Ok, ok, esto debió salir antes del domingo pero tuve muchas cosas que hacer, y ahora que tengo un tiempito aquí les dejo un listados de sólo 10 (porque hay más) superhéroes con raíces mexicanas.
Sin tanto rollo, comenzamos:
10 | RICTOR (Grupos X)
Julio Esteban Richter es un mutante de mediana popularidad creado por Louise Simonson y Walter Simonson que debutó en X-Factor vol. 1 #17 (junio, 1987). También es uno de los pocos personajes abiertamente bisexuales en los cómics.
Este héroe nació en Guadalajara, Jalisco, y su mutacion le permite generar ondas sísmicas porque, obvio: Mexico es igual temblores, o algo así.
Miembro de los New-Mutants, dio el salto a la (entonces) nueva X-Force formada por el (también entonces) enigmático Cable. En esta agrupación es en la que comúnmente se le asocia.
Rictor fue uno de los muchos mutantes que perdió sus poderes tras el Día M, pero eso no le impidió unirse a la Agencia de Investigaciones X-Factor, época en el que sostuvo un romance con su compañero Shatterstar (sí, el de las espadas que salió en Deadpool 2).
Tiempo después, la Bruja Escarlata le preguntó si quería recuperar sus poderes y, pues, los recuperó.

9 | BUNKER (Teen Titans)
Miguel José Barragán, alias Bunker, es un personaje creado por Scott Lobdell y Brett Booth para ser parte de los Teen Titans bajo el sello New 52!
Además de ser sangre azteca, originario del poblado (ficticio) El Chilar, México, Miguelito es indocumentado y abiertamente gay.
Le tira la onda descaradamente a medio grupo. Beast Boy, Superboy y el mismísimo Red Robin, han sentido los albures de este peculiar mexicano.

8 | VÍCTOR MANCHA (Runaways)
El fugitivo Víctor Mancha es el resultado de los experimentos que el simpático robot creado por Hank Pym realizó en una mexicana de nombre Marianela Mancha.
La carne humana y tejido biológico de Víctor es clonado de su madre humana y oculta por completo las piezas de metal y circuitos, haciendo de él un cyborg.
Por lo tanto, el buen Vic es mitad máquina, mitad mexicano. Esencialmente es hijo de ULTRÓN, uno de los enemigos más peligrosos de los Avengers, así que Pym es su awelo y técnicamente es hermano de Visión.
Según una línea de tiempo futura, está destinado a seguir los pasos de su padre y destruir a los Avengers… futuro que Víctor se niega a ver cumplido
Mancha apareció originalmente en Runaways Vol. 2 #1 (abril, 2005), creado por Brian K. Vaughan y Adrian Alphona.

7 | JESSICA CRUZ (Green Lantern Corps)
Una de las más recientes Linternas Verdes es la mexico-estadounidense Jessica Cruz, personaje creado por Geoff Johns y Ethan Van Sciver quien decidió basar la apariencia física de esta Green Lantern en la actriz española Penelope Cruz porque, ps total, México y España son básicamente lo mismo para el muchacho.
La heroína apareció originalmente en Justice League #31 (agosto, 2014), y es parte de las filas de los Green Lanterns terricolas (como si no hubiera suficientes) e incluso se anda dando su quién-nvive con el hombre más precoz del mundo, el mismísimo Flash.
A pesar de su inexperiencia, Jess dio el gran salto a la Justice League junto a su compañero de corporación y de minorías étnicas, Simon Baz.

6 | SPIDER-GIRL (Webcorps)
Anya Sofía Corazón es hija de Gilberto y Sofía Corazón, él de Puerto Rico y ella de México (la chamaca más latina no pudo salir).
Creada por Fiona Avery y Mark Brooks, Anya apareció por primera vez en Amazing Fantasy #1 (agosto de 2004) como una de las más nuevas y populares aliadas de la disfuncional familia arácnida.
Inicialmente actuó bajo el nombre de ARAÑA (así tal cual, en español), pero pronto se hizo de amigos y mentores (como Julia Carpenter, Spider-Woman, quien terminó hasta donándole su traje), y hasta tiene la bendición del mismísimo Pedro Parker para combatir el mal como una araña más.

