider-Man: Kraven’s Last Hunt
Guión | J.M. DeMatteis
Arte | Mike Zeck & Bob McLeod
Marvel Comics | 1987
Publicado originalmente en Web of Spider-Man #31-32, The Amazing Spider-Man #293-294, The Spectacular Spider-Man #131-132.