5 | BLUE BEETLE (Teen Titans)
Jaime Reyes es originario de El Paso, Texas, lo cual según Molotov lo hace técnicamente mexicano, y si eso no basta, sus jefecitos santos sí lo son.
Jaime, creado por los escritores Keith Giffen y John Rogers junto con el artista Cully Hamner, “heredó” (básicamente le cayó del cielo) el antiguo escarabajo místico, cómico, mágico, musical, que perteneció al Escarabajo Azul original Dan Garrett, que nunca lo usó.
Después lo tuvo Ted Kord, el segundo Blue Beetle, que tampoco lo usó; finalmente le cayó a Jaime, quien sí lo usó… ¿o el escarabajo lo usa a él?
Bueno, el chiste es que el morro es de ascendencia mexicana y es chido.

4 | GHOST RIDER
No, no es Dan Ketch, Johnny Blaze o Alejandra Jones, se trata de Roberto “Robbie” Reyes, el totalmente nuevo Vengador Fantasma creado por Felipe Smith y Tradd Moore que apareció por primera vez en All-New Ghost Rider #1 (marzo 2014).
El buen Robbie es un estudiante de preparatoria que trabaja como mecánico automotriz en el Este de Los Ángeles, California.
Este Ghost Rider es más capo y usa un auto y hasta le cambió el estilo a la calaca en llamas, porque si un mexicano va a ser Ghost Rider, primero le va a tunear la apariencia.

3 | AZTEK
Nada puede ser más mexicano que un tipo llamado AZTEKA, como la tribu, como el estadio, ¡como mi colonia!
Si bien Aztek no es propiamente mexicano, el origen de su traje y su misión está por lo menos basado en deidades mesoamericanas. Este héroe es el Campeón del dios azteca Quetzalcoatl, y debe pelear contra Tezcatlipoca.
Si no han leido el run de Grant Morrison y Millar Millar ¡de lo que se pierden! (ya fuera de broma, sus creadores son Morrison y Millar, ¿qué más necesitan?), son apenas 10 numeritos.

2 | SPIDER-MAN 2099
Así es, el mismísimo SPIDER-MAN tiene sangre mexicana. El único e inigualable, el mero mero, el chipocludo… pero el del año 2099, no Peter Parker, ese es gringo hasta los calzones…
Bueno, nos quedamos con el segundo Spider-Man más popular de todos los tiempos, el neoyorquino Miguel O’hara que es mitad mexicano y mitad irlandés. Se trata de un Hombre Araña del futuro que es bien chido y ha trascendido las barreras del tiempo.
Después de un accidente científico en el que mezcló su ADN con el de una araña, Miguel eligió utilizar un viejo disfraz de Día de Muertos (lo que sea que eso signifique) porque era la única prenda de vestir que tenía a la mano que estuviera hecha con moléculas inestables, lo que significaba que no se le iba a romper mientras se columpiaba por los rascacielos de Nueba York.
Este Spidey apareció por primera vez en un preview publicado en The Amazing Spider-Man #365 (agosto 1992), y lo crearon Peter David y Rick Leonardi.

1 | KYLE RAYNER (Green Lantern Corps)
Tenemos otro Linterna latino en la lista, pero no es cualquier Linterna Verde, es el grandioso y único portador de la antorcha, el que mantuvo el legado vivo, el que restituyó los Corps, el único que ha dominado completamente todos los espectros emocionales por esfuerzo y mérito propio lo que lo hizo el mejor White Lantern, después de haber sido el mejor Green Lantern (chúpate esa, Hal) – se trata de Kyle Rayner.
Kyle es mitad irlandés y mitad mexicano, hijo del agente de la CIA Gabriel Vázquez, quien vivía bajo el alias de Aaron Rayner.
El buen Kyle es un imán para las morras buenotas, en las que destacan Donna Troy, Jade y la mismísima Soranik Natu, la hija de Sinestro y a la que en una línea de tiempo futura hasta le hace un chamaco… porque si la descendencia del gran Thaal Sinestro de Korugar debía mezclarse con otro linaje, tenía que ser con linaje azteca, ¡sí señor!

¿Qué otro héroe mexicano de editorial estadounidense crees que nos faltó? ¡Comenta con nosotros!